FILOSOFÍA I. Segunda parte.




PROGRAMACIÓN de AULA.


       2ª Evaluación.Ciencia, existencia y método.


2.1. ¿Qué es la Razón? Tres modos de razonar. La reacción al relativismo y nihilismo: a) la "Idea" de Platón y, b) propuesta aristotélica del "término medio" para superar el relativismo y el dogmatismo dualista de Platón: principios discursivos -axiomas- razonamiento silogístico,  causas "hile-mórficas", ética del justo medio y teoría cosmológica de Aristóteles. El "logos discursivo" y la Verdad: formas lógicas y formas jurídicas.
2.3. Ética y cosmovisión aristotélica: apariencia y realidad. La revolución copernicana. El método cartesiano. Realismo e idealismo. Escepticismo, relativismo, nihilismo. “C”. El Valor relativo. Una disyuntiva ética: placer o verdad: “Matrix” y los niveles de la realidad.2.4. Teoría del conocimiento. Opinión, creencia –sus dos usos- y conocimiento. Realidad, apariencia y verdad: verdad de hechos. “C”. La libertad de expresión y sus avatares históricos.


3ª Evaluación. Logos práctico: lógica, vida y cerebro.

3.1. El logos práctico: el orden de la razón. Tipos de razonamientos: inductivo (autoridad, generalización y causa) y deductivo (condicional y…). Falacias. 3.2. Lo otro del logos: teorías vitalistas y caóticas desde la biología. Fijismo y evolucionismo. Azar y necesidad. Lamarck, Darwin y Mendel. “C”. Ética y etología. 3.3. La mente no racional. La mente dividida: la “tópica” freudiana (ego, súper-ego y ello) y la interpretación de los sueños.“El Exorcista.” Eros y Tánatos: el miedo a la libertad. 


Contenido concreto de la página:


(1) ¿Qué es la Razón? Tres modos de razonar.

Micro-lección. Aristóteles, la epistemología de la abstracción y de la apariencia.

(2) La respuesta de Platón al relativismo. 

(3) La equilibrada respuesta de Aristóteles a los extremos.

(4) El "logos discursivo" y la Verdad en las formas jurídicas.

Teoría aristotélica del "justo medio"Moral a Nicómaco

() Cosmología aristotélica: las apariencias no engañan.

(4) La "solución" de Ptolomeo: "salvar las apariencias".

(5) La "Revolución Copernicana": el método hipotético-deductivo.

(6) Epistemología moderna: a) el método cartesiano. Texto: Meditaciones metafísicas, René Descartes. París, 1641. Ej. I.

(7) Epistemología moderna: b) el "idealismo" frente al "realismo": "la mesa verde".

(8) Aplicación y punto de vista científico. ¿Donde está el color verde de la mesa verde?

(9) Epistemología moderna: c) el Empirismo. John Locke, Ensayo sobre el entendimiento... (1666). Ej. II. "El sexto sentido".

(10) Epistemología.  d) "Puntos de vista". Cuadro. Ejercicio III.  

(11) Epistemología: ¿Qué es lo real? e) Ejercicio IV. "The Matrix".

(12) El logos práctico: Teoría de la argumentación

A. Argumentos inductivos.
  1. Autoridad.
  2. Generalización.
  3. Causalidad.

B. Argumentos deductivos.

  1. Condicional.
  2. Disyuntivo.





(1) ¿Qué es la Razón? Tres modos de razonar.



1. Lo que no es
una facultad innata humana que hay que esperar se desarrolle sola y nos indique el camino...

2. Lo que es razón
un conjunto de relaciones sistemáticas, destrezas, procedimientos y recursos mentales que podemos desarrollar a partir del lenguaje, la lucha objetiva y material del ser humano por sobrevivir, el conocimiento de nuestra mente y la contrastación social. El sustrato de la razón no tiene nada que ver con mecanismos, es más bien la codificación química -neuronal- del diálogo de casi 2,85 millones de años -"paleolítico"- y los 12 000 años del "neolítico" que la humanidad tiene como su auténtica naturaleza. Ha sido un "diálogo" entre el hombre, la realidad y los propios hombres, con sus correspondientes efectos técnicos.

2.a. Razón es ANÁLISIS ("ratio" como "ración"): 
razonar es "racionar", des-componer, dividir, anatomizar o diseccionar el ser, la cosa, el objeto, el tema o el problema en sus componentes objetivos. Una "ración de tarta", un "análisis de sangre"...

2.B. Razón, o RELACIÓN objetiva ("ratio" o "relatio"): 
la realidad se revela como un tejido infinito de relaciones, no sólo objetivas, también metódicas o procedimentales. Así, como ejemplo de las relaciones objetivas o científicas, la "ratio profesor-alumno", la "ratio" del teorema de Pitágoras entre los catetos y la hipotenusa del triángulo rectángulo, la misma "relación" o "ratio" entre dos líneas que producen un ángulo...La relación que tienes con tus padres, con tus tutores, con tus amigos, están conformando lo que tú eres como persona, y no una esencia aislada y cerrada. De ahí la idea del "psico-análisis". Como relación procedimental el mismo método científico es una suma de relaciones.

2.c. Razón, o CAUSA objetiva:  
razonar es indagar y establecer los orígenes, los inicios, los elementos que están implicados en la existencia de los seres, así, las causas del problema, de la conducta humana, de las normas, de las leyes.  Aquí "Razón" sustituye a causa. Cuando no encontramos "explicación" -causa- a un hecho, así lo expresamos:

"¡Esto no tiene Razón de ser!"

Esta significación de "Razón" en tanto que "causa", tiene una gran representación en la historia de la filosofía en tanto que "Principio de Razón suficiente". Se supone que comienza con Leibniz y culmina con Schopenhauer. 
"En virtud del principio de razón suficiente no podría hallarse ningún hecho verdadero o existente, ni ninguna enunciación verdadera, sin que haya una razón -causa- suficiente para que sea así y no de otro modo. Aunque estas razones en la mayor parte de los casos no puedan ser conocidas por nosotros." (Leibniz, "Monadología". 1714) (1)
Artur Schopenhauer ahonda en el principio -De la cuádruple raíz del principio de razón suficiente (1813)- estudiándolo en cuatro modos: con respecto al "devenir", con respecto al "conocer", con respecto al ser espacio-temporal y,finalmente, con respecto a lo fundamental en el ser humano, la "voluntad". De manera que Schopenhauer nos extiende el la causalidad a las cuatro modalidades de  necesidad, la física, la lógica, la matemática y la moral.(2)





(2) La respuesta de Platón al relativismo. 



La idea de  Platón. 
Busto de Platón. IV d. C. Vaticano. M. Pio-Clementino.

Recordemos parte del texto del diálogo de Platón "Menón" que vimos al final de la primera evaluación: en él, y utilizando como portavóz a su maestro Sócrates, Platón nos expone su propuesta al relativismo y nihilismo de los sofistas: la realidad, las cosas y, sobre todo, los valores, tanto científicos como éticos, dependen de unas esencias, o naturalezas o cualidades que son inmateriales, insensibles, eternas e invisibles y que se encuentran en otro mundo, "el mundo de las ideas". Allí las conocimos cuando solamente éramos almas y una vez que "caímos" en el cuerpo las olvidamos...


"SÓCRATES: ¿es a causa de su calidad de abejas por lo que dices que existen en gran número, que son de muchas especies y diferentes entre sí? ¿O no difieren en nada, como abejas, y sí en razón de otros conceptos, por ejemplo, de la belleza, de la magnitud o de otras cualidades semejantes? Dime, ¿cuál hubiera sido tu respuesta a esta pregunta?MENÓN. Diría que las abejas, como abejas, no difieren unas de otras.SÓCRATES. Y si yo hubiera replicado: Menón, dime, te lo suplico, en qué consiste que las abejas no se diferencien entre sí y son todas una misma cosa, ¿Podrías satisfacerme?MENÓN. Sin duda.SÓCRATES. Pues lo mismo sucede con las virtudes. Aunque haya muchas y de muchas especies, todas tienen una esencia común, mediante la cual son virtudes; y el que ha de responder a la persona que sobre esto le pregunte, debe fijar sus miradas en esta esencia, para poder explicar lo que es la virtud. ¿No entiendes lo que quiero decir?MENÓN. Se me figura que lo comprendo; sin embargo, no puedo penetrar, como yo querría, todo el sentido de la pregunta.SÓCRATES. ¿Sólo respecto a la virtud, Menón, crees tú que es una para el hombre, otra para la mujer, y así para todos los demás? ¿O crees que lo mismo sucede respecto a la salud, a la magnitud, a la fuerza? ¿Te parece que la salud de un hombre sea distinta que la salud de una mujer? ¿O bien que la salud, donde quiera que se halle, ya sea en un hombre, ya en cualquiera otra cosa, en tanto que salud, es en todo caso de la misma naturaleza?MENÓN. Me parece que la salud es la misma para la mujer que para el hombre.SÓCRATES. ¿No dirás otro tanto de la magnitud y de la fuerza; de suerte que la mujer que sea fuerte, lo será a causa de la misma fuerza que el hombre? Cuando digo la misma fuerza, entiendo que la fuerza, en tanto que fuerza, no difiere en nada en sí misma, ya se halle en el hombre, ya en la mujer. ¿Encuentras tú alguna diferencia?MENÓN. Ninguna.SÓCRATES. Y la virtud, ¿será diferente de sí misma en su cualidad de virtud, ya se encuentre en un joven o en un anciano, en una mujer o en un hombre?MENÓN. No lo sé, Sócrates; me parece que con esto no sucede lo que con lo demás.SÓCRATES. ¡Pero qué! ¿No has dicho que la virtud de un hombre consiste en administrar bien los negocios públicos, y la de una mujer, en gobernar bien su casa?MENÓN. Sí.SÓCRATES. ¿Y es posible gobernar una ciudad, una casa, o cualquier otra cosa, si no se administra conforme a las reglas de la sabiduría y de la justicia?" "Menón" de Platón. (3)  



Mientras que Platón señala hacia "arriba", Aristóteles señala al "medio". (4)




Para ambientarse en Platón, y su respuesta al relativismo,  "El mito de la caverna."
República, libro VII (514a-516d)  Trad. Patricio de Azcárate.





















"I. -Y a continuación -seguí- compara con la siguiente escena el estado en que, con respecto a la educación o a la falta de ella, se halla nuestra naturaleza. Imagina una especie de cavernosa vivienda subterránea provista de una larga entrada, abierta a la luz, que se extiende a lo ancho de toda la caverna y unos hombres que están en ella desde niños, atados por las piernas y el cuello de modo que tengan que estarse quietos y mirar únicamente hacia adelante, pues las ligaduras les impiden volver la cabeza; detrás de ellos, la luz de un fuego que arde algo lejos y en plano superior, y entre el fuego y los encadenados, un camino situado en alto; y a lo largo del camino suponte que ha sido construido un tabiquillo parecido a las mamparas que se alzan entre los titiriteros y el público, por encima de las cuales exhiben aquéllos sus maravillas.
-Ya lo veo -dijo.
-Pues bien, contempla ahora, a lo largo de esa paredilla, unos hombres que transportan toda clase de objetos cuya altura sobrepasa la de la pared, y estatuas de hombres o animales hechas de piedra y de madera y de toda clase de materias; entre estos portadores habrá, como es natural, unos que vayan hablando y otros que estén callados.
-Qué extraña escena describes -dijo- y qué extraños pioneros!
-Iguales que nosotros -dije-, porque, en primer lugar ¿crees que los que están así han visto otra cosa de sí mismos o de sus compañeros sino las sombras proyectadas por el fuego sobre la parte de la caverna que está frente a ellos?
-¡Cómo -dijo-, si durante toda su vida han sido obligados a mantener inmóviles las cabezas?
-¿Y de los objetos transportados? ¿No habrán visto lo mismo?
-¿Qué otra cosa van a ver?
-Y, si pudieran hablar los unos con los otros, ¿no piensas que creerían estar refiriéndose a aquellas sombras que veían pasar ante ellos? Forzosamente.
-¿Y si la prisión tuviese un eco que viniera de la parte de enfrente? ¿Piensas que, cada vez que hablara alguno de los que pasaban, creerían ellos que lo que hablaba era otra cosa sino la sombra que veían pasar?
-No, ¡por Zeus! -dijo.
-Entonces no hay duda -dije yo- de que los tales no tendrán por real ninguna otra cosa más que las sombras de los objetos fabricados.
-Es enteramente forzoso -dijo.
-Examina, pues -dije-, qué pasaría si fueran liberados de sus cadenas y curados de su ignorancia y si, conforme a naturaleza , les ocurriera lo siguiente. Cuando uno de ellos fuera desatado y obligado a levantarse súbitamente y a volver el cuello y a andar y a mirar a la luz y cuando, al hacer todo esto, sintiera dolor y, por causa de las chiribitas, no fuera capaz de ver aquellos objetos cuyas sombras veía antes, ¿qué crees que contestaría si le dijera alguien que antes no veía más que sombras inanes y que es ahora cuando, hallándose más cerca de la realidad y vuelto de cara a objetos más reales, goza de una visión más verdadera, y si fuera mostrándole los objetos que pasan y obligándole a contestar a sus preguntas acerca de qué es cada uno de ellos? ¿No crees que estaría perplejo y que lo que antes había contemplado le parecería más verdadero que lo que entonces se le mostraba?
-Mucho más -dijo.
II. -Y, si se le obligara a fijar su vista en la luz misma, ¿no crees que le dolerían los ojos y que se escaparía volviéndose hacia aquellos objetos que puede contemplar, y que consideraría que éstos son realmente más claros que los que le muestran?
-Así es -dijo.
-Y, si se lo llevaran de allí a la fuerza -dije-, obligándole a recorrer la áspera y escarpada subida, y no le dejaran antes de haberle arrastrado hasta la luz del sol, ¿no crees que sufriría y llevaría a mal el ser arrastrado y, una vez llegado a la luz, tendría los ojos tan llenos de ella que no sería capaz de ver ni una sola de las cosas a las que ahora llamamos verdaderas?
-No, no sería capaz -dijo-, al menos por el momento. 
-Necesitaría acostumbrarse, creo yo, para poder llegar a ver las cosas de arriba. Lo que vería más fácilmente serían, ante todo, las sombras, luego, las imágenes de hombres y de otros objetos reflejados en las aguas, y más tarde, los objetos mismos. Y después de esto le sería más fácil el contemplar de noche las cosas del cielo y el cielo mismo, fijando su vista en la luz de las estrellas y la luna, que el ver de día el sol y lo que le es propio.
-¿Cómo no?
-Y por último, creo yo, sería el sol, pero no sus imágenes reflejadas en las aguas ni en otro lugar ajeno a él, sino el propio sol en su propio dominio y tal cual es en sí mismo, lo que él estaría en condiciones de mirar y contemplar.
-Necesariamente -dijo.
-Y, después de esto, colegiría ya con respecto al sol que es él quien produce las estaciones y los años y gobierna todo lo de la región visible y es, en cierto modo, el autor de todas aquellas cosas que ellos veían.
-Es evidente -dijo- que después de aquello vendría a pensar en eso otro.
-¿Y qué? Cuando se acordara de su anterior habitación y de la ciencia de allí y de sus antiguos compañeros de cárcel, ¿no crees que se consideraría feliz por haber cambiado y que les compadecería a ellos? Efectivamente.
-Y, si hubiese habido entre ellos algunos honores o alabanzas o recompensas que concedieran los unos a aquellos otros que, por discernir con mayor penetración las sombras que pasaban y acordarse mejor de cuáles de entre ellas eran las que solían pasar delante o detrás o junto con otras, fuesen más capaces que nadie de profetizar, basados en ello, lo que iba a suceder, ¿crees que sentiría aquél nostalgia de estas cosas o que envidiaría a quienes gozaran de honores y poderes entre aquéllos, o bien que le ocurriría lo de Homero, es decir, que preferiría decididamente «ser siervo en el campo de cualquier labrador sin caudal » o sufrir cualquier otro destino antes que vivir en aquel mundo de lo opinable?
-Eso es lo que creo yo -dijo-: que preferiría cualquier otro destino antes que aquella vida.
-Ahora fíjate en esto -dije-: si, vuelto el tal allá abajo, ocupase de nuevo el mismo asiento, ¿no crees que se le llenarían los ojos de tinieblas como a quien deja súbitamente la luz del sol?
-Ciertamente -dijo.
-Y, si tuviese que competir de nuevo con los que habían permanecido constantemente encadenados, opinando acerca de las sombras aquellas que, por no habérsele asentado todavía los ojos, ve con dificultad -y no sería muy corto el tiempo que necesitara para acostumbrarse-, ¿no daría que reír y no se diría de él que, por haber subido arriba, ha vuelto con los ojos estropeados, y que no vale la pena ni aun de intentar una semejante ascensión? ¿Y no matarían, si encontraban manera de echarle mano y matarle, a quien intentara desatarles y hacerles subir ?
-Claro que sí-dijo.
III. -Pues bien -dije-, esta imagen hay que aplicarla toda ella, ¡oh, amigo Glaucón!, a lo que se ha dicho antes; hay que comparar la región revelada por medio de la vista con la vivienda-prisión y la luz del fuego que hay en ella con el poder del sol. En cuanto a la subida al mundo de arriba y a la contemplación de las cosas de éste, si las comparas con la ascensión del alma hasta la región inteligible no errarás con respecto a mi vislumbre, que es lo que tú deseas conocer y que sólo la divinidad sabe si por acaso está en lo cierto. En fin, he aquí lo que a mí me parece: en el mundo inteligible lo último que se percibe, y con trabajo, es la idea del bien, pero, una vez percibida, hay que colegir que ella es la causa de todo lo recto y lo bello que hay en todas las cosas, que, mientras en el mundo visible ha engendrado la luz y al soberano de ésta, en el inteligible es ella la soberana y productora de verdad y conocimiento, y que tiene por fuerza que verla quien quiera proceder sabiamente en su vida privada o pública.
-También yo estoy de acuerdo -dijo-, en el grado en que puedo estarlo."


Vídeo de Colegio Puerto Varas. Trabajo filosofía IVº medio 2008 El Mito de la caverna de platón descrito y analizado. Con texto original (Diálogo "La República". Libro VII) 

https://www.youtube.com/watch?v=sEOeikOxLEU 

Para profundizar en la teoría platónica de las ideas y en toda la obra de Platón, la página http://earnestgarcimunoz.blogspot.com.es/p/5-historia-filosofia-ii-grecia-indice.html   de este mismo blog.


(3) La "equilibrada" propuesta aristotélica para superar el relativismo y el dogmatismo dualista de Platón.


Toda la obra de Aristóteles está buscando un "término medio" entre la "nada" del realtivismo nihilista de la sofística y la reacción maniquea, dualista y dogmática de Platón. 
En su inmensa obra hay que destacar las propuestas y desarrollos que sentarán cátedra hasta el Renacimiento italiano, imponiéndose durante todo el mundo alejandrino, el imperio romano y la Edad Media, llegando a producir otra gran síntesis, la de Tomás de Aquino en la Summa Theologica.



Partes del "Corpus aristotelicum" que suponen un avance: 


1) ONTOLOGÍA de las CUATRO CAUSAS -"Hilemorfismo"-.

2) LÓGICA: los  AXIOMAS , los JUICIOS y los SILOGISMOS con el TÉRMINO MEDIO...

