"la imprenta es la fase extrema de la cultura del alfabeto, que destribaliza o descolectiviza al hombre en primera instancia. La imprenta eleva las características visuales del alfabeto a la más alta intensidad definidora. Así la imprenta comporta el poder individualizador del alfabeto fonético mucho más allá que la cultura del manuscrito pudo hacerlo jamás. La imprenta es la tecnología del individualismo." (M. McLuhan, La Galaxia Gutemberg. Pág.187. Traducción al castellano Aguilar/Planeta, Barcelona 1985/RBA. Primera edición de University of Toronto Press. 1962.)
![]() |
1962 The Gutenberg Galaxy: The Making of Typographic Man (Routledge & Kegan Paul) |
Ese hecho histórico de la impresión tuvo innumerables efectos en la aceleración de la historia moderna y su transformación en contemporánea que aquí no podemos describir: si ya el Islam creía que el Coran era un libro escrito por la propia mano de Alá y que en el propio paraíso se encuentra, la Biblia impresa, el Talmud, el Romeo y Julieta de Shakespeare, el Contrato Social de Rousseau, la Declaración de Independencia de los E.E.U.U., el Capital de Carlos Marx, el Dolar o la Libra impresas, los novelones de Victor Hugo, todas estas obras pasaron de meros efectos de la imaginación humana a ser las columnas de la civilización europea y global. A esta Galaxia va sustituyendo otra, la denominada por el mismo Mc Luhan como Galaxia Marconi, la basada en la electrónica y la visualidad no lectiva, espectacular.
Nuestros hijos, nuestros alumnos y nuestros cachorros de homo sapiens sapiens ya no leen, han salido casi definitivamente de la Galaxia gutenberiana y, sin embargo...
- Pintarrajean los muros, las paredes, las puertas, los pasillos, túneles y centros comerciales, servicios, suburbanos, etc. pintan el mundo entero con letras, con signos lingüísticos...
- No pueden vestir sin que sus camisas y camisetas, sus vaqueros, sus gorras y sombreros vayan "adornados" con letras, letreros, mensajes, marcas letradas y letras marcadas por la moda...
- Roban y coleccionan señales de tráfico, matrículas de coches, letreros públicos...
- Roban y coleccionan señales de tráfico, matrículas de coches, letreros públicos...
- No pueden vivir bajo su propia piel sin tatuarla, a veces con mera imagen, pero casi siempre con palabras más o menos mágicas...
- No pueden sentir, ni pensar, ni comunicarse sin escribir, a grandísima velocidad sus mensajes, sus sms, en sus chats, en sus whatsapps...
Posible, seguramente, es el retorno de lo reprimido del que habló Sigmund Freud. Y es que la cultura de la letra ya nos había entrado en la sangre.
Ahora bien, si lo reprimido es la letra, entonces en la letra se encuentra un gran deseo inconsciente, o mejor, la letra ha penetrado en la libido fundamental del ser humano como ser deseante...Es evidente que la represión de la letra encubre el deseo de ser como el padre, como el señor o signeur, el que de-signa, el que pone signos y nombres sobre las cosas y los cuerpos por que él, y no otro, es el dueño, el propietario y el amo. De manera que en la letra impresa se acumula el deseo del Amo, y el adolescente, que quiere destronar a ese amo-padre-escritor, niega su instrumento predilecto, la letra impresa.
Si las fobias son una defensa ante la angustia, la fobia a la lectura, a la escritura, denota una angustia ante la Galaxia Gutemberg.
Ahora bien, si lo reprimido es la letra, entonces en la letra se encuentra un gran deseo inconsciente, o mejor, la letra ha penetrado en la libido fundamental del ser humano como ser deseante...Es evidente que la represión de la letra encubre el deseo de ser como el padre, como el señor o signeur, el que de-signa, el que pone signos y nombres sobre las cosas y los cuerpos por que él, y no otro, es el dueño, el propietario y el amo. De manera que en la letra impresa se acumula el deseo del Amo, y el adolescente, que quiere destronar a ese amo-padre-escritor, niega su instrumento predilecto, la letra impresa.
Si las fobias son una defensa ante la angustia, la fobia a la lectura, a la escritura, denota una angustia ante la Galaxia Gutemberg.
El viejo dictamen freudiano venía a decir que, el retorno de lo reprimido, era la peor de las realizaciones de lo reprimido: así el ritual teofágico del cadáver del padre -"totem"- interiorizaba el poder del asesinado en la psique de los hijos parricidas, poder eternizado que se exteriorizaba en la culpa de los hijos y en la auto-represión -tabú- de los mismos...No podemos olvidar que el propio McLuhan nos ha señalado ya una característica de la imprenta: el poder individualizador. A esta potencia psicológica e histórica de la imprenta, el mismo analista le añade una más, una muy asociada a la duda y la ambivalencia con la que comienza el método científico del renacimiento y barroco:
De manera que individuación y ambigüedad emociona van a la par, mejor dicho, se demuestra la contradicción insoluble entre la dedicación a la letra y el culto a la emoción. Puede que estos dos efectos de la imprenta nos den pié para sospechar alguna solución. ¿Conforma la Imprenta una encrucijada histórica de efectos todavía imprecisos?
Dos grandes interpretaciones nos quedan al final de esta breve intuición: o bien este retorno de lo reprimido - la reaparición de la letra impresa en las pintadas, tatuajes, camisetas, etc-, es una desvalorización del signo del Padre y del Poder que es la Letra Impresa, convirtiéndola así en adorno, decoración o diversión pasajera que se reduce a la exhibición pública y que, por tanto, se cambia como el que cambia de camiseta; o bien nos queda la interpretación más radical: efectivamente, en el retorno, lo reprimido adquiere más fuerza que antaño, y así la letra pasa de los objetos-libros a los sujetos-cuerpos...El deseo es ahora ser grabado, dibujado y de-nominado, o mejor "impreso" o "imprimido" por el Cetro del Padre, la Letra Impresa.
“La división causada por la imprenta entre la cabeza y el corazón es el trauma que afecta a Europa desde Maquiavelo hasta el presente. Lo que pareción fantástico en las primeras fases de la imprenta y del aislamiento de lo visual fue la impresión de que creaba una cómica hipocresía, o división entre cabeza y corazón.” (McLuhan, op.cit.sup. Pág.203)
De manera que individuación y ambigüedad emociona van a la par, mejor dicho, se demuestra la contradicción insoluble entre la dedicación a la letra y el culto a la emoción. Puede que estos dos efectos de la imprenta nos den pié para sospechar alguna solución. ¿Conforma la Imprenta una encrucijada histórica de efectos todavía imprecisos?
Dos grandes interpretaciones nos quedan al final de esta breve intuición: o bien este retorno de lo reprimido - la reaparición de la letra impresa en las pintadas, tatuajes, camisetas, etc-, es una desvalorización del signo del Padre y del Poder que es la Letra Impresa, convirtiéndola así en adorno, decoración o diversión pasajera que se reduce a la exhibición pública y que, por tanto, se cambia como el que cambia de camiseta; o bien nos queda la interpretación más radical: efectivamente, en el retorno, lo reprimido adquiere más fuerza que antaño, y así la letra pasa de los objetos-libros a los sujetos-cuerpos...El deseo es ahora ser grabado, dibujado y de-nominado, o mejor "impreso" o "imprimido" por el Cetro del Padre, la Letra Impresa.
![]() |
¿La Bella y la Bestia Tipográfica? ¿Qué necesidad tiene una mujer bella y triunfadora de imprimir en su piel algún texto? |