lunes, 23 de julio de 2012

El retorno de la reprimida Galaxia Guttemberg.

El ser humano es lenguaje, pero el lenguaje más convincente, el más permanente, el más histórico es el escrito y no escrito de cualquier manera, el escrito impreso. Así sentenciaba Marshall McLuhan en su libro The Gutenberg Galaxy:
"la imprenta es la fase extrema de la cultura del alfabeto, que destribaliza o descolectiviza al hombre en primera instancia. La imprenta eleva las características visuales del alfabeto a la más alta intensidad definidora. Así la imprenta comporta el poder individualizador del alfabeto fonético mucho más allá que la cultura del manuscrito pudo hacerlo jamás. La imprenta es la tecnología del individualismo." (M. McLuhan, La Galaxia Gutemberg. Pág.187. Traducción al castellano Aguilar/Planeta, Barcelona  1985/RBA. Primera edición de University of Toronto Press. 1962.)

1962 The Gutenberg Galaxy: The Making of Typographic Man (Routledge & Kegan Paul) 
Ese hecho histórico de la impresión tuvo innumerables efectos en la aceleración de la historia moderna y su transformación en contemporánea que aquí no podemos describir: si ya el Islam creía que el Coran era un libro escrito por la propia mano de Alá y que en el propio paraíso se encuentra, la Biblia impresa, el Talmud,   el Romeo y Julieta de Shakespeare, el Contrato Social de Rousseau, la Declaración de Independencia de los E.E.U.U., el Capital de Carlos Marx, el Dolar o la Libra impresas, los novelones de Victor Hugo, todas estas obras pasaron de meros efectos de la imaginación humana a ser las columnas de la civilización europea y global. A esta Galaxia va sustituyendo otra, la denominada por el mismo Mc Luhan como Galaxia Marconi, la basada en la electrónica y la visualidad no lectiva, espectacular.
Nuestros hijos, nuestros alumnos y nuestros cachorros de homo sapiens sapiens ya no leen, han salido casi definitivamente de la Galaxia gutenberiana y, sin embargo...


- Pintarrajean los muros, las paredes, las puertas, los pasillos, túneles y centros comerciales, servicios, suburbanos, etc. pintan el mundo entero con letras, con signos lingüísticos...
- No pueden vestir sin que sus camisas y camisetas, sus vaqueros, sus gorras y sombreros vayan "adornados" con letras, letreros, mensajes, marcas letradas y letras marcadas por la moda...
- Roban y coleccionan señales de tráfico, matrículas de coches, letreros públicos...
- No pueden vivir bajo su propia piel sin tatuarla, a veces con mera imagen, pero casi siempre con palabras más o menos mágicas...
- No pueden sentir, ni pensar, ni comunicarse sin escribir, a grandísima velocidad sus mensajes, sus sms, en sus chats, en sus whatsapps...
La asociación es muy adecuada: la ficha personal de cada ser humano, en tanto ciudadano o delincuente,  precisa de letras y números, y la ficha policial o el Documento Nacional de Identidad son siempre IMPRESOS. El supuesto rebelde se graba en sí mismo la clave y la letra de su rebelión, sin darse cuenta de que está repitiendo -somatizando o expresando en síntomas- la necesidad del poder social de de-nominar.

Posible, seguramente, es el retorno de lo reprimido del que habló Sigmund Freud. Y es que la cultura de la letra ya nos había entrado en la sangre.
Ahora bien, si lo reprimido es la letra, entonces en la letra se encuentra un gran deseo inconsciente, o mejor, la letra ha penetrado en la libido fundamental del ser humano como ser deseante...Es evidente que la represión de la letra encubre el deseo de ser como el padre, como el señor o signeur, el que de-signa, el que pone signos y nombres sobre las cosas y los cuerpos por que él, y no otro, es el dueño, el propietario y el amo. De manera que en la letra impresa se acumula el deseo del Amo, y el adolescente, que quiere destronar a ese amo-padre-escritor, niega su instrumento predilecto, la letra impresa.
Si las fobias son una defensa ante la angustia, la fobia a la lectura, a la escritura, denota una angustia ante la Galaxia Gutemberg.
"Totem und Tabu. Einige Überinstimmungen im Seelenleben der Wilden und der Neurotiker " 1913.

El viejo dictamen freudiano venía a decir que, el retorno de lo reprimido, era la peor de las realizaciones de lo reprimido: así el ritual teofágico del cadáver del padre -"totem"- interiorizaba el poder del asesinado en la psique de los hijos parricidas, poder eternizado que se exteriorizaba en la culpa de los hijos y en la auto-represión -tabú- de los mismos...No podemos olvidar que el propio McLuhan nos ha señalado ya una característica de la imprenta: el poder individualizador. A esta potencia psicológica e histórica de la imprenta, el mismo analista le añade una más, una muy asociada a la duda y la ambivalencia con la que comienza el método científico del renacimiento y barroco:

“La división causada por la imprenta entre la cabeza y el corazón es el trauma que afecta a Europa desde Maquiavelo hasta el presente. Lo que pareción fantástico en las primeras fases de la imprenta y del aislamiento de lo visual fue la impresión de que creaba una cómica hipocresía, o división entre cabeza y corazón.” (McLuhan, op.cit.sup. Pág.203)

De manera que individuación y ambigüedad emociona van a la par, mejor dicho, se demuestra la contradicción insoluble entre la dedicación a la letra y el culto a la emoción.  Puede que estos dos efectos de la imprenta nos den pié para sospechar alguna solución. ¿Conforma la Imprenta una encrucijada histórica de efectos todavía imprecisos?
Dos grandes interpretaciones nos quedan al final de esta breve intuición: o bien este retorno de lo reprimido - la reaparición de la letra impresa en las pintadas, tatuajes, camisetas, etc-, es una desvalorización del signo del Padre y del Poder que es la Letra Impresa, convirtiéndola así en adorno, decoración o diversión pasajera que se reduce a la exhibición pública y que, por tanto, se cambia como el que cambia de camiseta; o bien nos queda la interpretación más radical: efectivamente, en el retorno, lo reprimido adquiere más fuerza que antaño, y así la letra pasa de los objetos-libros a los sujetos-cuerpos...El deseo es ahora ser grabado, dibujado y de-nominado, o mejor "impreso" o "imprimido" por el Cetro del Padre, la Letra Impresa.