3) ÉTICA del JUSTO MEDIO. 

4) COSMOLOGÍA. 



La Verdad del "logos discursivo" en la Lógica: AXIOMAS, JUICIOS y SILOGISMOS. El TÉRMINO MEDIO. 

3.A. Principios del discurso racional: frente a los principios "ontológicos" o meramente físicos de los presocráticos, y después de ver su realización más científica en el "logos matemático" de Pitágoras, nos toca ahora adentrarnos en los principios del discurso, esto es aquellos que hacen que nuestra comunicación y nuestras formulaciones lingüísticas sean racionales. Inicialmente están presididos por Parménides: "el ser es y el no ser no es..." 
Estamos ampliando lo que más arriba vimos como: a) Razón como relación metódica: orden impersonal, sistemático y abstracto y b) Razón como reflexión desapasionada: el pensamiento frío, hermético y fútil. Los caracteres 4º y 5º del "Logos entendido como razón".

Aristóteles propone que el pensamiento se estructura en un discurso cuyos puntales indemostrables son irrenunciables: los AXIOMAS. A su vez, el discurso se desarrolla con ARGUMENTOS -HIPOTÉTICOS, DISYUNTIVOS Y CATEGÓRICOS- a partir de los que se pueden establecer leyes de verdad en los SILOGISMOS -dos proposiciones que nos llevan indefectiblemente a una conclusión-.

AXIOMAS: 

- Principio de identidad: 

En lógica proposicional es un juicio "analítico" en el que el predicado está incluido en el sujeto
Si lo traducimos a un juicio que tenga que ver con la existencia del ser, estaríamos hablando de como "el ser es", o de otra manera que todo lo que es -existe-, se define por su persistencia en el tiempo y el espacio frente al cambio. Todo ser es lo que es, pues si no fuera así, no sería. 





En lógica de primer orden: para toda entidad x, x es idéntica a sí misma.    


                                V X   X = X
                                                                       
                                                                   

- Principio de no contradicción: 

Según Aristóteles en su Metafísica: "nada puede ser y no ser al mismo tiempo y en el mismo sentido." 

Wilhelm Leibniz, en los  Nuevos Ensayos, así lo formula: "El principio de contradicción incluye dos enunciaciones verdaderas: la primera, que una proposición no puede ser verdadera y falsa a la vez; la segunda, que no puede ocurrir que una proposición no sea ni verdadera ni falsa."





- Principio de tercio excluso: 

No es posible encontrar un término medio entre el ser y el no ser, o entre la identidad del ser y su diferencia absoluta: en dos proposiciones contradictorias, sólo una de las proposiciones puede ser verdadera, y la otra falsa.

                                                    (A V no A)




3.B. JUICIOS.

La relación de dos conceptos da lugar a la formulación de un juicio. Si se da entre ambos una relación de conveniencia decimos que el juicio es afirmativo, y en caso contrario, negativo. El sujeto del juicio es el concepto del que se afirma o niega algo; el predicado es el concepto que se afirma o niega del sujeto. Aristóteles distingue en los juicios la materia y la forma.

La materia o contenido del juicio son los conceptos que se relacionan; la forma es la relación que se establece entre ellos a través del verbo ser. Aristóteles representa el sujeto del juicio con un signo (S) y el predicado con otro (P) para intentar separar la materia de la forma: así, la forma del juicio "Juan es alto" se representaría como "S es P", y la forma del juicio "Juan no es alto" como "S no es P".



Veamos tres ejemplos de los juicios o razonamientos de "relación": categórico, hipotético y disyuntivo. Anticipamos que los "silogismos" son razonamientos deductivos categóricos.


Clase de razonamientoEjemplo correspondiente a dicha clase
Razonamiento categóricoTodos los humanos son mortales.
Los madrileños son humanos.
Luego los madrileños son mortales.
Razonamiento hipotéticoSi apruebas irás de vacaciones.
Es así que has aprobado.
Luego irás de vacaciones.
Razonamiento disyuntivoPor este camino se va al norte o al sur.
Es así que se va al norte.
Luego no se va al sur.




3.C. SILOGISMOS.

El silogismo es un razonamiento deductivo categórico mediante el cual, partiendo de dos juicios dados inferimos uno nuevo. Consta, pues, de tres proposiciones (que expresan tres juicios) y de tres términos (que expresan tres conceptos), que constituyen la materia próxima y remota del razonamiento, respectivamente. La premisa que sirve de punto de partida se llama "premisa mayor" y es la más general; la premisa que sirve de intermediario se llama "premisa menor", y es menos general que la anterior; la proposición que se deduce de la "mayor" por mediación de la "menor" es la conclusión del razonamiento.

Para Aristóteles,  "Silogismo es un argumento en el cual, establecidas ciertas cosas, resulta necesariamente de ellas, por ser lo que son, otra cosa diferente." (An. Pr. I 24 b 18-23)


En cuanto a los términos del razonamiento, se llama "término mayor" al predicado de la conclusión, que debe aparecer en la premisa mayor, y se le representa con la letra P. Se llama "término menor" al sujeto de la conclusión, que aparece también en la premisa menor, y se le representa con la letra S. El "término medio" es el que aparece en las dos premisas (mayor y menor) y no en la conclusión, y se le representa con la letra M. Por lo tanto, tomando el ejemplo anterior de razonamiento categórico, podríamos representarlo como sigue:



¿Qué quiere decir que la conclusión "ha de seguir siempre la peor parte? *


¿Cual es el papel del "término medio"? El término medio tiene la función de "mediar", equilibrar, arbitrar entre los extremos, exactamente, igualar a los dos extremos o evidenciar la relación que existe entre el término mayor (P) y el menor (S). Nunca está en la conclusión, si en las premisas, como antecedente.

*La "peor parte" o parte más "débil": proposición negativa sobre afirmativa y  particular/universal. 

"Ningún español es oriental.
Jorge es español.
Jorge no es oriental."





El término medio puede ser: 1º sujeto de la mayor y predicado de la menor; 2º predicado de la mayor y de la menor; 3º sujeto de la mayor y de la menor; 4º predicado de la mayor y sujeto de la menor.






(4)La Verdad del "logos discursivo" en la Lógica de las Formas Jurídicas.

4.1. Edipo y "la Caja de Música". 

Junto a los lenguajes aritmético y geométrico y, a la vez que la "lengua musical" va descubriendo sus claves y medidas melodiosas, la Justicia comienza a balbucear sus iniciales palabras procesales. Vamos a intentar, como ejemplo ilustrativo de esos primeros pasos del "logos", la comparación y el paralelismo entre el contenido judicial de la tragedia de Sófocles, “Edipo Rey” ,tragedia que, como ha afirmado Foucault, es "la historia de una investigación de la Verdad" (24) y el film de Costa Gavras, "La Caja de Música", obra en la que, de nuevo, se mezcla el sentido subjetivo de la vida -la familia y el amor- con la objetividad del logos y/o el proceso judicial de investigación de un delito terrible como es el genocidio nazi.
En todo "juicio" se plasma perfectamente ese proceso que denominaron los griegos como ἀλήθεια, esto es "des-ocultación", en expresión más literaria lo "des-velación". Pero este "juicio" todavía arcaico, el de Edipo, comienza con el encuentro de la Esfinge y Edipo. Se trata de un viejo "agón" o combate intelectual "a vida o muerte": si Edipo no lo acierta, la bestia lo matará. Los griegos ya sospechaban el poder de vida y muerte que se escondía en el saber y su des-cubrimiento de la verdad. La Bella Bestia le propone el siguiente enigma a Edipo:


"Existe sobre la tierra un ser bípedo y cuadrúpedo, que tiene sólo una voz, y es también trípode. Es el único que cambia su aspecto de cuantos seres se mueven por tierra, aire o mar. Pero, cuando anda apoyado en más pies, entonces la movilidad de sus miembros es mucho más débil" (Aristófanes el gramático, Hypotheseis sobre Edipo Rey.) (25)



Edipo interrogado por la Esfinge. Cuadro de Ingres. 1808.


Lee y subraya relacionando con la acción judicial de la película citada, "la Caja de Música", buscando y poniendo en “juego” los conceptos implicados en el tema.

Principios del Logos (Palabra)-Derecho (Escrito)-Sistema-Legal (Proceso). Principio de identidad, principio de contradicción (antiguo “Agón”).

Terminología del logos: Enigma, símbolo, problema, proposición, hipótesis, tesis, contradicción, demostración.

Logos como “razón”: reflexión; definición/delimitación; análisis, relación, causa.

Principios éticos del "logos": verdad, justicia, libertad de expresión, igualdad, imparcialidad,



Argumento de la tragedia Οἰδίπους Τύραννος, de Sófocles.


1) Los hechos y el problema: Peste en Tebas

Edipo, rey de Tebas, se dirige a una muchedumbre encabezada por un sacerdote, que se ha congregado ante el rey para pedir un remedio a la peste que asola la ciudad de Tebas. Para conocer las causas de esta desgracia, el propio Edipo ha mandado a su cuñado Creonte a consultar el oráculo de Delfos. La respuesta del oráculo es que la peste se debe a que no se ha vengado la muerte de Layo, el rey anterior: su sangre derramada amenaza con dar muerte a todos los habitantes de la ciudad hasta que el asesino sea ejecutado o exiliado.

2) El ritual arcaico y mágico de averiguación de la verdad. Predicciones de Tiresias

Por consejo de Creonte, Edipo ha llamado al adivino ciego Tiresias para que ayude a esclarecer lo sucedido. El diálogo entre Edipo y el adivino degenera por ello en un enfrentamiento (agón), en el que ambos se insultan. Irritado, Tiresias declara que Edipo es el asesino que está buscando, e incluso le anuncia (en lenguaje voluntariamente críptico) que vive en incesto con su madre y ha tenido hijos con ella; que aunque se crea extranjero es tebano de nacimiento y que dentro de poco se quedará, como él, ciego. Edipo llega a la conclusión de que el anciano y Creonte se han puesto de acuerdo para acusarle del crimen y desplazarle así del trono.

3) Testigos de la defensa: Revelaciones de Yocasta

Yocasta, que es esposa de Edipo, ejerce de mediadora en la disputa. Tras conocer los motivos, dice a Edipo que no debe hacer ningún caso de las adivinaciones proféticas y pone como ejemplo un oráculo de Apolo que predijo a Layo que moriría asesinado por uno de sus hijos. Sin embargo, Layo murió de otra forma, asesinado por unos bandidos en un cruce de tres caminos, y el único hijo que tuvieron murió poco después de nacer, pues se lo dieron a un criado para que lo matara. Por tanto, señala Yocasta, el oráculo no se cumplió en modo alguno.
Sin embargo, Edipo, al conocer los detalles de la muerte de Layo, se alarma y exige que traigan a su presencia al único testigo del asesinato. Hay un gran suspense porque Yocasta no conoce los motivos de ese miedo de Edipo.

4) Declaración del acusado: Edipo cuenta su historia

Edipo relata a Yocasta cómo sus padres fueron Pólibo y Mérope, reyes de Corinto. En un momento dado le llegaron rumores de que no era hijo natural de ellos y, al consultar el oráculo de Delfos, Apolo no respondió sus dudas y en cambio le dijo que se casaría con su madre y mataría a su padre. Por ello había abandonado Corinto, para tratar de evitar el cumplimiento de esa profecía. Más tarde, en sus andanzas, había tenido un incidente en un cruce de caminos, había matado varias personas y sus características eran las mismas que las conocidas en el asesinato de Layo. La esperanza que tiene Edipo de no ser el asesino de Layo es que el único testigo había afirmado que habían sido varios los asesinos.

5) Nuevos testigos de la defensa: Noticias de Corinto.

Yocasta manda llamar al testigo y también se presenta como suplicante ante el templo de Apolo para que resuelva sus males.
Mientras, llega un mensajero inesperado que trae noticias sobre los supuestos padres de Edipo en el reino de Corinto. Pólibo ha muerto a causa de su vejez y quieren proclamar a Edipo como rey de Corinto. Yocasta, tras oír las noticias, trata de hacer ver a Edipo que tampoco el oráculo según el cual iba a matar a su padre se había cumplido y por tanto ya no debería de temer el otro oráculo que decía que se casaría con su madre.
El mismo mensajero es conocedor de la circunstancia de que en realidad Pólibo y Mérope no eran los padres naturales de Edipo, porque él mismo lo había recogido cuando era un bebé e iba a ser abandonado por un pastor en el monte Citerón, con las puntas de los pies atravesadas (de ahí el significado de su nombre: pies atravesados o hinchados, según la traducción).

6) Resolución de los enigmas.

Por fin llega el testigo del crimen. Edipo y el mensajero lo interrogan y al principio se resiste a dar respuestas, pero ante las amenazas de Edipo revela que el niño que le habían entregado para que lo abandonara en el monte Citerón era hijo del rey Layo y la reina Yocasta y que lo habían entregado para que muriera, impidiendo que se cumpliera un oráculo funesto. Sin embargo, él lo había entregado al mensajero por piedad.
Edipo comprende que Yocasta y Layo eran sus verdaderos padres y que todos los oráculos se han cumplido.
A partir de esta revelación un mensajero de la casa cuenta todos los detalles del suicidio de la reina Yocasta y la posterior ceguera de Edipo. (Fuente Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Edipo_rey Reducido.)




4.2. Film: La Caja de Música, de Costa Gavras.



Constantin Costa-Gavras 
Intérpretes: Armin Müller-Stahl, Donald Moffat, Frederic Forrest, Jessica Lange, Lukas
Haas, Mari Torocsik
Título en VO: The Music Box
País: USA Año: 1989.
Duración: 120 min.

Film posiblemente basado en el "caso Demjanjuk" (26)
De nuevo, unos cuantos miles de años después, la verdad tiene que ser "des-velada", mediante ese método tan pautado y legislado que es el "proceso judicial". Como en Edipo Rey, el Padre -Rey de la familia- se encuentra ante un problema. Aquí no hay una plaga interpretada en términos míticos. Realmente "la plaga" es el genocidio promovido y realizado por los nazis en la segunda guerra mundial. Como el que luego desarrollará durante decenios Stalin en su "Archipiélago Gulag". Pero esa "plaga" aparentemente ya superada en el tiempo pasado, tiene en el presente efectos trágicos en una familia feliz que oculta la verdad de lo sucedido.
Costa Gavras, cineasta comprometido, está sugiriendo que los grandes males del mundo no pasan así como así, que están latentes y, sobretodo, que producen efectos en el tiempo, o peor aún, que pueden contagiarse y prolongarse permanentemente.
Se trata, por tanto, de una visión histórica.
En este caso el Padre si sabe la verdad, pero la oculta porque ya no es aquel asesino que fue en su juventud. Es una persona escindida que sabe, pero niega el pasado. El  ser humano no es un simple y monolítico "yo", sino más bien una colección de "yoes" biográficos.
Tendrá que ser un proceso judicial, con todo su aparato reglamentado de garantías y pruebas objetivas, el que "des-cubra" el crimen tapado por el pasado.
El "lenguaje conceptual y metódico del logos" se ha perfeccionado, gracias al Derecho Romano, y a la Ilustración y su Revolución Francesa, pero el fondo sigue siendo casi el mismo que en la época de Sófocles. Se trata de una prolongación del diálogo platónico que ataca por todos los flancos al "enigma" encerrado el corazón de un hombre por el tiempo pasado. Veamos los paralelismos y las diferencias.

1) Oráculo. No hay otro oráculo que la mágica confianza de la hija en su padre...El amor ciego.

2) Acusación. El Fiscal. El Estado contra el Padre.

3) Investigación. La vida secreta de nuestros padres. También los asesinos son buenos yayos...

- "Cherchez la femme"
- El móvil del crimen.
- Los rastros en la memoria: bigote, cicatriz, apodo, aficciones...
- La invención de pruebas.
- La ciencia forense.

4) Inicio del proceso mediante el principio de identidad. "Yo soy Yo, pero Yo no soy Ese". Huellas. Carnets, fotos de carnet.

5) Avanza el proceso mediante el principio de contradicción. La "división de los poderes" de Montesquieu. Inquisición libre. El abogado del diablo. Solo creo que no me creo nada...¡Protesto! Se admite...

6) El juez como término medio. El equilibrio y la Imparcialidad. Los extremos se tocan, pero son necesarios.

7) Los testigos, impugnados. Parcialidad: raza, religión, ideología, resentimiento.

8) Oráculo final: la Caja de Pandora Canta la verdad en forma de reportaje fotográfico mudo. Una imagen vale más que mil palabras...





4.3. Verdad, Logos y Formas jurídicas en la Historia reciente: el tribunal de Nüremberg.





“Judgment at Nuremberg” 1961. S. Kramer.(27)



La historia que cuenta "La Caja de Música" habla de los largos coletazos que, durante todo el siglo XX, ocasionó el holocausto sufrido por el pueblo judío durante el dominio nacional-socialista alemán. Pero, a finales de la segunda guerra mundial, las naciones vencedoras -los aliados- sometieron a juicio público a los jerarcas, militares y ejecutores nazis en la población alemana de Nürnberg, durante los años 1945 y 1946, juicio que duró 216 sesiones. En el juicio se encausaron 24 de los principales dirigentes del partido nazi. Pero no solo hubo un "Juicio de los altos mandos", también otros juicios como el "juicio de los ministros", o el de "los doctores" o el denominado "juicio Krupp".







Bundesarchiv. 30 Septiembre de 1946.





De nuevo los principios de identidad y de contradicción se dieron cita en la Verhandlungssaal de Nürnberg:

- ¿Eran esas personas las autoras de las atrocidades denunciadas? (nota 26)
- Más aún ¿eran esas personas responsables de los hechos o solo los que, desde arriba, les habían dado las órdenes? Se iniciaba así la discusión sobre "la obediencia debida", por la que, según los defensores - la contradicción - los escalones últimos, los más bajos, o incluso los intermedios, no eran responsables.

De nuevo los testigos, los jueces y, sobretodo, la ley sobre la que se acusaba y el mismo juicio eran puestos en cuestión.

- La ley - el Estatuto de Londres- fue creada "ex post facto" para el juicio.
- Las pruebas -evidencias- no tenían contradicción alguna para la defensa.
- La defensa del "tu quoque" -"tu también"- fue prohibida, pues los soviéticos que participaban en el tribunal, habían actuado igual que los criminales en el banquillo; del mismo modo se acusó a los norteamericanos que habían bombardeado ciudades del oeste alemán en las que solo había población civil...
- Pruebas falsas, como la inclusión de la masacre de Katyn, crimen soviético, como se supo en el 1990.

Una novedad real se desprende de este juicio: la redacción de grandes leyes y protocolos de justicia internacional como la Declaración Universal de Derechos Humanos del 1948, la Convención contra el Genocidio de 1948 y la Convención de Ginebra de 1949.



Juicio principal: delante, Goering,  Hess, von Ribbentrop, Keitel...


Una pregunta que incide en la misma filosofía y desde la misma filosofía¿hay "destino" o hay "libertad"?

¿Es el ser humano responsable de las grandes tragedias? O más bien el destino gobierna nuestras vidas, en forma de estructuras económicas, políticas o movimientos históricos? Pero, si bien el "hado" le exime de toda culpa, a su vez, lo degrada en tanto que ser no libre ni responsable. Hay muchas respuestas, pero las palabras de Immanuel Kant siguen resonando y siendo  el mejor impulso:
"La voluntad de un ser racional sólo puede ser una auténtica voluntad bajo la idea de la libertad...(pues) como ser  racional y perteneciente al mundo inteligible, el ser humano no puede pensar la causalidad de su propia voluntad  de otro modo más que bajo la idea de libertad." (28)
En caso contrario, admitiendo la idea del "fatum" o destino, el ser humano perdería no sólo la noción de voluntad, sino también la de razón. El logos y su verdad, se encarnan así, en la historia, junto a la idea de libertad. Pero "la Fuerza del Destino" tiene mucho crédito en el tema del amor, la poesía y la música. Hay también épocas históricas en las que el ser humano se cree más forzado por el destino que libre.


Un tema con alcurnia: Schiller, Duque de Rivas, Piave y Verdi. 


















NOTAS.

(1) Wilhelm G. Leibniz, Monadologia (1714). Ep. 32. Pág. 37 de la edición de M. Fuentes y A. Castaño para Aguilar. Reedición de Sarpe. 1984. También en "Teodicea", Ep. 44. 196.
(2)  Schopenhauer, Artur, De la cuádruple raíz del principio de razón suficiente (1813). Principios, 20, 26, 29 y 40 y ss. Páginas 68, 158, 190 y 202 y ss. Edición de L-E.Palacios. Ed. Gredos. Clásicos. Madrid 1981.
(3) Platón (428-347 a. C), "Menón" (79 a 7 - 82 b 2).
(4) "La escuela de Atenas" (1511), de Rafael Sanzio.
( ) Foucault, Michel, La verdad y las formas jurídicas, II., pág. 39. Universidad Pontificia de Río de
       Janeiro, 1978. Traducción para Gedisa, Barcelona 1980.
(26) Aristófanes el gramático, Hypotheseis sobre Edipo Rey. Se trata de Aristófanes de Bizancio (c. 257-
       c.180) erudito griego y bibliotecario de Alenjandría sucediendo a Eratóstenes, además fué maestro de
       Aristarco.
(27) Es muy interesante este caso porque las dudas sobre el nombre del acusado, llevaron a cinco jueces de la 
       corte suprema de Israel, la nación más interesada en perseguir, condenar y ejecutar a los antiguos 
       criminales nazis, a revocar el veredicto en una apelación el 29 de julio de 1993. "Se basaron en 
       declaraciones por escrito realizadas por antiguos guardias en Treblinka sobre que el verdadero apellido 
       del acusado era "Marchenko" y no Demjanjuk. Esas declaraciones fueron obtenidas por los soviéticos 
       tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial, ya que ellos procesaron penalmente a los ucranianos 
       que ayudaron a los nazis como fuerzas auxiliares durante la guerra. En 1993 fue liberado de prisión y 
       regresó a los Estados Unidos de América, donde le devolvieron su ciudadanía." 
       http://www.nytimes.com/1993/07/30/world/acquittal-jerusalem-israel-court-sets-demjanjuk-free-but-
       he-now-without-country.html Fuente: 
       Wikipedia.http://es.wikipedia.org/wiki/John_Demjanjuk#cite_note-Acquittal-9
(28) “Judgment at Nuremberg”  1961. 178 min. Director: Stanley Kramer. Guión: Abby Mann. Música: 
        Ernest Gold. Fotografía: Ernest Laszlo (B&W). Reparto: Spencer Tracy, Burt Lancaster, Richard 
        Widmark, Maximilian Schell, Marlene Dietrich, Montgomery Clift, Judy Garland, Edward Binns, 
        William Shatner.
(29)  Kant, Immanuel, Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785).III. Págs. 69 y 73 de la
        edición de Cruz y Villacañas, con traducción de Smilg Vidal para Santillana, Madrid 1986.




(5) II.1.a. El Cosmos del logos aristotélico y las cuatro causas.



Micro-lección...
Vamos a estudiar y a practicar con e"Logos" entendido como “causa”...Ya hemos estudiado el origen de la filosofía -en los presocráticos- como "análisis" de los componentes de lo real -los elementos- y, en Pitágoras, el logos -la razón- como "relación" -rectas, ángulos, diagonales, cateto, hipotenusa...-.
Pero ¿causa de qué? Como veremos -frente a Platón-, Aristóteles entiende el ser de manera dinámica, es decir que no puede concebir el ser sin el movimiento que lo origina, que lo cambia e, incluso, ocasiona la  pérdida de la existencia.
Así el movimiento pierde su tonalidad negativa -como en Platón- y aparece como la dimensión que posibilita la perfección. Se trata de una visión verdaderamente moderna, o mejor, universal, aunque a causa de su "teleo-logismo", se adapta mejor a los seres vivos y, dentro de estos, a los inteligentes.




Texto :   Αριστοτέλης

Μεταφυσικά  (μετὰ τὰ φυσικά)

 Βιβλίο Α,  3  

http://el.wikisource.org/wiki/




(983a) ἐπεὶ δὲ φανερὸν ὅτι τῶν ἐξ ἀρχῆς αἰτίων δεῖ λαβεῖν 3
25 ἐπιστήμην ̔τότε γὰρ εἰδέναι φαμὲν ἕκαστον, ὅταν τὴν πρώτην
αἰτίαν οἰώμεθα γνωρίζειν̓, τὰ δ' αἴτια λέγεται τετραχῶς, 
ὧν μίαν μὲν αἰτίαν φαμὲν εἶναι τὴν οὐσίαν καὶ τὸ τί ἦν εἶναι ̔
ἀνάγεται γὰρ τὸ διὰ τί εἰς τὸν λόγον ἔσχατον, 
αἴτιον δὲ καὶ ἀρχὴ τὸ διὰ τί πρῶτον̓, ἑτέραν δὲ τὴν ὕλην  
30 καὶ τὸ ὑποκείμενον, τρίτην δὲ ὅθεν ἡ ἀρχὴ τῆς κινήσεως, 
τετάρτην δὲ τὴν ἀντικειμένην αἰτίαν ταύτῃ, τὸ οὗ ἕνεκα καὶ 
τἀγαθόν (τέλος γὰρ γενέσεως καὶ κινήσεως πάσης τοῦτ' ἐστίν̓),



3 Y puesto que, evidentemente, es preciso adquirir la ciencia 
de las primeras causas (decimos, en efecto, que sabemos una   25
cosa cuando creemos conocer su causa primera), y las causas se 
dividen en cuatro, una de las cuales decimos que es la substan-
cia 16 y la esencia 17  (pues el por qué se reduce al concepto 18
último, y el por qué primero es causa y principio); otra es la 5
materia o el sujeto; la tercera, aquélla de donde procede el prin- 30
cipio del movimiento, y la cuarta, la que se opone a ésta, es decir, 
la causa final o el bien (pues éste es el fin de cualquier genera
ción y movimiento). (1)




Ejercicio 1

localiza las cuatro causas aristotélicas en la traducción castellana y adjudícales los términos originales en griego.




_______

Notas (de la edición de García Yebra) :

16 Sobre la trad. de οὐσία, cfr. supra, págs. XXXII-XXXVII.
17 En cuanto a la trad. de τὸ τί ἦν εἶναι, son muchas las discrepancias; Cfr. supra, págs. XXXVII-XXXIX. ̔
18 Sobre la trad. de λόγον, cfr. pág.XXXII.








5.2. Estas son las cuatro causas en la Metafísica:

1) Causa (formal): “arje” o bien la “ousia” -sub-stancia-. Lo que confiere la de-terminación, de-limitación o d-finición  y particularidad a cada ser a partir de la materia.

2) Causa material (“ulé”): madera en griego arcaico, componente interno, anterior a la forma. Textualmente lo a-morfo, es decir aquello que carece de forma. Eterna e increada. Es, en Aristóteles, la auténtica sub-stancia, el “hupo-keimenon”, lo que está por debajo.

3) Causa (eficiente): el origen del movimiento, pero no de cualquier movimiento, sino del movimiento secundario, el de traslación o simple cambio morfológico, no sustancial. Es un movimiento por frotación, empuje o choque. Movimiento “impuro”.

4) Causa final: el “telos” sustancial de cada ser, su finalidad, aquello que le “mueve” de la manera más pura: por “atracción” del bien mismo. Es el bien (“agazos”).

Aristóteles, en su afán como educador en el Liceo, propone un ejemplo para entender las cuatro causas o componentes del ser y de su origen, movimiento y fin –en los dos sentidos de finalidad y de término temporal-: una escultura.
Tomando la escultura del “David” de Miguel Ángel Buonarrotti que se encuentra en a Piazza della Signoría de Florencia, se debe responder al siguiente :




Miguel Ángel Buonarroti  (c.1501 y 1504)





Ejercicio 2:
¿Cuáles son las cuatro causas de la escultura? (2)



Ejercicio 3:
¿Cuáles son las causas "estáticas" y cuales son las "dinámicas"?
Piensa en los principios que, antes de Aristóteles, los pensadores presocráticos han ido intuyendo..."El agua", "el apeiron", el "Ser"...





 Ejercicio 4:
¿Cuales son las causas intuídas -pensadas- a partir de la "apariencia", y cuales las que proceden de la reflexión racional y, por lo tanto, son "abstractas". Por ejemplo, entre los  ἀρχῆς pre- socráticos, el "agua" de Tales procedería de la observación -apariencia- y el "apeiron" de Anaximandro sería el producto de una reflexión, constituyendo una abstracción.


(1) Traducción de García Yebra para la edición trilingüe de la Editorial Gredos. Pág.18
(2) Recordamos que “ratio” o razón podemos entenderla como análisis, causa y relación sistemática y metódica.







Texto 14. 



las causas también aparecen en la Física. 

Φυσικής Ακροάσεως/2


http://el.wikisource.org/wiki/%CE



ἐπεὶ δ' ἡ φύσις διχῶς, τό τε εἶδος καὶ ἡ ὕλη, ὡς ἂν εἰ περὶ σιμότητος σκοποῖμεν τί ἐστιν, οὕτω θεωρητέον· ὥστ' οὔτ' ἄνευ ὕλης τὰ τοιαῦτα οὔτε κατὰ τὴν ὕλην. καὶ γὰρ δὴ καὶ περὶ τούτου ἀπορήσειεν ἄν τις, ἐπεὶ δύο αἱ φύσεις, περὶ ποτέρας τοῦ φυσικοῦ. ἢ περὶ τοῦ ἐξ ἀμφοῖν; ἀλλ' εἰ περὶ τοῦ ἐξ ἀμφοῖν, καὶ περὶ ἑκατέρας. πότερον οὖν τῆς αὐτῆς ἢ ἄλλης ἑκατέραν γνωρίζειν;
εἰς μὲν γὰρ τοὺς ἀρχαίους ἀποβλέψαντι δόξειεν ἂν εἶναι τῆς ὕλης (ἐπὶ μικρὸν γάρ τι μέρος Ἐμπεδοκλῆς καὶ Δημόκριτος τοῦ εἴδους καὶ τοῦ τί ἦν εἶναι ἥψαντο)·
εἰ δὲ ἡ τέχνη μιμεῖται τὴν φύσιν, τῆς δὲ αὐτῆς ἐπιστήμης εἰδέναι τὸ εἶδος καὶ τὴν ὕλην μέχρι του (οἷον ἰατροῦ ὑγίειαν καὶ χολὴν καὶ φλέγμα, ἐν οἷς ἡ ὑγίεια, ὁμοίως δὲ καὶ οἰκοδόμου τό τε εἶδος τῆς οἰκίας καὶ τὴν ὕλην, ὅτι πλίνθοι καὶ ξύλα· ὡσαύτως δὲ καὶ ἐπὶ τῶν ἄλλων), καὶ τῆς φυσικῆς ἂν εἴη τὸ γνωρίζειν ἀμφοτέρας τὰς φύσεις.
ἔτι τὸ οὗ ἕνεκα καὶ τὸ τέλος τῆς αὐτῆς, καὶ ὅσα τούτων ἕνεκα. ἡ δὲ φύσις τέλος καὶ οὗ ἕνεκα (ὧν γὰρ συνεχοῦς τῆς κινήσεως οὔσης ἔστι τι τέλος, τοῦτο <τὸ> ἔσχατον καὶ τὸ οὗ ἕνεκα· διὸ καὶ ὁ ποιητὴς γελοίως προήχθη εἰπεῖν "ἔχει τελευτήν, ἧσπερ οὕνεκ' ἐγένετο"· βούλεται γὰρ οὐ πᾶν εἶναι τὸ ἔσχατον τέλος, ἀλλὰ τὸ βέλτιστον)· ἐπεὶ καὶ ποιοῦσιν αἱ τέχναι τὴν ὕλην αἱ μὲν ἁπλῶς αἱ δὲ εὐεργόν, καὶ χρώμεθα ὡς ἡμῶν ἕνεκα πάντων ὑπαρχόντων (ἐσμὲν γάρ πως καὶ ἡμεῖς τέλος· διχῶς γὰρ τὸ οὗ ἕνεκα· εἴρηται δ' ἐν τοῖς περὶ φιλοσοφίας). δύο [194b] δὲ αἱ ἄρχουσαι τῆς ὕλης καὶ γνωρίζουσαι τέχναι, ἥ τε χρωμένη καὶ τῆς ποιητικῆς ἡ ἀρχιτεκτονική. διὸ καὶ ἡ χρωμένη ἀρχιτεκτονική πως, διαφέρει δὲ ᾗ ἡ μὲν τοῦ εἴδους γνωριστική, ἡ ἀρχιτεκτονική, ἡ δὲ ὡς ποιητική, τῆς ὕλης· ὁ μὲν γὰρ κυβερνήτης ποῖόν τι τὸ εἶδος τοῦ πηδαλίου γνωρίζει καὶ ἐπιτάττει, ὁ δ' ἐκ ποίου ξύλου καὶ ποίων κινήσεων ἔσται. ἐν μὲν οὖν τοῖς κατὰ τέχνην ἡμεῖς ποιοῦμεν τὴν ὕλην τοῦ ἔργου ἕνεκα, ἐν δὲ τοῖς φυσικοῖς ὑπάρχει οὖσα.
ἔτι τῶν πρός τι ἡ ὕλη· ἄλλῳ γὰρ εἴδει ἄλλη ὕλη. μέχρι δὴ πόσου τὸν φυσικὸν δεῖ εἰδέναι τὸ εἶδος καὶ τὸ τί ἐστιν; ἢ ὥσπερ ἰατρὸν νεῦρον ἢ χαλκέα χαλκόν, μέχρι τοῦ τίνος [γὰρ] ἕνεκα ἕκαστον, καὶ περὶ ταῦτα ἅ ἐστι χωριστὰ μὲν εἴδει, ἐν ὕλῃ δέ; ἄνθρωπος γὰρ ἄνθρωπον γεννᾷ καὶ ἥλιος. πῶς δ' ἔχει τὸ χωριστὸν καὶ τί ἐστι, φιλοσοφίας ἔργον διορίσαι τῆς πρώτης.





































La cosmovisión aristotélica y la "Revolución Copernicana"La epistemología del Renacimiento.




Micro-lección.  Epistemología de Aristóteles, entre la abstracción y la apariencia.


Aristóteles es la cumbre del logos griego; de su inmensa obra hemos estudiado la teoría de las cuatro causas:  "el saber del ser es conocer el ser según sus causas". Con esa teoría cerrábamos el análisis de la gran noción de "Razón": "principio", "análisis", "relación" y "causa".
En esa teoría encontramos elementos que sin duda proceden de la apariencia, pero también desarrollos abstractos, basados en "lo que no se ve". Igualmente nos ocurrirá con la teoría ética del "justo medio", la apariencia y la "esencia" -lo oculto, lo no visible- se compensan, como a continuación se verá en dos fragmentos de la Ética a Nicómaco de Aristóteles.
La teoría de las cuatro causas y la apariencia. Así el mismo Aristóteles ponía el ejemplo de la estatua-escultura para explicar sus cuatro causas. La "causa material", a pesar de ejemplarizarse con el material en bruto -sin forma-,que es la piedra, o la "madera" -"ulé"- como "moldeable", esto es mediante "apariencias", está representando algo invisible, no aparente; la esencia o forma -más bien "sub-stancia" o "hipo-keimenon", lo que está por debajo-   "lo que es" realmente una cosa -aunque no lo veamos a primera vista- escapa ya sin duda a la apariencia; finalmente, lo que resume todo el movimiento, la "causa eficiente" -el "origen del movimiento"- y la "causa final", tienen un mayor grado de abstracción, aunque es verdad que pueden ser puestas en analogía con hechos o conductas concretas y muy "figurativas" o aparentes: así la causa eficiente podría ser "Sísifo que empuja la roca por la cuesta, como condena divina", y lo que mueve por atracción a los artistas, o a los enamorados, es la "causa final" -el "telos kai agazon", el fin que es el bien-.


(6) Teoría aristotélica del "justo medio".



La ética del "justo medio" y la apariencia. Es verdad que el justo medio es imaginable visualmente, como una "paralela pasional" -el justo medio lo es de la acción o pasión con sus extremos-:





Pero también es verdad que su formulación principal -que a continuación se incluye tal como Aristóteles la escribió- está fundada en una teoría de la proporción aritmética en la que prima lo abstracto sobre la apariencia.

"Por lo tanto, la virtud es un hábito, una cualidad que depende de nuestra voluntad, consistiendo en este - término- medio ("μεσότης") que hace relación a nosotros, y que está regulado por la razón en la forma que lo regularía el hombre verdaderamente sabio. La virtud es un - término- medio entre dos vicios, que pecan, uno por exceso, otro por defecto; (1) y como los vicios consisten en que los unos traspasan la medida que es preciso guardar, y los otros permanecen por bajo de esta medida, ya respecto de nuestras acciones, ya respecto de nuestras pasiones, la virtud consiste, por lo contrario, en encontrar el - término- medio para los unos y para los otros, y mantenerse en él dándole la preferencia."
 (Aristóteles, Moral a Nicómaco · libro segundo, capítulo VI.  De la naturaleza de la virtud. ( ) (Obras filosóficas de Aristóteles  Edición de Patricio de Azcárate ·  Madrid 1873, tomo 1, páginas 43-46. Biblioteca Filosófica.  Medina y Navarro Editores, Calle del Rubio 35, Madrid [1873-1875].  Imprenta de la Biblioteca de Instrucción y Recreo, Rubio 25, Madrid.