¿La Bella y la Bestia Tipográfica? ¿Qué necesidad tiene una mujer bella
y triunfadora de  imprimir en  su piel  algún  texto?

sábado, 7 de julio de 2012

Perspectivas e intuiciones.



El origen se pierde en la noche del renacimiento, esto es en el renacimiento no italiano, de manera que se supone a Kepler pionero de la noción; algo así como “ver a través de...”, exactamente a través del objetivo de la primera “cámara oscura”.
Con Brunelleschi y Alberti ese “ver a través” se convierte no sólo en más real, sino también en más simbólico: aparece el uso pictórico de la misma y se generaliza la ventana. La “ventana” de la que ha hecho un tópico informático Bill Gates, es ya un número uno del ranking en esa Italia de las perspectivas. La ventana es el corte en la pirámide visual -foco visual- que también tiene su parangón en la sección plana de la citada “pirámide visiva”. Pronto la ventana se convertirá en máquina de taller con Durero.
El teorema de Tales está en la genética de tales manipulaciones visuales. Y la “idea” de Platón -algo así en griego arcaico como “golpe de vista”-...
La realidad puede entenderse mejor -”verse”- a través de los sucesivos marcos que la Edad Moderna va descubriendo, desde la “cámara oscura” hasta Windows, pasándo por el hexagrama de Pappus o el la geometría proyectiva de Desargues. El método de Rene Descartes es otra ventana más...y Windows y FaceBook y...
Ya no sólo la pintura, la foto y la balística son realidades perspectivas, también sabemos que la fabricación de piezas en serie, con exactitud milimétrica, son sólo posibles Perspectiva mediante, y la arquitectura entera y la astronaútica y...
El enriquecimiento de la vida y su control positivo o negativo, necesario o abusivo -recordemos el “Panóptico” de Bentham sirviendo de modelos para las cárceles de alta seguridad- navegan por el inmenso océano de la perspectiva.
Ahora, iniciándonos en la técnica del blog, abrimos una nueva puerta, seccionamos una vez más la realidad aparentemente plana y obvia para advertir que, imparablemente, el espejo de la vida nos devuelve otra vida distinta, más compleja o más creativa que la supuestamente reflejada. Al menos eso espero: no perdemos nada por “echarle un vistazo”.
(De mi anterior y primer blog: "Perspectivas", de 18 de octubre de 2010)


Perspicacias. Intuiciones.

Ya no bastan las perspectivas. Eso creyeron nuestros maestros pensadores renacentistas y barrocos. La fe alcanzó hasta el naturalismo filosófico del vitalismo y la ultima generación de la filosofía española, la orteguiana. La perspectiva fue entendida como un milagro más de la arquitectónica o matemática divinidad; fue tal la sorpresa de aquellos pensadores y admiradores del nuevo mundo y la nueva ciencia que no pudieron digerir aquella supuesta revelación -la de caer en la cuenta de que miramos y vivimos en perspectiva- que, sin embargo era tan antigua como el homo sapiens-sapiens: posiblemente tan antigua como el lóbulo prefrontal. Sólo hacia falta la conciencia de "cómo" se veía, de "cómo se había visto" siempre, desde que el hombre es hombre. Posiblemente hacía falta llegar a la edad de la razón, a los siete años de la humanidad, al Discurso del Método cartesiano, para "caer en la cuenta" de la perspectiva. Pero hoy ya podemos dar por descontado que la perspectiva, a pesar de que en ella se revele la subjetividad como eje de toda vivencia y ciencia, a pesar de que en ella se manifieste la relatividad de todo lo real y su conocimiento, damos por descontado -digo- que la perspectiva es algo más mecánico de lo que nunca pudimos sospechar. El perspectivismo orteguiano tenía varias procedencias: una, la primera, la nietzscheana, visión que tan perfectamente captó Hans Vaihinger.
Y la prueba es lo bien, lo fácil que es programar una máquina -cualquier máquina- para fabricar mediante la perspectiva y todo su cosmos de cónicas. Si algún día se cumple la pesadilla de Matrix, ese día los nuevos señores, las máquinas de pensar, implantarán como día festivo el día en que un iluso humano, el primero, ideó o vio algo de manera perspectiva. Hace falta algo más. Hace falta perspicacia, penetración que diría nuestro viejo y traducido Kant, captación creativa y crítica, predación de la realidad mediante nuevas visiones y no necesariamente perspectivas, agudeza, sutilidad. El Arte y el Conocimiento, y menos aún la Filosofía, no tienen necesidad vital de la perspectiva. Tómese este manifiesto como nacimiento de este blog y muerte del anterior que se denominaba -y no es casualidad- "Perspectivas". El momento en que el hombre dió cuenta de la perspectiva, ese segundo fué un momento "Perspicaz".