Podemos leer, en un desarrollo más largo, el término medio en otro terreno de la justicia -la que Aristóteles llama "Segunda especie de justicia" , en el Libro quinto, capítulo IV


"Provecho y pérdida o sufrimiento deben entenderse, aquel como lo más, esta como lo menos en sentido contrario. Lo más en el bien y lo menos en el mal son el provecho; y lo contrario es la pérdida o el sufrimiento.
Lo igual que ocupa el medio entre uno y otro, es lo que llamamos lo justo; y en resumen, lo justo que tiene por objeto reparar los daños, es el medio entre la pérdida o el sufrimiento del uno y el provecho del otro.
He aquí por qué siempre que hay contienda, se busca el amparo del juez. Ir al juez es ir a la justicia; porque el juez nos representa la justicia viva y personificada. Se busca un juez que ocupe el medio entre las partes; y a veces se da a los jueces el nombre de mediadores, como si estuviéramos seguros de haber encontrado la justicia, una vez que hemos hallado el justo medio. Lo justo, pues, es un medio, puesto que el mismo juez lo es. El juez iguala las cosas; y podría decirse que, teniendo delante de sí una línea cortada en partes desiguales y cuya porción mayor excede de la mitad, el juez quita la parte que excede y la añade a la porción pequeña. Cuando el todo ha sido dividido en dos partes completamente iguales, entonces cada uno de los litigantes reconoce que tiene la parte que le debe corresponder, es decir, que tienen cada uno una parte igual.
Pero lo igual es el medio entre la parte más grande y la parte más pequeña en proporción aritmética;
y he aquí por qué, en la lengua griega, la palabra que significa lo justo es casi idéntica a la que significa la división igual en dos partes, y basta mudar una sola letra, para que las palabras, que expresan lo justo y la división en dos, el juez y el que divide una cosa en dos, sean palabras absolutamente iguales.
Si a una de dos cosas iguales se quita cierta cantidad y se añade a la otra, la primera excederá a la segunda en dos veces la cantidad añadida; porque si se limita a quitar a la una una cantidad sin añadirla a la otra, la primera excederá a la segunda en una y no en dos veces. Por lo tanto, la porción aumentada hará aumentar una vez la mitad de la cosa; y esta mitad a su vez superará igualmente una vez la porción a que se ha quitado alguna cosa. Por este medio podemos saber lo que es preciso quitar al que tiene más, y lo que es preciso dar al que tiene menos. Es preciso añadir al término que tiene menos toda la cantidad en que le excede la mitad; y quitar al término más grande toda la cantidad en que excede a la mitad. Sean tres líneas AA, BB, CC, iguales entre sí. De AA quitemos la parte AE, y a CC añadamos la parte CD. Resulta de aquí que la línea entera CCD excede a AE la parte CD y la parte CF. Excede, pues, también a BB en la parte CD."



                                    http://www.filosofia.org/cla/ari/azc01128.htm




Obras filosóficas de Aristóteles  Edición citada de Patricio de Azcárate ·  Madrid 1873, tomo 1, páginas 43-46. http://www.filosofia.org/cla/ari/azcarate.htm


(7)  Cosmología de Aristóteles.

En la cosmología no hay duda alguna: Aristóteles se guió, como cualquier ser humano espontáneo, inocente y "realista", por las apariencias visuales. Veremos más adelante que contra ese cosmos  basado en los sentidos y en sus "engaños", se alzará el renacimiento italiano, a partir de Copérnico y con los desarrollos inmediatos de Galileo y Kepler, produciendo una conmoción cultural y epistémica denominada como "Revolución copernicana", que arrasaría la confianza europea en sus tres grandes pilares:
1. Los sentidos y su testimonio: geocentrismo, tierra plana y estática, sol móvil, planetas orbitando, perfectos pero retrógrados,  y estrellas fijas.
2. Los libros sagrados -geocéntricos-, Antiguo y Nuevo Testamento, Talmud hebreo y Corán musulmán.
3. Las "autoridades" filosóficas y científicas -también geocéntricos-: Platón, Aristóteles, Ptolomeo, Agustín de Hipona y Tomás de Aquino. 
A partir de esa conmoción, y por la pluma de Descartes, nacerá el método moderno -ya basado en Copérnico y Galileo- y la nueva epistemología: el "ideal-ismo".



Cosmos aristotélico- ptolomeico. Imagen de http://euler.us.es/~libros/astronomia.html 


Cosmos aristotélico-ptolomeico  según la Sphera Mundi  de Sacrobosco (Juan de Holywood).  1ª Ed. castellano de la obra: Jerónimo de Chaves en Sevilla  (1545).






































Y, ahora, vamos a estudiar las características de ese "cosmos" de una manera más completa y actual. Nuestra tarea será la de localizar y clasificar los elementos "aparienciales" en la citada representación del universo aristotélico.






Los dos mundos -infra y supralunar- y los cinco elementos.

Para introducirnos en la cosmología aristotélica recurrimos al comentario de Ignacio Bravo Bermejo, alumno de 1ºCNS,  en la página http://earnestgarcimunoz.blogspot.com.es/p/7-filosofia-i-temario-mito-y-logos.html (2)


"La física aristotélica es cualitativa y no cuantitativa. Lo que sucede en el mundo no puede ser matematizado porque es absolutamente heterogéneo: es el mundo de los cambios, del movimiento, de la diversidad, de los fines. La naturaleza se manifiesta como diversa y esto no es una apariencia, sino su intrínseca realidad.
 Hay una región del cosmos que presenta tal armonía que no puede ser explicada de manera similar a como se hizo con la naturaleza: el cielo. Es ésta una región del orden, donde suceden también cambios pero absolutamente predecibles, regulares, estables. El sol sale todos los días y los ciclos lunares se repiten incansablemente sin variación.
La cosmología Aristotélica va a diferenciar, por lo tanto, entre dos regiones del cosmos que no son reductibles la una a la otra: el mundo sublunar y el mundo supralunar. Veámoslo:

EL MUNDO SUBLUNAR

Es la región del cosmos que abarca aquella parte situada por debajo de la luna (sin incluir esta última): la región terrestre, nuestro mundo.
 Ya vimos en la Física que lo que caracteriza a esta región es el cambio, tanto substancial como accidental. Continuamente nacen y perecen seres; otros modifican su tamaño, su peso, sus colores, su posición o alguna otra cualidad. No hay quietud. Es nuestro mundo móvil y heterogéneo.
 Los movimientos característicos de los seres del mundo sublunar son finitos, y rectilíneos, (ascendentes o descendentes). (Empíricamente, en la experiencia no se observan líneas rectas infinitas). Todos los cuerpos que componen esta región están compuestos de cuatro elementos últimos que poseen distintas naturalezas y distintos lugares naturales a los que tienden para encontrar el reposo: La tierra es el elemento más pesado y tiende a ocupar su lugar natural, que es el centro de la tierra. A ésta le sigue el agua, que se sitúa inmediatamente por encima . Después se halla el aire y, por último, el fuego, que es el elemento más ligero y tiende una tendencia intrínseca a dirigirse hacia la periferia del mundo. Así, los movimientos que observamos en los distintos seres se deben a la tendencia de cada elemento que lo compone a ocupar su lugar natural: si tiramos una piedra, ésta cae porque busca recuperar su lugar propio, el centro del mundo, restaurando así el orden perdido.
 Los movimientos naturales de los cuerpos terrestres son rectilíneos, ascendentes (fuego, aire) y descendentes (tierra, agua).
 Los movimientos no rectilíneos son siempre violentos o forzados por algo exterior al cuerpo que se mueve así. Es decir, suponen una violación del orden natural.
 La cosmología aristotélica es teleológica. El fin, "telos", es inmanente a los cuerpos e intrínseco a la materia, ya que es la forma ("morphé"), la esencia o naturaleza de los compuestos hilemórficos, la que determina, como su causa, su comportamiento y desarrollo; su destino.
 Dentro del conjunto total del cosmos, la tierra (que no es un planeta para Aristóteles) ocupa el centro necesariamente. Al estar compuesta del elemento tierra en su mayor parte, tiene forzosamente que ocupar el centro del cosmos, su lugar natural. Por lo tanto estamos en una concepción geocéntrica del universo.
  

EL MUNDO SUPRALUNAR

Es la región que abarca la luna y todo lo que se halla más allá de ella: cinco planetas o "cuerpos errantes" (mercurio, venus, marte, júpiter y saturno) , el sol y las estrellas.
 Esta región es absolutamente diversa de la región terrestre: aquí impera el orden, la armonía, la regularidad. Y ello es así porque los cuerpos celestes no se componen de los cuatro elementos terrestres, sino de éter, "lo que siempre corre", que es un material sutil, óptimo, imponderable. transparente. El éter o la quinta esencia es un elemento incorruptible y eterno que le otorga al cielo una homogeneidad y perfección que no poseen los cuerpos terrestres.
 Los cuerpos celestes, compuestos de éter, no vagan por el espacio vacío, que es inexistente. Los planetas y las estrellas están sujetas a unas esferas de éter que son movidas por motores inmóviles, desplazando a los cuerpos que en ellas se encuentran. Gira la esfera y no el planeta en el vacío.
 Aristóteles no podía explicar los movimientos a distancia: la gravedad, así que tomó el modelo geométrico de Eudoxio de las esferas homocéntricas para construir su cosmología. El universo es esférico, finito, formado por esferas que se hallan unas dentro de otras, siendo la central la tierra y la útima esfera o la que rodea a todas las demás, la esfera de las estrellas fijas (constelaciones).
 Algunas imágenes:
http://astroverada.com/_/Graphics/Extras/orbium4.jpg"


Pero todavía nos queda una "apariencia falsa" más, la famosa retrogradación de los "errantes" o "planetés".



Retrograde Mars. Tunc Tezel http://www.twanight.org/newTWAN/photographers_about.asp?photographer=Tunc%20Tezel


Fuente: Astronomy Picture of the Day. Foto astronómica del día correspondiente al 13 de junio de 2010. Esta página ofrece todos los días una imagen o fotografía del universo, junto con una breve explicación escrita por un astrónomo profesional. Crédito y copyright: Tunç Tezel (ver bajo foto el enlace del autor) (TWAN).http://apod.nasa.gov/apod/ap100613.html

Las fotografías están realizadas desde el Hemisferio Norte, de manera que, en el caso de que se esté viendo el blog o la foto en el Hemisferio opuesto tendrán que invertir la imagen para lograr la correspondencia con "su" cielo.



(4) La "solución" de Claudio Ptolomeo a la retrogradación: "salvar las apariencias"...



Sistema de Ptolomeo(85-165 n.e.) - aristotélico-, con los epiciclos.

Claudio Tolomeo : (85 - 165 d. C.) Astrónomo y matemático griego. Reforma el sistema geocéntrico como la base de la mecánica celeste, añadiendo los epiciclos a las órbitas circulares de los planetas, con el fin de "salvar las apariencias", esto es hacer compatible el sistema aristotélico con la observación. Su sistema fue el oficial de toda astronomía durante 1400 años, hasta el siglo XVI. 
Trás Aristóteles, fue el último científico importante de la antigüedad. Recopilador de todos los conocimientos científicos de su época, junto a las de Hiparco de Nicea y los suyos propios, componiendo un sistema en 13 volúmenes que resumen cinco siglos de astronomía griega. Su  obra llegó a Europa en el Almagesto, versión traducida al árabe (Ptolomeo la tituló Sintaxis Matemática). Cuando Coopérnico y Kepler comienzan sus estudios, era la obra de referencia en la astronomía. 

Pregunta: ¿por qué el Sol y la Luna no tienen epiciclos?










He aquí una buena exposición que analiza la causa de la "ilusión óptica" de la retrogradación: esta imagen -y animación en la página de la Nasa- es la de la retrogradación de Marte.



Animation Mars Retrograde http://mars.jpl.nasa.gov/allaboutmars/nightsky/nightsky04/

Con esta "visión" de la causa del efecto óptico de la retrogradación entramos en la "visión perspectiva". 



(5). Copérnico y el método hipotético-deductivo.

Nikolaus Kopernicus (1473-1543) Anónimo. Museo de Toru`n.

Unas preguntas:
1) ¿Qué es lo que lleva a Copérnico a plantear la hipótesis del heliocentrismo?
2) ¿Por qué Copérnico es el pionero del método científico moderno -Galileo, Descartes-? Analizar el procedimiento de Copérnico.
3) ¿Qué instrumentos usó Copérnico para su estudio?
4) ¿Por qué son tan relevantes los "medios" o instrumentos a partir de Copérnico, Galileo y Descartes?
5) ¿Por qué es importante el título de la obra que hace famoso a Copérnico?













De revolutionibus orbium coelestium (1506-1531. Pub.1543.)



El sistema de Copérnico.


"Solución copernicana" http://roble.pntic.mec.es/tchg0000/brevehistoria.htm (Id. fuente: "solución ptolomeica")













Notas: 


(1) Añadimos al vocablo "medio" de la traducción de Patricio de Azcárate, el vocablo "término" de la traducción de Antonio Gomez Robledo - Ética nicomaquea, Ed. Porrúa, México 1979 -, con lo que la virtud en Aristóteles es el "término medio entre dos vicios, uno por exceso y el otro por defecto" (Pág.23 de la edición citada), por tener en cuenta que el original de Aristóteles dice "μεσότης" y no meramente "mesos":
"Εστιν άρα ή άρετή έξις προαιρετική, έν μεσότητι ούσα τη προς ημας, ωρισμενη λόγω και ω άν ο φρόνιμος ορίσειεν" ("Es, por tanto, la virtud un modo de ser selectivo, siendo un término medio relativo a nosotros, determinado por la razón y por aquello por lo que decidiría el hombre prudente": Traducción de de Julio Pallí Bonet, Madrid: Gredos, 1985..Ética Nicomáquea y Ética Eudemia )

(2) Comentario realizado el 9 de marzo de 2013.














II.3.b. Epistemología moderna.

(6) a) El método cartesiano


Texto:

"Meditaciones metafísicas", René Descartes. París, 1641. (1)

Ejercicio I. :
a) encontrar, a partir de los términos subrayados, los cuatro pasos del método que Descartes había enumerado previamente en el Discurso del Método de 1637. (2)
b) distinguir las cuatro hipótesis de duda, a partir de las que Descartes construye su "duda radical".





Pasos del Método: 

0) La duda radical.

1) Intuición -evidencia: lo simple-.

2) Análisis -de la evidencia-.

3) Síntesis -de lo simple indudable a lo compuesto-.

4) Revisión.

            "Ya me percaté hace algunos años de cuántas opiniones falsas admití como verdaderas en la primera edad de mi vida y de cuán dudosas eran las que después construí sobre aquéllas, de modo que era preciso destruirlas de raíz para comenzar de nuevo desde los cimientos si quería establecer alguna vez un sistema firme y permanente....
       Por todo ello, habiéndome desembarazado oportunamente de toda clase de preocupaciones, me he procurado un reposo tranquilo en apartada soledad, con el fin de dedicarme en libertad a la destrucción sistemática de mis opiniones. Para ello, puesto que la razón me persuade a evitar dar fe no menos cuidadosamente a las cosas que no son absolutamente seguras e indubitables que a las abiertamente falsas, me bastará para rechazarlas todas encontrar en cada una algún motivo de duda.....
       Pues bien, todo lo que hasta ahora he admitido como absolutamente cierto lo he percibido de los sentidos o por los sentidos; he descubierto, sin embargo, que éstos engañan de vez en cuando y es prudente no confiar nunca en aquellos que nos han engañado aunque sólo haya sido por una sola vez.quizás hay otras cosas de las que no se puede dudar aún cuando las recibamos por medio de los mismos¿Con qué razón se puede negar que estas manos y este cuerpo sean míos?
      A no ser que me asemeje a no sé que locos cuyos cerebros ofusca un pertinaz vapor de tal manera atrabiliario que aseveran en todo momentos que son reyes, siendo en realidad pobres...
       Perfectamente, como si yo no fuera un hombre que suele dormir por las noches e imaginar en sueños las mismas cosas que cuando estoy despierto...la aritmética, la geometría y otras de este tipo, que tratan sobre las cosas más simples y absolutamente generales, sin preocuparse de si existen en realidad en la naturaleza o no, poseen algo cierto e indudable, puesto que, ya esté dormido, ya esté despierto, dos y tres serán siempre cinco y el cuadrado no tendrá más que cuatro lados;...        
                No obstante, está grabada en mi mente una antigua idea, a saber, que existe un Dios omnipotente... Pero, ¿cómo puedo saber que Dios no me induce a errar siempre que sumo dos más dos o número los lados de un cuadrado...? Supondré, pues, que no un Dios óptimo, fuente de la verdad, sino algún genio maligno de extremado poder e inteligencia pone todo su empeño en hacerme errar…Pero hay un no sé quién engañador sumamente poderoso, sumamente listo, que me hace errar siempre a propósito...(3)

               Arquímedes, para trasladar la tierra de lugar, sólo pedía un punto de apoyo firme e inmóvil; así yo también tendré derecho a concebir grandes esperanzas, si por ventura hallo tan sólo una cosa que sea cierta e indubitable.....Pero por más que me engañe, no podrá nunca conseguir que yo no exista mientras yo siga pensando que soy algo.
       De manera que, una vez sopesados de forma escrupulosa todos los argumentos, se ha de concluir que siempre que digo  yo soy, yo existo, o lo concibo en mi mente, necesariamente debe ser verdad. No alcanzo, sin embargo, a comprender todavía quien soy y... (4)

       Pues bien, por lo que toca a las ideas, si se las considera sólo en sí mismas, sin relación a ninguna otra cosa, no pueden ser llamadas con propiedad falsas… El principal error de ellos consiste en juzgar las ideas que existen en mí iguales o parecidas a las cosas que existen fuera de mí; puesto que si considerase tan solo a las ideas como maneras de mi pensamiento y no las refiriese a otras cosas, no podría ofrecer ocasión para errar..... Pues bien, de estas ideas, unas son innatas, otras adventicias y otras hechas por mí; Ahora bien, entre estas ideas mías....existe una que representa a Dios, otra a las cosas corpóreas....otra a los ángeles y otra a los hombres parecidos a mí.En lo que se refiere a las  ideas que representan a los demás hombres y a los ángeles, veo  fácilmente que han podido ser creadas de las ideas que tengo de mí mismo, de las cosas corporales y de Dios, aún cuando, a excepción de mí, no existiese en el mundo ningún hombre, ni ningún ángel.Las ideas de los seres corpóreos, a saber, la extensión, la figura, el lugar, el movimiento, etc., no están contenidas en mí en tanto que soy solamente una cosa que piensa; pero como son tan sólo ciertos modos de la substancia y yo soy una substancia, parecer ser posible que estén contenidas en mi...
              Sólo queda considerar la idea de Dios.Sin embargo, si se presta un poco más de   atención, aparece manifiestamente que la existencia no menos puede separarse de la esencia de Dios que de la esencia del triángulo la magnitud de los tres ángulos iguales a dos rectos, o de la idea de monte o de la idea de valle,(...)" (5)



Notas. 

(1)  Publicadas en París en 1641 -en latín, luego francés- con el siguiente título: "Meditaciones acerca de la filosofía primera, en la cuual se demuestra la existencia de Dios y la inmortalidad del alma". Una segunda edición, en 1642, en Amsterdam, con un título distinto: "Meditaciones acerca de la filosofía primera en la cual se demuestra la existencia de Dios y la distinción sobre el alma y el cuerpo." Son un desarrollo, explicación e incluso "descargo" ante las incipientes acusaciones de ateísmo, del anterior Discurso del Método.
(2) El Discurso del Método fué publicado como anónimo en 1637. Era el preámbulo de tres obritas de carácter científico: la Dióptrica, los Meteoros y la Geometría -analítica-. Este corto escrito que, para Descartes ofrece "los principios para guiar bien la razón y buscar la verdad en las ciencias", pasaría a convertirse en  poco tiempo en un auténtico "programa del racionalismo". Ese cambio en su valoración es obra de Spinoza, Leibniz y Kant. Hay que aclarar que su primera obra, Reglas para la dirección del espíritu -de 1628, pero publicadas tras su muerte-, son ya un anticipo menor del Discurso.
(3) Meditación Primera: "De las cosas que podemos poner en duda2.
(4) Meditación Segunda: "De la naturaleza del espíritu humano, que es más fácil de conocer que el cuerpo."
(5) Meditación Tercera: "De Dios; que existe".







(7) Epistemología moderna b). El "idealismo" -frente al "realismo"- : "la mesa verde".




Micro-lección (irónica): sobre la creencia del pensamiento realista, espontáneo, inocente, inicial, automático, simple...






a ) La primea visión...la visión "realista".

Abrimos los ojos y vemos; y, de la misma manera, tan espontánea, tan inocentemente como miramos la cosa, tan directamente -tan aparentemente directamente- como vemos el verde de la mesa verde, explicamos lo que vemos...Pero no estamos explicando lo que vemos, sino pensando como creemos que vemos lo que vemos...


Mesa verde del aula B-16 del Lázaro Cárdenas

-"Vemos el verde y lo vemos en la mesa verde, sencillamente porque la mesa es verde o, mejor, únicamente porque el verde de la mesa verde está en la mesa...-" Verde. Mesa.

La mesa nos está "verdeando" y nosotros no tenemos nada más que hacer que hacer caso a la mesa, abrir los ojos a la realidad verde de la mesa...La mesa y su verde, el objeto mesa y el objeto verde -¡perdón la pintura verde de la mesa!- rigen nuestra vista y nuestro pensamiento...El objeto manda sobre el vidente y el pensante...

¿Y si apagamos la luz de la habitación, que pasa con el verde de la mesa verde? No hay duda alguna: el verde seguirá agazapado en la tiniebla negra de la habitación sin luz, pero el verde seguirá estando en la mesa y la mesa seguirá siendo verde...sólo que, "por ahora", no podemos ver su verdear "evidente"...En la mesa. Verde.

¿Y si el sol desapareciese de nuestros cielos y de la Galaxia toda y para siempre? Seguimos sin duda -el realista, espontáneo, inocente, inicial, automático, simple, sigue sin tener duda-, la mesa sigue siendo verde, pero ahora no tiene "ocasión" de lucir su verde...

Así piensa, así pensó siempre y así pensará el realista de todos los tiempos, esto es el pensador inocente y espontáneo: lo real es "en sí" mismo, la realidad está -tal y como la vemos o tocamos- en las cosas mismas y no depende de nada, ni de nadie...ni "deninguno" (sic).

La vieja metafísica de la "cosa en sí" se encuentra en el "magín" del inocente y espontáneo pensador primitivo. Los objetos no precisan de sujetos perceptores para ser o aparecer como son o como aparecen...Son así, y punto. Si la tierra se quedase sin seres dotados de órganos perceptores u ópticos...¡la luna seguiría allí arriba, luciendo en su soledad de "cosa en sí"! Por supuesto. La luna "luneó" siempre, eterna y solitariamente, aunque no hubiera perro alguno, ni enamorados ningunos que la aullasen o anhelasen...


La segunda visión, la "idealista". 


A partir dela “revolución copernicana” y con Descartes nace el idealismo. La “actitud natural”, espontánea, inocente e inicial de todo pensar, de la que parte el “realismo”,  y por la que tendemos a imaginar que al pensar corresponde una realidad objetiva y “en sí” –esto es que no necesita en modo alguno del sujeto cognoscente para ser-, cede el paso a una actitud “artificial”, voluntaria –no espontánea-, introvertida –no extrovertida-; esta nueva manera de pensar parte del sujeto para ir hacia las cosas –de dentro hacia fuera- y, como hemos visto ya en Descartes, identifica el ser indudable –el claro y distinto- con el pensar y con el yo –la idea de “res cogitans finita”-.
El objeto del pensamiento pasa de ser el objeto exterior –incluido el cuerpo- a ser la idea o representación de los supuestos objetos exteriores –que, posiblemente no existen al ser ilusiones ópticas, sueños, locuras o efectos del algún engaño más personal-: de manera que la revolución copernicana se ha consumado, el “centro del cosmos”  ya no es el objeto sino el pensamiento del sujeto…A partir de las excelentes lecciones de Manuel García Morente (1937), podemos contraponer nítidamente las características de las dos “actitudes” epistemológicas, la “realista” y la “idealista”.



                      
    
                            REALISMO


          
                    
                            IDEALISMO
Actitud “natural”

Actitud “artificial”
Espontánea: “se tiene sin querer”

Voluntaria: “hay  que querer tomarla…”
Extrovertida: “pensar es ir hacia las cosas…”
Introvertida: “la atención vuelve a recaer en el yo…”
Actividad que va de las cosas hasta mí…

Actividad que va del sujeto a las cosas…
Ser = Cosas que puedo o no pensar…

Ser = pensamiento…
Yo pienso las cosas…

Yo = pensar…
Objeto del pensar = el Ser, las cosas, el objeto

Objeto del pensar = las ideas, representaciones o medios  para pensar el (supuesto) ser…(1)



Las consecuencias  indudables son dos:
Primera: “El yo pensante no es, pues, algo que entre a ser contenido de conciencia, sino que es conciencia continente. Si pues es el ser de los realistas es un ser inteligible, el ser de los idealistas, el pensamiento puro, el yo pensante, es un ser inteligente, es un ser pensante.”  y 
Segunda: “La realidad de las cosas en el realismo es dada; en cambio en el idealismo necesitará ser demostrada, o deducida, o construida. El idealista no tendrá más remedio que deducir, demostrar o construir la realidad del mundo exterior.” (2)
Pero el esquema final, simple y nítido de las dos “actitudes” epistemológicas sería el siguiente:

Realismo: Sujeto  ----------------------------------------------------------------àObjeto (lo Real a conocer)

Idealismo: Sujeto ----------------Medio (idea o instrumento)-----------à (Supuesto objeto real) (3)





 Notas:



(1) García Morente, Manuel. Lecciones preliminares de filosofía. Lección X. “El sistema de Descartes”. Pág.168. Editores Mexicanos Unidos. México. 1979.
(2) García Morente, Manuel. Lecciones preliminares … Lección X. “El sistema de Descartes”. Pág.173 y 174. Ed.cit.sup.
(3) Téngase en cuenta que, a pesar de que se puede decir que el objeto del idealismo es “inmediato” y el del realismo “mediato”, puesto que el idealista tiene en sí mismo –en su yo cognoscente- el objeto de su  pensamiento, sin embargo en la actitud realista no “se cuenta” conscientemente con que se conoce la realidad exterior mediante los sentidos y los procesos lógicos, muy al contrario se los obvia e invisibiliza; al revés, en el idealismo, el objeto del conocimiento es el propio conocedor, el yo cognoscente pero, a su vez, el idealista ya es consciente de que lo que se pretende conocer –la realidad más allá de nuestros sentidos - está “mediado” por la idea, por la representación de esa supuesta realidad exterior o por los instrumentos precisos –lentes, microscopio, etc-. De manera que la precisión de Morente sobre la mediatez o inmediatez del sistema epistemológico queda muy relativizada al enfoque. 








(8) Aplicación y punto de vista científico. ¿Donde está el color verde de la mesa verde?

Teniendo en cuenta que el 80% de las informaciones que recibimos -y a partir de las que hacemos nuestra vida- tienen su fuente en la vista y que, de ese total visual, el 40% se originan en "base al color", consideramos oportuno detenernos en la "naturaleza" del fenómeno cromático y su relación con la teoría del conocimiento. Seguiremos con la contraposición entre el "realista" -el pensador inocente, espontáneo y equivocado que todos llevamos dentro- y el "idealista" -el rebuscado y mal pensado pensador y crítico a partir del que la ciencia óptica nos revela la verdad del color-.




8.A. ¿Qué piensa el realista del color? Entrevista a un realista cualquiera.





"-Díganos -pregunta nuestro reportero filosófico- ¿donde está el color según una persona con sentido común, vamos una persona normal.-"

"-Está clarísimo"- dice el inocente realista."

"-El color está en la cosa, en la mesa, en el ser que vemos, incluso en el que no vemos, por supuesto. Supongo que sus moléculas y átomos están coloreados...¡Todo tiene color, es evidente, no hay más que verlo!-"

"- Bien - repregunta nuestro entrevistador -, ¿y cómo vemos el color ese que está en la cosa esa?-"

"- A ese color que está dentro de la cosa, le da la luz y nuestros ojos reciben la luz reflejada en la cosa y su color; y vemos el color que ya estaba aunque no pudiéramos verlo por estar apagada la luz..."-

"-Está clarísimo"- repite el buenazo que es nuestro realista."








8.B. ¿Qué dice la ciencia y la filosofía del "fenómeno color".



B.1. "Que...no hay color." El ser, la materia y la energía son acromáticos.



Pigmentos "naturales": arcilla, óxido, cobalto, cochinilla... (2) 



“El color no está allí donde lo vemos. El color verde no está en la hoja de lechuga. El rojo no es una propiedad de la tela de un vestido. Tanto la hoja de lechuga  como el tejido tan sólo poseen un poder individual de absorción, que les capacita para captar o absorber determinadas partes espectrales dela iluminación general. La luz restante, no absorbida, es remitida como residuo lumínico." (1)






Naturalmente tenemos que respetar el lenguaje común, el de trabajo, por ejemplo el de los artesanos y artistas que utilizan e incluso fabrican los colores de sus pinturas mediante "pigmentos naturales"; ellos no están interesados -ni falta que les hace- por la teoría del conocimiento:
"Para simplificar un poco diremos que cada color proviene de un mineral o son biológicos, por ejemplo, en el caso de los minerales tenemos que de la arcilla sacamos el siena natural, la sombra tostada, el ocre… de el óxido de hierro obtenemos el rojo óxido, ocre rojo..del zinc el blanco, del carbono  el negro viña, el negro humo, del cobalto el azul de cobalto, el violeta de cobalto, etc, etc.."http://www.mescola.net/tag/pigmento-natural/

Cuando se habla de los distintos fenómenos cromáticos que puede provocar la luz en nuestra retina/cerebro se habla de "reflexión selectiva por molécula de pigmento", de "dispersión", "difracción" o, finalmente, de "interferencia". Veamos cómo se explica en uno de los muchos blogs dedicados al color, imagen o a la fotografía, la arriba citada "reflexión selectiva por molécula de pigmento: 
"Al momento del contacto con la luz, los pigmentos se encienden, sólo se refleja su color natural y el resto es absorbido, con esto obtenemos colores vivos" (3)
Fijémonos en como el "realismo" aparece, una y otra vez, de manera no sólo anti-filosófica, sino a la vez, anti-científica: "los pigmentos se encienden"; "sólo se refleja su color natural y...con esto tenemos colores vivos."
El color pues, está esperándonos en los pigmentos moleculares, sólo hay que "encenderlo" y así se "verán" por fín, los colores en su naturaleza real más viva...Son maneras de hablar, pero no reflejan la verdad, la realidad del color.



¿Hay colores sin el ojo/cerebro humano?



























B.2. "¡Qué sensacional!" El color es una sensación.
Eso que "hay" en la cosa, en el ser o en la mesa -verde-, esa estructura molecular no tiene color, no es de color, pues el color realmente sólo se produce en la zona óptica del cerebro: el color es una sensación visual que, como estudiaremos más adelante, se produce como síntesis relativa. Con el fenómeno cromático nos es más difícil imaginar la realidad o la verdad que con otro sentido, por ejemplo, con el olfato: ¿podríamos afirmar sin sonrojarnos que esas partículas -sólidas o en estado gaseoso o líquido incluso- que ascienden o descienden de una cosa y a partir de las cuales "olemos" son olores? Sabemos que no: se introducen en nuestras cavidades respiratorias, se depositan, son absorbidas y así comienza el proceso que nos proporcionará un "olor". Algo parecido sucede con el color, fenómeno visual, sólo que son las ondas o los fotones los que son "absorbidos" por nuestra retina, sus conos y bastoncillos.
"Oro parece, plata no es..." Los seres, cosas y mesas parecen tener color, pero no hay color más que como sensación visual-cerebral.
“El color solo parece ser un cualidad del material...de hecho sólo existe como impresión sensorial del contemplador.” (4) 



Color Sensational® High Shine™ En Pink Freeze. MAYBELLINE New York. (5)















De manera que lo que recibimos del "exterior" tendremos que denominarlo "estímulo", pero nunca color, pues el color sólo se producirá cuando nuestra retina y cerebro conviertan ese estímulo en la sensación de color. Como el profesor Alberto Carroggio de Molina -de la Universidad de Barcelona- afirma, "un mismo pigmento -o cosa- podemos verlo con diferentes colores..."(6)  De manera que el color es una "respuesta" al estímulo, una sensación-respuesta.











































B.3. Que la luz "tampoco" tiene color...



B.4. Que...todo es relativo: el color es una síntesis relativa.








Notas: 



(1) Küppers, Harald. Fundamentos de la teoría de los colores. 1978. “Qué es el color”  Ep. 6. “El color sólo es impresión sensorial”. Pág. 21. Ed. G. Gili. Barcelona 1980/95.
(2) Méscola. Taller de pintura. C/Masia Can Segarra s/n, CASTELLBISBAL – BARCELONA http://www.mescola.net/contactar/


"Los objetos coloreados reflejan luz de forma selectiva, únicamente refleja los colores que se ven y absorbe el resto. Esto ocurre de 4 formas diferentes:
Reflexión selectiva por molécula de pigmento: al momento del contacto con la luz los pigmentos se encienden, solo se refleja su color natural y el resto es absorbido, con esto obtenemos colores vivos.
Dispersión: se da cuando los rayos de sol no llegan a la tierra por lo que los pigmentos no se pueden encender en su color real y obtenemos colores pasteles, puede ser un día nublado, contaminación, partículas suspendidas, etc.
Difracción: cuando un cuerpo tiene pequeñas incisiones en su composición que no se ven a simple vista pero la luz entra, se refleja, y sale generando tonos tornasol."
Interferencia: cuando los rayos de sol son atrapados por moléculas causando la dispersión o desglose de los colores, un ejemplo claro son los arcoíris, burbujas de jabón, etc."
(4)  Küppers, Harald. Op. cit. sup. 1. “¿Qué es el color?”. Pág. 11.
(5)  "COLOR CON EFECTO ESPEJO gracias a sus pigmentos microespejos". Maybelline. New York.
(6) Carroggio de Molina, Alberto. "La sensación de color" (2008) Pág. 7 y 8. Departament de dibuix. U.B. Universitat de Barcelona.














(9) Epistemología c) Ejercicio II. El  empirismo inglés. 

Busca en el texto referencias a los filmes “El Perfume”,  “El sexto sentido” y “E.T.”
¿Qué operación mental – que parte de Copérnico y Descartes- realiza Locke?


“Estas ideas simples, los materiales de todo nuestro conocimiento, le son sugeridas y proporcionadas a la mente por solo esas dos vías arriba mencionadas, a saber: sensación y reflexión. Una vez que el entendimiento está provisto de esas ideas simples, tiene la potencia de repetirlas, compararlas y unirlas en una variedad casi infinita, de tal manera que puede formar a su gusto nuevas ideas complejas, Empero, no está en el más elevado ingenio o en el entendimiento más amplio, cualquiera que sea la agilidad o variedad de su pensamiento, inventar o idear en la mente una sola idea simple que no proceda de las vías antes mencionadas; ni tampoco le es dable a ninguna fuerza del entendimiento destruir las que ya están allí; ya que el imperio que tiene el hombre en este pequeño mundo de su propio entendimiento se asemeja mucho al que tiene respecto al gran mundo de las cosas visibles, donde su poder, como quiera que esté dirigido por el arte y la habilidad, no va más allá de componer y dividir los materiales que están al alcance de su mano; pero es impotente en el sentido de hacer la más mínima partícula de materia nueva, o de destruir un solo átomo de lo que ya está en ser. Igual incapacidad encontrará en sí mismo todo aquel que se ponga a modelar en su entendimiento cualquier idea simple que no haya recibido por sus sentidos, procedente de objetos externos, o por la reflexión que haga sobre las operaciones de su propia mente acerca de ellas. Y yo quisiera que alguien tratase de imaginar un sabor jamás probado por su paladar, o de formarse la idea de un aroma nunca antes olido; y cuando pueda hacer esto, yo sabré concluir también que un ciego tiene ideas de los colores, y que un sordo tiene nociones distintas y verdaderas de los sonidos. Solo son imaginables las cualidades que afectan a los sentidosEsta es la razón por la cual, aunque no creamos que sea imposible para Dios hacer una criatura con otros órganos y más vías que le comuniquen a su entendimiento la noticia de cosas corpóreas, además de esas cinco, según usualmente se cuentan, conque dotó al hombre, por esa razón, digo, es por la que pienso que nadie puede imaginarse otras cualidades en los cuerpos, como quiera que estén constituidos, de las cuales se pueda tener noticia, fuera de sonidos, gustos, olores y cualidades visibles y tangibles.
Y si la humanidad hubiere sido dotada de tan solo cuatro sentidos, entonces, las cualidades que son el objeto del quinto sentido estarían tan alejadas de nuestra noticia, de nuestra imaginación y de nuestra concepción, como pueden estarlo ahora las que pudieran pertenecer a un sexto, séptimo u octavo sentidos, y de los cuales no podría decirse, sin gran presunción, que algunas otras criaturas no los tienen en alguna otra parte de este dilatado y maravilloso Universo. Quien no tenga la arrogancia de colocarse así mismo en la cima de todas las cosas, sino que considere la inmensidad de ese edificio y la gran variedad que se encuentra en esta pequeña e inconsiderable parte suya que le es familiar, quizá se vea inclinado a pensar que en otras mansiones del Universo pueda haber otros y distintos seres inteligentes, de cuyas facultades tiene tan poco conocimiento o sospecha como pueda tenerlo una polilla encerrada en la gaveta de un armario de los sentidos o entendimiento de un hombre, ya que semejante variedad y excelencia convienen a la sabiduría y poder del Hacedor. Aquí he seguido la opinión común de tener el hombre solamente cinco sentidos, aunque, quizá, puedan con justicia contarse más; pero ambas suposiciones sirven por igual a mi actual propósito.”
(John LockeEnsayo sobre el entendimiento humano (1666),  II, cap. II, Editora Nacional, 1980.)







(10) Epistemología d) Ejercicio III. "Puntos de vista".


¿Qué es el grupo al que perteneces como alumno?

Puntos de vista
Dogmatismo
Escepticismo
Relativismo
Perspectivismo
No se qué es…




El grupo es real
y objetivo.




El grupo es un conjunto hetero-
géneo azaroso




El grupo es un conjunto mate-
mático medible.




El grupo es un
compuesto de
opiniones.




Hay visiones parciales del grupo
...




No está proba-
do que haya
un grupo.




¿se trata de una
clase, de una suma, de un aula o de un espacio que se llena de 
perso-
nas variadas?




El grupo real es
el conjunto im-
posible de per-
cibir de las
conciencias...




Es difícil poder
sentir cada uno
de los compo-
nentes del grupo.




Mediante la es-
tadística y la sociometría...




El grupo se en-
tiende según el profesor, se-
gún alumnos,
según el tutor...




Es imposible
conocer el grupo sin saber to-
das y cada una
de las posicio-
nes que lo forman.




Es un concepto o una proposición...











(11) Epistemología: ¿Qué es lo real?

Ejercicio IV. ¿Qué es lo real? 

"The MATRIX" (1999).



¿Es la realidad el descifrado cerebral de un código que no controlamos?


Con este film nos replanteamos en la "práctica" y en la imagen el problema del conocimiento junto al de lo real. La película del año 1999, con dirección y guión de los hermanos Wachowski, y música de Don Davis, ha tenido un éxito justificado: para algunos teóricos, la película más filosófica de la historia del cine.





Objetivos para la práctica:

1) La esencialidad del medio: ¿cuantos medios -generalmente electrónicos- encontramos en la película?

2) La realidad y las apariencias: ¿cuantas apariencias nos presenta la película?

3) La realidad puesta en duda. El método de Descartes: ¿cuantas escenas presentan momentos del método cartesiano?
3.b. ¿En qué escenas se realiza la duda sobre la fiabilidad de los sentidos? ¿En qué escena duda Neo si sueña o puede creer que está loco?
¿En que elemento del guión de "Matrix" podemos ver una analogía con el "Genio Maligno" (o "Dios malo") del método cartesiano?

4) Las pieles de la realidad: ¿cuantos niveles de realidad hallamos en el film?











“La realidad con la que convivimos es una simulación de nuestro cerebro”. Laboratorio de Neurociencia Visual del Instituto Barrow (Phoenix)
http://elpais.com/elpais/2016/01/29/ciencia/1454090720_023345.html?rel=mas








Susana Martínez-Conde, directora del laboratorio de Neurociencia Visual del Instituto Barrow (Phoenix, EEUU), afirma que aunque “existe una realidad ahí fuera, nosotros no interactuamos con ella”. La única realidad con la que convivimos de verdad es una simulación creada por nuestro cerebro que a veces coincide con lo real y a veces no”.
“Muchas veces pensamos en la visión cerebro que a veces coincide con lo real y a veces no”, añade.
como una experiencia pasiva, pero siempre es dinámica y activa”, continúa Martínez-Conde, que investiga las bases neuronales de nuestra experiencia subjetiva. “El cerebro siempre está buscando información y con los pocos aspectos que percibe después completa la información”.

Raul Rojas,  experto en inteligencia artificial de la Universidad Libre de Berlín, afirma que aunque los robots pueden ganar a los humanos en muchas cosas, aún quedan espacios en los que los humanos tienen ventaja. Por ejemplo, la mentira. “Lo más alto de la inteligencia es la mentira en el sentido de que si yo le cuento mentiras a una persona tengo que saber qué sabe esa persona, tengo que tener un modelo mental de la persona para que me crea las mentiras”, explica Rojas. “Por eso es tan difícil decir mentiras, porque cuando lo agarran a uno por un lado con una información que no cuadra, hay que cambiar la historia y rehacerla inmediatamente. El test de Turing consiste en que la computadora cuente mentiras al humano para parecer humana, pero para hacer eso tiene que tener un modelo mental de la otra persona”, indica.



Facundo Manes, neurocientífico y rector de la Universidad Favaloro de Buenos Aires, recuerda que “un grupo de investigadores de Oxford encontró una correlación entre la capacidad de engaño táctico de una especie y su capacidad cerebral”, algo que puede indicar que esa capacidad fue un salto evolutivo más allá de lo social que nos hizo humanos. Martínez-Conde discrepa de sus colegas sobre la mentira como actividad humana por excelencia: “Tenemos una capacidad más refinada de engaño como una capacidad más refinada en muchas cosas, pero hay muchos engaños en el mundo animal, desde el mimetismo o el camuflaje en insectos a otros más sofisticados en algunos primates”. “En mi investigación me he interesado en por qué funcionan los trucos de magia en el cerebro. Es fácil engañar a un animal y lo hacen entre ellos, pero no creo que la magia funcione en un animal. Lo que es diferente para una persona en un espectáculo de magia, esta capacidad de asombro y maravilla es lo que nos hace humano”, afirma. Rojas sin embargo considera que sin un modelo mental del otro y un conocimiento de la diferencia entre la verdad y la mentira, lo que se está haciendo es simplemente despistar al rival, algo distinto del engaño.

El engaño, pero de uno mismo, es otro de los mecanismos de adaptación humana para gestionar el mundo con un cerebro limitado. Muchas veces tomamos una decisión y la justificamos aunque haya indicios de que ha sido un error. “Existe una gran inercia a mantener la opinión una vez que decidimos”, explica la investigadora. “Es un mecanismo de atajo mental, la disonancia cognitiva. Después de tomar una decisión no puedo cuestionarla todo el rato porque no tienes los recursos neurales para estar analizando de nuevo los datos una y otra vez”, añade.



William Irwin. 2002." Welcome to the Desert of the Real"



























(12) III. EL LOGOS PRÁCTICO.



De los ἀρχῆς , pasando por los principios del logos discursivo y los mecanismos racionales de inferencia, hasta los argumentos lógicos.


El pensamiento lógico va avanzando paulatinamente, hay momentos en que el avance tiene sólo que ver con la restricción numérica de los elementos, en otros es la abstracción, en otros lo inanimado o impersonal.

0. En realidad lo que está ocurriendo cuando el ser humano "descubre/inventa" los ἀρχῆς αἰτίων -principios/causas- del ser, es la imparable REALIZACIÓN DE ANÁLISIS:  los seres, los objetos naturales y los seres humanos con sus objetos artificiales, NO SON SERES AISLADOS, SINO "SUJETOS", COMPENDIO DE RELACIONES. Esas relaciones racionales -no mitológicas- es lo que se narra y describe en la historia de la filosofía de los principios, los mecanismos y los métodos del conocimiento humano. Finalmente la filosofia y ciencia se centrarán en la identificación de las relaciones internas al propio analizar lo real.

1. Pero cuando ha comenzado ya el encuentro con los “principios” –“arje”- pasamos de realidades/principios naturales a conceptuales, científicas o espirituales y el gran salto se da con la aparición –descubrimiento o invención- de los principios lógicos que informan, forman o se desprenden del discurso objetivo y lingüístico del ser humano:

2. Aparecen pues los principios del “logos discursivo”, inicialmente escasos:
Principio de Identidad, principio de no contradicción y principio de tercio excluso.
Es evidente que de principios sólo no se alimenta ni nutre todo el discurso, es preciso identificar niveles superiores, no sólo atómicos o de estructuración de la coherencia, sino también los pasos, los saltos que la mente realiza en contextos más amplios, es decir en el contexto de las relaciones que configuran la realidad tanto como en la identificación de las relaciones que la mente establece, reconoce o configura con zonas, elementos o aspectos de esas relaciones iniciales que son la misma realidad.

3. El siguiente paso en el desarrollo del logos es la identificación con los mecanismos que producen el mismo discurso. Son los procesos o métodos de inferencia.
La inducción y la deducción son los mecanismos mínimos mediante los que la mente extrae conclusiones de las mismas relaciones reales. Como decíamos la relación fundamental no es otra que la que denominamos “causalidad”, relación que algunos, prácticamente todos los iniciadores de la filosofía y la lógica, creyeron era un principio.
De la misma manera que el ser no es una cosa o un conjunto de cosas, sino una trama complejísimas de “relaciones”, la causalidad no es una cosa lógica, un principio inerte y prefigurado para siempre en espera de ser descubierto, sino una relación más entre esas complejas relaciones que son lo real. Pero esta relación, la de causalidad, la establece o descubre el ser humano.







A. Chalmers.¿Qué es esa cosa llamada ciencia?,  Univ. of Queensland Press, Hackett, 1999 Siglo XXI Ed.


Sobre los mecanismos de inferencia, de formación de proposiciones sobre la realidad y sobre el mismo pensamiento, se construyen los ARGUMENTOS, unos INDUCTIVOS y otros DEDUCTIVOS.





(12) TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN. 


A. ARGUMENTOS INDUCTIVOS. 


Veremos tres tipos de ARGUMENTOS INDUCTIVOS:AUTORIDAD, GENERALIZACIÓN Y CAUSA. 




1. ARGUMENTO DE AUTORIDAD.



1. ARGUMENTO DE AUTORIDAD.


Togas, insignias y puñetas. Símbolos de la autoridad judicial.



1   1.a. Función del argumento.

Simple y muy usado: para informar, para convencer o inducir a la acción. Lo utiliza abundantemente la religión, pero también la ciencia al basarse en la "comunidad científica". Se utiliza al dotar un libro  o un estudio de bibliografía o de fuentes. Pero también cuando  se pretende paralizar la renovación o la misma acción invocando a lo que grandes autoridades han dicho o hecho siempre...En Religión...




Elevación, aura y ley escrita por Dios. 


“Preguntó Herodes dónde había de nacer el Mesías. Los sacerdotes contestaron: en Belén de Judá, pues así está escrito por el profeta.”

Una información cotidana:

"Dicen por el instituto que tu novio sale con varias..."

Pero también en la recomendación de una conducta adecuada según la ciencia de la  salud: 

"O dejas de tomar mantequilla o te subirá el colesterol y acabarás teniendo un ictus cerebral" 

 Un chiste que expresa bien una realidad muy extendida a la hora de argumentar: 

“— Dicen que se acaba la guerra.
— ¿Quién lo ha dicho?
— Lo ha dicho un señor que llevaba zapatos, en el café…" (Pla: El cuaderno gris. )

 Y es que, desde Agustín de Hipona hasta Descartes, creemos y confiamos en la existencia y realidad de mundos enteros de los que no tenemos más testimonio que el de otras personas...
“Cuán innumerable multitud de cosas creía yo sin haberlas visto, y sin haberme hallado presente cuando se ejecutaron, como son tanta multitud de sucesos que refieren las historias de los gentiles; tantas noticias de pueblos y ciudades que yo no había visto; tantas cosas como había oído y creído a los amigos, a los médicos, y a otras mil personas, las cuales cosas si no las creyéramos, no podríamos absolutamente hacer nada en esta vida.  San Agustín: Confesiones II, V. 


2    1.b. Fórmula y garantías del argumento de Autoridad.


                        A es B, porque Alguien dice que A es B.


Ese "alguien" tiene que:

b. 1. es una autoridad concreta: no sirve “dicen”, “todo el mundo sabe que…” “como siempre se ha dicho…”
b. 2. competente en la materia: no sirve la opinión de un premio nobel de biología en teología…
b.3. imparcial y objetivadatos, etc.
b.4. dice realmente que A es B: correctamente interpretada.
b.5. lo que afirma no está en contradicción con lo defendido por otros expertos.



3     1.c. Racionalidad y Falacias en los argumentos de autoridad.


Bertín Osborne y los productos porcinos. ¿Es razonable, débil o falaz? ¿La autoridad es adecuada?


Un argumento de autoridad puede ser:

RazonableOfrece garantías suficientes para que la conclusión sea plausiblemente aceptable. Es decir, nos enseña las cartas sin hacer trucos.


Débil: sin garantías suficientes, las conclusiones van más lejos de lo que los datos permiten.


Falaz: carece de garantías absolutamente. No sólo nos ofrece apariencia de ser un argumento razonable, es que se dispone, se construye o compone, mediante un retorcimiento del lenguaje, de sus significados y de sus mecanismos, lo que hace que sea maliciosamente falso. No es solamente falso, es mentira y deliberadamente buscada. 



C.1. Falacia de Falsa Autoridad : la autoridad en la que se basa no es tal.

                      
                             "Anunciado en TV".


 C.2. Falacia ad Verecundiam, apelación al respeto, la reverencia o la vergüenza, es un argumento que no admite discusión. Cuando se invoca a una autoridad reverenda.

                                             “El Papa, el propio Padre Santo ha bendecido hoy al Sr. Corleone. ¿Es usted más listo que el                                                                 Papa?” (El Padrino III).
 C. 2.b. Argumento ad Populum (Variable de "ad verecundiam") o apelación a la opinión más extendida. Cuando se busca amparo inadecuado en la multitud. "Se dice que..."

“No existe opinión alguna, por absurda que sea, que los hombres no acepten como propia, si llegada la hora de convencerles se arguye que tal opinión es “aceptada universalmente”. Son como ovejas que siguen al carnero a dondequiera que vaya.”  Schopenhauer: Dialéctica Erística (Estratagema 30).






La autoridad Física lo posibilita todo: la metáfora, la equivocidad y la paradoja.




2. ARGUMENTO DE GENERALIZACIÓN.



2.a. Definición. 

Atribución a todo un grupo de realidades del mismo género de las características conocidas de algunos de sus individuos. Producimos una  regla a partir de las observaciones realizadas en casos aislados. Suprimimos la excepción y todo detalle particular: nos quedamos con lo común, lo "normal", lo habitual, lo frecuente, lo que acostumbramos a encontrar...

Generalizamos por inducción, sumando experiencias particulares
La tendencia del ser humano a generalizar es tan fuerte que, incluso, la excepción pasa a formar parte del argumentario generalizador:
                              "La excepción confirma la regla"
Como reza la lápida en la Catedral de Toledo con creencia absoluta de que lo terrenal pasa de manera definitiva: Finis, cinis, nihil…O, como una persona a la que alguien traicionó su amor asegurará en los primeros meses del duelo por la pérdida: “Ninguno/a, siempre, nunca”…

Los refranes españoles son una gran exposición de generalizaciones procedentes de la experiencia popular. En este caso nos encontramos con una generalización multiple; provienen de la generalización, pero la afirmación de Don Quijote contiene, a su vez, otras generalizaciones: todos son verdaderos...todos están sacados de la experiencia y todos están en la misma secuencia que origina la ciencia...
“Paréceme Sancho, que no hay refrán que no sea verdadero, porque todos son sentencias  sacadas de la mesma experiencia, madre de las ciencias todas.” (El Quijote, I. XXI. Pág.272.RBA Editores. Barcelona 1994.)


2.b. Fórmula de la Generalización. 

       Todos los A son B, "porque" todo A conocido es B 


Por San Anton media hora más de sol (17 de Enero)
Por San Blas, una hora más… (3 de Febrero)
La primavera la sangre altera…


2.c.Clases de generalización.



C. 1. Generalización completa. 

Escasa, difícil de conseguir pues necesitamos tener a disposición -catalogados, reunidos, observados- todos los "casos" que componen el género al que pertenezca el objeto, individuo o ser en concreto sobre el que generalizamos. En ese caso tendríamos más que una explicación una mera "descripción": "las jirafas tienen el cuello muy largo". No se conoce jirafa alguna con cuello corto...

C.2. Generalización incompleta o presuntiva.

Generalizamos cuando hablamos de lo habitual, lo típico, lo normal, en general, la mayoría, "a menudo" y, claro, "generalmente", etc.

Lo normal es que llueva en san Isidro. La mayoría de los españoles no quieren ser juzgados por un jurado...Al parecer, gran parte de la delincuencia callejera está ligada a la drogadicción...No digo que todos los jueces del País Vasco tengan miedo, pero sí digo que muchos están asustados: así por ejemplo, la valoración del carácter de terminal del cancer del etarra Bolinaga -uno de los secuestradores-torturadores de Ortega-Lara- se realizó por los servicios médicos de la carcel sita en el País Vasco, luego no podía ser objetiva...


C.3. Fórmula de la generalización incompleta. .


 (Todos o casi todos) los A son probablemente B porque (todos o casi todos)  los A conocidos son B.
Y generalizamos: 
Todos los A son probablemente B. 
.

C.4. Caracteres de la generalización incompleta.



Como no conocemos todos los casos y, además, aceptamos que pueden existir excepciones, para que el "salto" lógico que realizamos entre la particular y parcial premisa y la conclusión general resulte admisible es preciso que los casos conocidos sean suficientes y representativos.


4.1. Ciertos. 


4.2. Suficientes. 

Es preciso que el número de observaciones justifique razonablemente lo que afirmamos. La insuficiencia nos convencerá para calificar el asunto como coincidencia, casualidad o ser un hecho aislado.

No se puede generalizar que todos los vagabundos son ladrones porque algunos lo sean. 
La suficiencia dependerá de dos factores: tamaño del conjunto sobre el que se generaliza y su complejidad .


4.3. Representativos.

Los casos en los que se basa la generalización no podrá ser adjudicado o clasificado nada más que como perteneciente o identificado claramente con el género o clase sobre la que se generalice. Cuando el "tipismo" de un sólo caso sea absoluto, será posible realizar la llamada generalización de un sólo caso y será legítima para un caso del que no existen contra-ejemplos.







Encuesta CIS. Abril-Julio 2014.




C.5 Falacias de la Generalización: 


4.1. Falacia por generalización precipitada, cuando los datos son insuficientes o no representativos.

"He preguntado a mis amigos -que son tres- sobre la nueva organización de las titulaciones y los master en la Universidad (3+2) y están de acuerdo en que  es una buena reordenación. Por lo tanto, las nuevas licenciaturas son muy populares."
Un ejemplo de lo contrario:
"Las licenciaturas con la duración 3+2 son adecuadas, pues es el sistema predominante en la Unión Europea."


La muestra es relevantemente diferente de la población como un todo, por lo que una generalización con esos datos -muestra- sería precipitada por datos no representativos.

"La encuesta se realizó por la mañana y en un lunes"
4.2. Falacia de la conclusión desmesurada por olvido de alternativas, en la que los datos pueden ser ciertos pero la conclusión va demasiado lejos.

"He quedado con la compañera del curso para entregarle los apuntes de Filosofía -que son mazo rollo-: está claro que está enamorada de mi."

4.3. Falacia de la casuística, que emplea positiva o negativamente un sólo caso para afirmar o negar una generalización ("llama la atención sobre el árbol para disimular el bosque").

"Los pigmeos no son bajitos. He visto uno de más de 1,70." 









3. ARGUMENTO DE CAUSALIDAD.



3.a. Concepto del ARGUMENTO CAUSAL. 

Seguimos en la "ascensión inductiva" y profundizando en la generalización. 
Mientras que la generalización simple se reduce a DESCRIBIR-generalización completa- O EXPLICAR LO QUE OCURRE -o "como aparecen" las cosas-, la generalización causal intenta DESENTRAÑAR EL "POR QUÉ" OCURRE LO QUE DESCRIBIMOS. Origen, fundamento, substancia de la generalización que hemos "encontrado" en la realidad.



       Siempre que aparece A, comparece B…luego A causa B.




3.B. El progreso de la causa. De nuevo la "relación" es el auténtico ser.


La causa ha sustituido a los dioses, a los espíritus o poderes ocultos y también, por lo tanto, a la autoridad que dice-ordena lo que son las cosas, como son y cómo deben ser. Pero, en realidad, las causas se nos  hurtan, se nos esconden, y en general nos satisfacemos con la cita del término: la causa del fuego es el contagio, la cerilla, la frotación, la chispa de la piedra o el metal, el sol, el cristal de aumento…Seguimos, generalmente, sin saber que es realmente el fuego…
En todo caso la causa ha “naturalizado” la realidad: la ha hecho lógica, la  ha desprovisto de magia…
El “vicio circular” de la causa es la serie causal infinita.

Mientras que la mera generalización agrupa, incluye, subsume, conjunta, la causa interroga sobre las relaciones de las cosas y sus tipos. Naturalmente la relación causal tiene que estar generalizada, en el espacio y en el tiempo: tiene que ser regular.


3.c. Fórmula del argumento causal. 


Hay una relación permanente entre la aparición de A y la de B.Luego, probablemente A es la causa de B. 

3.d.  La condición como relación nuclear del argumento causal.

Hay unas cosas que están implicadas en la aparición o en la realidad de otras, esto es que hay seres que condicionan otros seres: las condiciones pueden ser de dos tipos, suficientes y necesarias.


c.1. Condiciones suficientes:

Dos hechos o seres se suceden regularmente, o con constancia: “basta” con la aparición de un hecho A para que se produzca (generalmente) un hecho B. Es la condición que siempre o casi siempre provoca el otro hecho o suceso.

“Si tomo café…o estoy preocupado…o ceno demasiado…generalmente no duermo.

Las condiciones suficientes de un mismo efecto pueden –o suelen- ser múltiples:

-         “¿Llamaba el Señor?
-         Si. Vaya usted al cuarto de la señora y entérese de qué es lo que pasa, que no sé si se ha caído o es que está cantando.”  (Xaudaró)



c.2. Condiciones necesarias.

Son las condiciones indispensables, pero no suficientes, necesarias pero incapaces por sí solas de producir el efecto: leer para estudiar, no jugar al futbol ni salir a la calle para estudiar, estudiar para aprobar, dormir para que aparezca el sueño R.E.M., jugar a la lotería, regar las plantas…
Una suma de necesarias podría ser equivalente a una condición suficiente.



3.e. Momentos de "revisión crítica" de la aplicación del argumento causal. 


El argumento causal supone que:
Premisa:
          Hay una correlación efectiva entre a y b.
Conclusión:
A causa B.


Según Walton tendríamos hasta 7 tipos de análisis de la supuesta relación o correlación efectiva entre A y B, mediante preguntas críticas sobre la SUPUESTA RELACIÓN CAUSAL.(Douglas N. Walton, Informal logic. A handbook for critical argumentation. Cambridge, Cambridge University Press, 1989,


Pregunta 1ª
 ¿Existe un vínculo efectivo entre Ay B?

Pregunta 2ª
¿Existe un número significativo de instancias del vínculo efectivo entre A y B? ¿Está objetivado por alguna ley de experiencia, o por alguna ley científica?

 Pregunta 3ª
¿Existe evidencia suficiente de que la relación causal va de A a B, y no justo al contrario, de B a A?

Pregunta 4ª
 ¿Podemos excluir que el vínculo entre A y B sea el resultado de la acción efectiva de un  tercer elemento C, que sería la auténtica causa de A y de B?

Pregunta 5ª
Si están interviniendo otras variables, ¿Puede demostrarse que la relación causal entre A y B es indirecta (mediada por otras causas)?

Pregunta 6ª
Si el vínculo deja de ser efectivo más allá de ciertos límites, ¿Pueden definirse con precisión los límites dentro de los que es efectiva la relación causal?

Pregunta 7ª

¿Se puede excluir que el cambio constatado en B no es resultado de una nueva definición de B, o a una nueva clasificación de B, a un cambio de criterios generales dentro del marco en el que se analiza B?

La esquematización y el concepto de sistema en la causalidad. *


* El diagnóstico como estrategia para la inducción del pensamiento relacional en la carrera de Biología. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602014000100007&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt




3.f.Falacias causales.



3.f.Falacias causales.




f.1. Falacia de la falsa causa consiste en incluir de manera gratuita, como dato de la argumentación, una “supuesta causa” de la conclusión. La supuesta causa es una invención, de la que no tenemos constancia.
"Estudié a fondo con muy buenos apuntes, y me encomendé al Santo Niño del Remedio (Calle de los Donados. Junto a Arenal. Madrid). Por eso, aprobé las matemáticas, y aquí me tienes visitando el Oratorio del Santo Niño".

f.2. Falacia de la causa simple o efecto conjuntivo o relación espuria. (Contrario de causa compleja)
Se supone que existe solo una simple causa para un resultado cuando en realidad puede haber un conjunto específico o suficiente de causas que lo hayan provocado. Enfrente tendríamos la multicausalidad y la noción de "sistema"
El accidente fue provocado por la mala localización del arbusto"
 Cosa cierta,pero no habría ocurrido si el conductor no hubiera estado intoxicado y el peatón hubiera cruzado por la zona de paso.
"La explosión del Challenger ocurrió a causa del frío"
Cosa cierta. Pero no hubiera ocurrido si los anillos en "O" estuvieran adecuadamente construidos.


f.3. Falacia cum hoc ergo propter hoc, que concluye una relación causal entre dos fenómenos, basándose en el hecho, de que aparecen simultáneamente. Con ello, se pasa por alto, que pueden existir otros factores, que influyen en los fenómenos.
"Conviene cambiar la indumentaria del equipo. Desde que juegan con esta camiseta, sus partidos se cuentan por derrotas.". (G.Bolado. Educación Ético Cívica. 2007)

f.4. Falacia post hoc ergo propter hoc, en la cual se concluye que un fenómeno es causa de otro desde la evidencia de que lo precede. Se confunde una relación de mera sucesión, con una relación causal. Esta falacia es realmente polimorfa.

4.a. Conversión de una coincidencia en una relación causal.
"La inmigración de Ontario a Alberta aumentó. Poco después el gasto en ayuda social también aumentó. Por lo tanto, el aumento en la inmigración causó el aumento en la ayuda social." 
“Cuando mi padre se trasladó de Santander a Madrid, empezó a tomar una copita de brandy antes de dormir. Esta copa de brandy diaria ha mejorado increíblemente su artritis.”. El clima seco de Madrid es lo que favorece en verdad su salud, no la copa de brandy. (G.Bolado. Educación Ético Cívica. 2007)
"Estamos experimentando una alta tasa de desempleo a causa de la baja demanda de consumo." 

Ambas podrían ser consecuencia de las altas tasas de interés.

4.b. Esta misma falacia puede estar confundiendo la causa con el efecto.
“Mamá, los profesores tienen un mal concepto de mí. Por eso, suspendo todas las asignaturas.”
Pero podría ser que los profesores tienen un mal concepto del alumno, porque suspende todas las materias, y no al revés...
La gente tiene miedo por culpa del aumento de la delincuencia"
El miedo ha llevado a algunos a romper la ley, lo cual ha incrementado aun más la criminalidad.


4.c. La misma falacia en la confusión de un caso acompañante habitual de un fenómeno, con una causa del mismo.
“Dormir en la cama es peligroso, pues casi todo el mundo muere en la cama”. En realidad, la cama no es una causa de muerte, sino el lugar donde suele morir la gente."

4.d. Confusión de la causa de un fenómeno con algún factor general, que forma parte del mecanismo que lo desencadena, pero sin ser su causa específica.
“Enfermó de Sida por ser infiel.”
Pero podría ser que se infectó al contraer el virus correspondiente en una relación sexual descontrolada, que no hubiera mantenido de haber sido fiel.

Encadenar de manera infundada una serie de causas.
“Hacer ejercicio despierta el apetito, y hace comer más. Comer en exceso engorda. Parece claro, por consiguiente, que hacer ejercicio engorda”. 
Verdaderamente lo que engorda es comer más de la cuenta y no hacer ejercicio.


Falacia del retroceso: Es una falacia lógica en la que se asume una causa donde no existe. Este tipo de falacia es un caso especial de la falacia Post hoc, ergo propter hoc. Esta falacia se denomina de retroceso porque se produce cuando se asocia una causa simple a la desaparición o retroceso de un factor. Conduce a las supersticiones y al pensamiento mágico.


 "No somos de su agrado, cuando llegamos al bar todos se fueron".

"Es culpa mía porque desde que decidí invertir en bolsa, ésta ha empezado a bajar o los precios han bajado". 
La explicación se encuentra en el sesgo cognitivo efecto el último evento y en la tendencia de las personas a tomar decisiones cuando las cosas están solo en la cúspide o varianza más positiva así cuando éstas se normalizan a la media asocian la causa a su acción.



Falacia del francotirador. Es una falacia lógica donde la información que no tiene relación alguna es interpretada, manipulada o maquillada hasta que ésta parezca tener un sentido. El nombre viene de un tirador que disparó aleatoriamente varios tiros a un granero y después pintó una diana centrada en cada uno de los tiros para autoproclamarse francotirador. Tiene que ver con el sesgo cognitivo ilusión de serie donde las personas tienden a ver patrones donde solo hay números aleatorios. Esta falacia no se aplica cuando uno tiene una predicción o una hipótesis particular antes de observar los datos. Uno podría tener una teoría de cómo debería comportarse algo o el patrón que debe seguir algo y comprobar mediante pruebas empíricas o datos que de hecho es así (método científico). Alternativamente, se pueden tomar los datos observados para construir una hipótesis tal como hace el francotirador pero luego es necesario ensayar la hipótesis con nuevos datos. Véase test de hipótesis. Uno no puede usar la misma información para construir y después ensayar o testar la hipótesis ya que incurriría en la falacia del francotirador.


Falacia de dirección incorrecta. Es una falacia lógica de causa en la que la causa y el efecto están intercambiados. La causa pasa a ser el efecto y viceversa. Es un tipo especial de la falacia cum hoc, ergo propter hoc o también de falso dilema.


Ejemplo: Las compañías de tabaco sugirieron que el cáncer hacía que la gente fumara para aliviar los dolores para explicar la alta correlación entre ellos. O también la gente de la Edad Media pensaba que los piojos eran buenos porque no se veían en la gente enferma. Los piojos en realidad podían provocar la enfermedad y el factor desconocido o la verdadera causa de que no se vieran cuando la enfermedad era visible fue que los piojos son muy sensibles a la fiebre o las altas temperaturas.





ARGUMENTOS DEDUCTIVOS.



1. ARGUMENTO  CONDICIONAL.

1.1. Naturaleza del argumento condicional.

Parte de una premisa que no es categórica sino limitada a un hecho del que depende -que la condiciona-
Los juicios condicionales parten, por supuesto, de una generalización:

"Si es Jirafa, tendrá el cuello largo, pues todas las jirafas que he visto tienen el cuello muy largo..."
Toda generalización puede conformarse como juicio condicional. Una generalización
descriptiva como:
Siempre que viene deja su coche en la calle, nos permite afirmar: Si
ha venido, estará su coche en la calle. 

Al igual que con las normas, leyes o generalizaciones
normativas:
Toda persona mayor de edad puede votar nos permite afirmar: Si es mayor
de edad, puede votar. 

Y también es posible lo mismo con las generalizaciones
presuntivas o probables:
Las suecas, en general, son protestantes, nos permite afirmar:
Si es sueca, probablemente es protestante.

Exactamente igual que con una generalización causal:

Siempre que se tira una piedra a un cristal, se rompe éste, se convierte en Si tiras la
piedra, romperás el cristal. 


A la primera parte de la proposición, la que condiciona el juicio, la llamamos antecedente y al resto, donde se confirma la proposición condicionada, consecuente.

4.2. Fórmula del argumento condicional. 


Si A, entonces afirmo B
X es A.
Luego, X es B

Nos señalan en qué condiciones, en qué supuesto, estamos
autorizados para afirmar algo. Se reconocen estos juicios porque emplean la conjunción
si o la expresión si... entonces: si hoy es domingo, entonces habrá misa en la ermita.

Si se da A, entonces afirmo B
Si es jueves, comeremos paella.
                                                

________________________________________________________________
En resumen:
Los argumentos condicionales son razonamientos deductivos cuya primera premisa es una
proposición condicional.
En una proposición condicional se distinguen dos partes: antecedente y consecuente.
Construimos los juicios condicionales apoyados en las generalizaciones.
________________________________________________________________
¿Qué clase de condición se expone en los juicios condicionales?
Al estudiar el Argumento Causal, hablábamos de  condiciones suficientes o
necesarias para la producción de un efecto. En los juicios condicionales utilizamos
los mismos conceptos para señalar el tipo de condición que nos permite afirmar o
negar algo. Por ejemplo:

Si Carlos es madrileño, entonces es español.
No decimos que ser madrileño cause ser español, sino que si Carlos es madrileño
se da la condición para poder afirmar que es español, y que, si no es español,
podemos afirmar que no es madrileño.

Aclarado esto, parece obvio que el
antecedente forma una condición suficiente y no necesaria.
 Es suficiente porque si aparece nos permite afirmar el consecuente, y no
es necesaria porque si falta no podemos negarlo: cabe, por ejemplo, que uno sea
español sin ser madrileño.
Si Carlos es madrileño puedo afirmar que es español.
Si Carlos no es madrileño no sé si será español.


El consecuente, por su parte, forma una condición necesaria pero no suficiente:

Es necesaria: Si Carlos no es español, no puede ser madrileño.
No es suficiente: Que Carlos sea español no basta para afirmar que es madri

En una palabra:
Si afirmo A, puedo concluir B, pero si niego A no hay conclusión posible.
Si niego B, puedo concluir noA, pero si afirmo B no hay conclusión posible.
______


En resumen:
el antecedente, o condicionante forma una condición suficiente, esto es, que si se cumple
justifica el consecuente.
el consecuente, o condicionado, forma una condición necesaria, esto es, que si no se da (si se
niega), permite negar el antecedente.
______________________________________________________________
Las dos formas correctas del argumento condicional
Un argumento condicional se puede, resolver de dos maneras, es decir, con dos tipos de
premisa menor; afirmar el antecedente o negar el consecuente.
a.) Si se afirma el antecedente, (si se cumple la condición suficiente), puede
afirmarse el consecuente (lo que se afirmaba sub conditione).

Si pide coñac, nos suelta un discurso.
Ha pedido coñac.
Dios nos asista.

Si A, entonces B
Se da A
Luego, afirmo B

Si un hombre es sabio, puede dar un buen consejo.
Juan es sabio.
Luego, Juan puede dar un buen consejo.

2
b. Si se niega el consecuente, falta la  condición necesaria para afirmar su
antecedente, luego podemos negarlo.

Si no hay acuerdo, cesará la huelga
No cesa la huelga
Luego no se ha producido el acuerdo.

Si A, entonces B
No se da B
                                           
2 Tradicionalmente, esta variedad de argumento condicional se conoce como Modus ponens o Modus ponendo ponens (modo en el que afirmando,
afirmo). Al afirmar el antecedente, se afirma el consecuente. Los argumentos condicionales fueron sistematizados por la escuela estoica cuando Atenas era la capital educativa del mundo romano. No debe sorprender, pues, que conserven una terminología clásica. La hemos respetado porque forma parte de la cultura lógica más elemental. USO DE RAZÓN.

4
Luego, puedo afirmar que no se ha dado A.
Negar que se cumpla el consecuente, nos autoriza para rechazar el antecedente.
Si un hombre es sabio, puede dar un buen consejo.
Juan no puede dar un buen consejo,
Luego, Juan no es sabio.




4. Falacias de los argumentos condicionales 

Son dos, la Falacia del antecedente y la Falacia del consecuente. Ambas se deben a la
confusión de condiciones suficientes y necesarias. Es falaz cualquier conclusión que se
extraiga de una negación del antecedente, es decir, de negar una condición suficiente
(que no es única), por ejemplo:

Si es madrileño, es español
No es madrileño.
Luego, no es español.

Igualmente es falaz cualquier conclusión que se apoye en la  afirmación del
consecuente, porque una condición necesaria no basta para concluir. Por ejemplo:


Si es madrileño, es español.
Es español.
Luego es madrileño.
____________________________________________________________
En resumen:
El razonamiento correcto afirma el antecedente, el falaz, lo niega.
El razonamiento correcto niega el consecuente, el falaz, lo afirma.
Refutación de un argumento condicional
Un argumento condicional se puede refutar en dos circunstancias:
1. porque el juicio condicional es falso. Por ejemplo:

— Si es jueves, habrá paella.
-    He comido aquí más de un jueves y nunca me han dado paella.
2. Porque el argumento es falaz. Recuerde que puede serlo de dos maneras. Por ejemplo, del juicio condicional siguiente...

"Si es un gato, entonces es perezoso..."

Puedo extraer dos malas conclusiones: 

a. Este bicho no es un gato, luego no es perezoso (niego el antecedente),
y b. Este bicho es perezoso, luego es un gato (afirmo el consecuente).

3. Tradicionalmente, esta variedad de argumento condicional se conoce como "Modus tollens" o "Modus tollendo tollens" (el modo en que, negando, niego). 
Al negar el consecuente, se niega el antecedente. "Tollere" significa sacar, quitar, es decir, negar.







2. ARGUMENTO DISYUNTIVO.



I. Definición. Argumentos disyuntivos son los que forman la premisa con una proposición que ofrece una alternativa –posibilidad por contrariedad o por contradicción que tiene que ser exhaustiva y excluyente.

                                                       “X es A o B”

“La posibilidad de un gobierno de cambio la ha impedido el Partido Popular de Rajoy o el partido Podemos, de Pablo Iglesias.”

O es A o es B.
No es B.
Luego es A


II. Requisitos de una disyuntiva válida:

1.      Ser exhaustiva –a lo que llamamos disyuntiva completa-: no cabe sino A o B.

                                       “Tuvo relaciones sexuales o no las tuvo”

2.      Ser excluyente - sus términos se excluyen recíprocamente-: o A o B (pero nunca ambos).

                                        “O está embarazada o no lo está.”

2. b. Sus términos pueden ser excluyentes de dos modos:

                   2. b.1. Cuando son contradictorios.
                   2. b.2. Cuando son contrarios.

Contradictorios: cada uno supone necesariamente la negación del otro, lo que quiere decir que la proposición no tiene término medio. Son disyuntivas completas. X es A o B.

                                 “Foto de Billy el Niño: se recompensará
                                   su captura, vivo o muerto.”

Contrarios: hacen posible el término medio al poder ser falsos los dos términos (ni el uno ni otro). Son disyuntivas incompletas: solo si se descubre el término medio se completará: X es A o B o ninguno de los dos, sino un tercero.

“No hay más remedio que votar al PP de Rajoy o al Psoe de Sánchez:
 falso, también se puede votar a Ciudadanos, de Rivera.”


III. Resolución de la proposición o argumento disyuntivo.
III. a. Negando un término, lo que implicará la afirmación del restante: No A, luego B.

                                            “O estudio o suspenderé.
                                              No suspenderé.
                                              Luego estudio.”

III. b. Afirmando un término, lo que negará al contrario: A, luego no B.


                                                       X es A o B.
                                                       X es B.
                                                       Luego no es A.                     

                    El” `ovni´ es extraterrestre o una nave terrestre desconocida.
                    Ahora lo veo bien: es un helicóptero volando en la niebla.
                    Luego no es un `ovni´extraterrestre".
                   



IV. Falacias.
IV. a. Falacia de falsa disyunción, cuando la proposición encierra una premisa falsa o bien no es ni una disyuntiva exhaustiva ni excluyente –una de las dos condiciones o las dos-. Como, Por otra parte se pueden encontrar todas las falacias que se producen en los Argumentos Condicionales, puesto que el argumento o proposición disyuntiva se compone con dos argumentos condicionales.





31 comentarios:

  1. ¿Qué es la perspectiva? la perspectiva no es nada definible, porque incluso una definición es la perspectiva de un concepto, por lo que podríamos decir que ahora mismo, en este momento habría aproximadamente unos 7 miles de millones de conceptos de perspectiva en el mundo. Si preguntáramos a cada persona existente cuál es su perspectiva de la vida encontraríamos respuestas de folios y folios, respuestas en una o un par de palabras, respuestas con gestos de gente que no puede expresarlo con palabras o que ni siquiera sabe hacerlo e incluso gente que no va a entender tu pregunta contestará un signo de interrogación, pero te puedo asegurar que no habría dos personas que dieran la misma contestación.
    La perspectiva cambia, con el tiempo, con las condiciones y situaciones, con la experiencia, entre otras cosas. La gente que te rodea, las costumbres, tu cultura, incluso la música que escuchas crean tus ideas sobre la vida, por eso puede haber gente que se te parezca, pero no la combinación exacta. Y por esto es muy importante no guiarse por las apariencias, porque cada persona tiene un punto de vista según lo que ha vivido y cómo ha reaccionado su cerebro ante estos momentos y nunca sabes lo que puede estar pasando por la cabeza de la persona que se encuentra detrás de ti en la cola del supermercado. Yo, en mi opinión, creo que la cosa más valiosa e importante que puede tener una persona es su imaginación, si sabes usarla bien, puedes conseguir todo lo que te propongas, y la imaginación crece con las referencias de otras personas, por esto me encantaría conocer a gente de muchas partes del mundo, para agrandar más y más mi imaginación, mis límites: mi perspectiva.
    Una vez introducido este complejo término, pasemos a poner ejemplos.
    Hay muchos tipos de perspectivas, en el tiempo, en la distancia, edad… y para entender cada una pondré un ejemplo, de cosas lo más opuestas posibles, y si estas son relativamente cercanas, mejor. Una de las partes a comparar seré yo, en todos los casos, una chica española de 17 años con una vida de media normal, con grandes objetivos y altas expectativas sobre su futuro.


    Parte 1.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que nos traes, Alicia, es más o menos lo siguiente: que la perspectiva tiene muchas perspectivas...El concepto, en efecto, tiene tan gran realidad, simbolismo y relevancia en lo humano, lo estético y lo óptico que, desde luego, podemos reafirmar que, el citado concepto, el de perspectiva, tiene muchos enfoques. Yo, inicialmente, prefiero parar un poco el dinamismo infinito de la pregunta por el ser de la perspectiva con dos conceptos pertenecientes a la teoría de la perspectiva óptica y estética: el"punto de fuga" y la "linea de horizonte". Punto de fuga es aquel en el que se concentran todas las líneas visuales que se alejan del primer plano, en el que se supone situado el espectador; ese punto de fuga sitúa la "línea de horizonte", que se convierte en el límite espacial del fondo de la imagen. La visión se divide así entre las paralelas referidas por el horizonte y las diagonales cónicas que "recogen" y re-conducen todos los posibles objetos de la visión que se sitúan en ese espacio dividido en dos -doses infinitos- espacios -cielo y tierra- por el horizonte. En todo este cosmos de horizontal y cónicas, los iniciadores de la perspectiva hablaban de la "sección" que ejerce la vista sobre lo real percibido, y que ellos simulaban con la cámara oscura en la que se veía aparecer la primera "ventana" visual de la historia...Todo este aparato geométrico sugirió muy pronto infinitud de analogías y paralelismos, hasta llegar a Leibniz, Nietzsche, Teichmüller, Nietzsche, Vaihinger y Ortega y Gasset. Pongo, provisionalmente, una recopilación de esas numerosas metáforas que, básicamente encontramos en Ortega: la realidad se compone de las múltiples perspectivas que compone cada vida humana, el horizonte de cada vida es el "mundo" que le toca a cada uno, su circunstancia y, finalmente, el punto de fuga de cada punto de vista, de cada mundo, de cada visión y porción del mundo, es el yo. Muy de felicitar tu pasión intelectual. Seguiremos. Un saludo,y hasta el próximo. Tu profesor Ernesto.

      Eliminar
    2. Pero me interesa el contenido y la inestimable forma de tu comentario: la pluralidad de perspectivas vitales..."Millones de conceptos", respuestas largas, otras de solo pocas palabras, otras de "gestos", otras con interrogación como respuesta...El "cambio" mismo de las perspectivas y de las respuestas, la irreductible originalidad de cada visión, la imposible "combinación", la diferencia como cara más presente de la vida. La imaginación de cada uno, la diferencia abismal, de nuevo, entre unos y otros en base a su imaginación. Esa es tu primera visión. Y es muy de alabar: la afirmación de la diferencia es la apología de la infinita creatividad de la vida humana. Veremos como concretas. Otro saludo.

      Eliminar
  2. 1) La perspectiva de grupo: En mi caso, soy atea, mi perspectiva sobre las creencias es sobre todo la ciencia y la magia del azar, si lo comparamos con algo tan grande como una religión en la que existe un ser superior llamado dios podemos ver como la perspectiva es muy diferente en cuanto a la razón de nuestra existencia y el motivo de nuestros logros y desdichas, sin embargo, la gente atea como yo, creemos en que lo que hacemos nosotros mismos es lo que nos lleva a donde estamos y no un ser todopoderoso.

    2) La perspectiva en el tiempo: Una niña de 17 años en el siglo XVII, por ejemplo, era ya una adulta, posiblemente ya estaría casada y esperando a tener o teniendo uno o un par de hijos. Su perspectiva era quedarse en casa al cuidado de esta y al cargo de la crianza de los niños. Una mujer de 17 años en la prehistoria ya había vivido casi media vida y su perspectiva sobre ella era la de dar a luz y mantener la especie. Sin embargo yo, con 17 años tengo toda la vida por delante y unos 10 años (aproximadamente) más de estudios y de viajes antes de sentar la cabeza, formar una familia y adquirir un trabajo estable.

    3) La perspectiva en la distancia: Una niña de 17 años en una tribu saharaui tiene una perspectiva similar a la de la prehistoria, su objetivo es cumplir son éxito su función en la tribu que es la de cuidar de los hijos y trabajar en la casa. Una niña de 17 años de un barrio chabolista tiene que preocuparse por conseguir un trabajo que le de dinero al margen de que tipo de trabajo sea este o incluso conseguir la oportunidad de ir a una escuela, yo a esta edad tengo que formarme como adulta para poder conseguir en el futuro un trabajo con el que mantenerme y llenar mi vida.

    4) La perspectiva en la especie: Pondré un ejemplo que tiene algo en común conmigo: Un dinosaurio T-rex. Ambos hemos pertenecido a la raza dominante, él hace millones de años y yo ahora. La perspectiva del dinosaurio era la de hacerse siempre con una presa, teniendo en cuenta que era el mayor carnívoro de la época, para poder alimentar a sus descendientes. Un perro doméstico del siglo XXI basa su perspectiva en un día a día monótono en el que le sacan a pasear 3 veces al día, es decir, es un ser dependiente de su dueño, podríamos encontrarle cierto parecido conmigo en el caso de mis padres, pero claramente, con mucha más libertad.


    Parte 2.

    ResponderEliminar
  3. 5) La perspectiva en la edad: La perspectiva de una anciana de 75 años es muy grande, ha vivido muchas experiencias y es muy sabia, sin embargo a mí me quedan todavía muchas cosas por aprender y por ver, al igual que a una niña de 9 que solo ha visto la vida a través de lo que le han enseñado sus padres y de lo que ha podido ver en sus pocos años de colegio. Para variar un poco, pondré el ejemplo de un padre de 40 años al cual le queda mitad de su vida y su perspectiva es la cuidar a sus hijos y traer dinero a casa.

    6) La perspectiva en la sociedad: Pondré ejemplos de mi edad para ver la diferencia de perspectiva de una manera más clara: Un niño de mi edad con problemas para hacer amigos tiene una perspectiva muy pesimista hacia la vida, ya que no tiene puntos de referencia de su edad. En mi opinión, esta gente sufre mucho por no poder darse a conocer y por vivir un día a día en el que se sienten muy solos. Véase también la típica niña de 17 años superficial y prepotente que solo busca salir con el chico más guapo de su instituto, su perspectiva nunca va a llegar más lejos de las apariencias. Desgraciadamente, esto no pasa solo en chicas de 17 años, mucha gente es así, y es muy triste que solo unas pocas personas den segundas oportunidades al interior de la gente que no destaca por su físico o por su apariencia. Vamos a diferenciar también la perspectiva en el grado económico que está muy relacionado con este.

    7) La perspectiva en el grado económico: Como yo no sería un buen ejemplo ya que todavía soy una estudiante y no poseo un capital del que podamos hablar, los ejemplos a comparar serán un multimillonario y un vagabundo que ha vivido toda su vida en la calle. Para el multimillonario, perder un billete de 20 € por la calle, es simplemente un despiste, cuando para el vagabundo, encontrarse un billete de 20€ es una semana de suerte.

    8) La perspectiva física: Yo soy una persona sin ningún problema físico grave, así que digamos que no puedo tener una perspectiva sobre esto, pero me gustaría poner un ejemplo que a mí me llama mucho la atención y al que aplaudo: Todas las personas que participan en los juegos paralímpicos. Estas personas son un ejemplo de superación increíble, y no hacen más que demostrar que las verdaderas limitaciones solo están en la cabeza, en la mente. Cuando quieres algo realmente, solo hace falta luchar por ello con todas tus ganas y siempre con buena cara para conseguirlo. También quería destacar el valiente trabajo de uno de mis ídolos: Nick Vujicic, es un señor de 31 años sin extremidades que se pasa la vida viajando por distintos lugares enseñando a la gente que no hay que rendirse, que siempre que te caes, tendrás que intentar levantarte una y otra vez. Este vídeo es muy motivador e incita a replantearte muchas cosas: http://www.youtube.com/watch?v=xet96YiBiE8


    Parte 3.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy ambicioso, completo y estimulante tu análisis de las posibles perspectivas: prácticamente las has incluido todas: perspectiva de grupo, de tiempo, de distancia, de especie, de edad, perspectiva social, económica y, finalmente, perspectiva física. Gracias al concepto-metáfora de la perspectiva has ensayado una proyección genial: ¿cómo ven la vida otras vidas muy distintas a la mía? En unas líneas has ensartado grandes ideas e ideales que unen la estética y la moral.: ver, comprender y compartir. De nuevo, enhorabuena, especialmente por tener a Vujicic como ídolo: habla mucho de tu fuerza. Un saludo de tu profesor, Ernesto. P.D.: apasionante tu "comparación" entre las "especies dominantes", dinosaurio y homo sapiens.

      Eliminar
  4. Parte 4 y última.


    Para terminar me gustaría añadir un pequeño resumen de cómo es la perspectiva de mi vida. Soy joven, no he vivido lo suficiente en estos 17 años de vida como para poder juzgar una buena perspectiva, pero tengo claro eso, que estoy en la edad de cambiar de opinión cada dos semanas, de vivir las cosas muy intensamente y sé que con el tiempo las cosas van quedando más claras pero a la vez van surgiendo más dudas. Así que solo querría acabar mi vida sabiendo que he dado lo mejor de mí en cada momento, que he superado todos los obstáculos que se me han puesto por delante y también me he superado a mí misma siempre y sin presiones. Que he conocido a mucha gente, que he visto más allá de lo que tenía delante y sobre todo, que he hecho lo posible por ser feliz y por hacer felices a los que tenía a mi alrededor.

    Alicia Franco Martínez.

    ResponderEliminar
  5. El tiempo como una perspectiva.
    Las nociones del tiempo están presentes tanto en la vida cotidiana como en todas las ramas del saber: hoy,ayer,mañana,ya,ahora,luego,...
    El mundo se nos presenta como una realidad cambiante que nos permite entender el concepto del tiempo. El tiempo es imposible entenderlo sin acontecimientos, sin movimientos.Es fácil imaginarse un mundo sin luz o sin color, pero es imposible imaginarnos un mundo sin tiempo. Podemos pensar que el tiempo está formado por pasado,presente y futuro. Pero para mí el tiempo, es el presente, puesto que el futuro no existe. El pasado es únicamente utilizado como punto de referencia para medir el tiempo, el presente sí existe, teniendo un valor del tiempo igual a 0. Por ello podemos decir que el futuro no existe, porque en el caso de que existiera... ¿qué valor podría adquirir? ¿infinito?
    "La vida es aquello que te va sucediendo mientras estás ocupado haciendo otros planes."-John Lennon
    John Lennon tenía toda la razón, debemos aprovechar al máximo el tiempo, al máximo el presente, y vivirlo como si no hubiese un mañana, ya que el futuro no existe, y no podremos saber lo que ocurrirá, si es que ocurre algo...

    Victoria Hernández Domínguez 1ºCNS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buena la perspectiva que has elegido, Victoria. Pero, como todas las perspectivas, se basa en una apariencia, ya sabes el cono visual, el punto de fuga y el horizonte perspectivo...El tiempo comienza a ser estudiado a fondo cuando el hombre se ha sacudido el peso del esencialismo; es decir que pensamos y vivenciamos el tiempo a partir de las visiones existencialistas. La fenomenología de Hegel, la de Husserl y los triunfantes existencialismos de Heidegger, Sartre, Camus...El tiempo es un ejemplo perfecto de perspectiva: se despliega desde un presente que se pierde y desaparece constantemente en las rápidas líneas cónicas del futuro inmediato...Como escribió Hegel en su "Lógica": "el ahora se convierte inmediatamente en pasado"...pero también podríamos ver la perspectiva del tiempo a la inversa, el ahora se convierte constantemente en después del ahora, en futuro inmediato...A su vez, el ahora vive del inmediato pasado, historia y biografía desde donde realmente se dispara la flecha perspectiva del tiempo presente: tenemos presente -ahora- gracias a los "datos" del pasado, a nuestra personalidad construida de ruinas, de fósiles del ayer, de los pesos y líneas rígidas que constituyen nuestra máscara, nuestra identidad. Saber que el tiempo se va, que el presente corre hacia el futuro inexistente, ya es todo un tratado de vitalismo triunfante. Buena perspectiva la tuya, Victoria. Un saludo de Ernesto.

      Eliminar
  6. Aquí te dejo un argumento de autoridad falaz:
    http://www.youtube.com/watch?v=7xt5BabxEIM Es irónico que pongan a anunciar a Eva Longoria una crema anticelulítica, cuando es una de las actrices que mejor cuerpo tienen.
    http://www.google.es/imgres?imgurl=http://estilosdemoda.com/wp-content/2009/11/easytone2.jpg&imgrefurl=http://estilosdemoda.com/zapatillas-que-ayudan-a-adelgazar/&h=324&w=474&sz=45&tbnid=2OJfTnldLcDSMM:&tbnh=83&tbnw=122&zoom=1&usg=__GtZEkBODfS5Uy9dScgb0yXSaG-4=&docid=-RMyvMFgh9yMEM&sa=X&ei=5YSrUY6iB4aO7QbXmoHYCg&sqi=2&ved=0CEgQ9QEwAw&dur=386
    El anuncio de estas zapatillas también es un buen ejemplo, ya que en el dicen que estas te ayudan a adelgazar. Seamos realistas, lo que te hace adelgazar es que te vas a poner como loco a caminar para probarlas, no las zapatillas en si.
    Pasa lo mismo cuando chicas de mi edad anuncian cremas anti arrugas, o el que es muy gracioso, cuando una chica también de mi edad le pregunta a su madre en un anuncio si ella a su edad tenia picores vaginales ( Vaginesil ). Este último ejemplo es de la cosecha de Victoria, nuestra profesora de CMC, la cual lo imita muy bien, sino pregúntale.
    En definitiva, la publicidad esta llena de falacias, con el fin de hacer creer a la gente que utilizando sus productos llegará a cocinar cual Ferran Adrià, se podrá convertir en Adonis o Venus o podrá arreglar los abusos que ha cometido durante una década.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buenos tus ejemplos,Ainara. El problema es que no aplicas los requisitos para dilucidar cuando un argumento -en este caso el de "autoridad"- es o no es "falaz". Me interesa especialmente el de la actriz con "mejor cuerpo" anunciando la crema anticelulítica...Puede que sea un argumento de autoridad correcto...¿O no? Saludos y espero tu análisis detallado. Ernesto.

      Eliminar
  7. ¿Son la realidad y la apariencia sinónimos, o simplemente nos engañan al ser parecidos?
    La realidad, como fácilmente se podría suponer, es todo aquello que existe, independientemente del sujeto que los perciba. En cambio, la apariencia es el enfoque que el sujeto da a ese objeto existente.
    De tal manera, se podría decir que la apariencia es aquello que vemos y la realidad es aquello que se encuentra detrás.
    Debido a esto, siempre puede haber contradicciones entre aquellos sujetos que piensen que la apariencia les está privando de ver la realidad, mientras que para otros es esa apariencia exacta la que les muestra lo real.
    Teniendo ésto en cuenta, ¿cómo podemos saber qué es real? ¿las apariencias nos engañan y nos ocultan?
    El hombre, al depender de los sentidos, de deja engañar por los "datos" que éstos nos proporcionan. Es decir, a la hora de imaginarnos la apariencia de un objeto, como nuestro cerebro la visualiza es con la descripción básica de ese objeto. De tal manera, que a través de nuestros ojos lo que tenemos es el concepto de ese objeto, el cual, no tiene por qué ser real, solo es nuestra percepción del mismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tus premisas son claras, pero no las preguntas o hipótesis posteriores. La apariencia nunca puede engañar, no es persona ni tiene intención...Somos nosotros -como Descartes dice en sus "Meditaciones", nuestros "juicios"- los que podemos concluir errores a partir de las apariencias. Apariencia es nuestro contacto con la realidad, incluso "nuestra realidad", esto es nuestra "perspectiva de la realidad": la realidad es siempre perspectiva, aseguró Ortega y Gasset. La apariencia nos da "datos", valga la redundancia; no todo es ese conjunto de datos que tenemos en la apariencia, de manera que siempre podemos esperar nuevas perspectivas, nuevas apariencias, pero, por lo pronto la apariencia es "todo" lo que tenemos...Vete al apartado del "color": el "rojo" es una sensación de color óptico-cerebral, pero tras el rojo hay más que no capta el cerebro...Hemos aprendido a respetar la apariencia, los sentidos y nuestra perspectiva personal: jamás ocultan, son el comienzo de la representación, con ellos "se alza el telón de la realidad..." Un saludo, Julia, de tu profesor Ernesto.

      Eliminar
  8. A continuación voy a realizar un comentario sobre la película "Matrix":
    Dicha película pertenece, por supuesto, al género de la ciencia ficción, pues la acción se sitúa en un marco puramente imaginario ideado por el autor.Pero a pesar de esto, toda película de ciencia ficción tiene un fondo de posible realidad. Nos muestra una de las posibilidades del futuro. Es difícil imaginar un futuro como el que se nos muestra en la película, pero no se puede dar en ningún caso como imposible. Entonces, tenemos que decir que Matrix puede ser real. Y si establecemos que hay una posibilidad de que en el futuro, nuestra sociedad y nuestro mundo lleguen a una situación así, ¿por qué no tener en mente la posibilidad de que estamos dentro de ese sueño programado que significa Matrix? ¿Podemos demostrar si estamos o no en Matrix? ¿Si nuestra realidad es real de verdad? No, y podríamos plantear infinidad de dudas al respecto.
    Si tomamos en cuenta la posibilidad de que nuestras vidas no sean más que la invención de una máquina, podríamos dudar incluso de los cimientos más sólidos de nuestro pensamiento, como las leyes más elementales de la física. ¿Y si estuviéramos en Matrix y en el mundo real la gravedad, o las leyes del movimiento no siguieran las reglas que creemos inamovibles?
    Aparentemente es algo imposible y descabellado, pero tampoco tenemos forma de demostrar lo contrario.
    http://www.youtube.com/watch?v=iLSgehi09Z4
    Según Sheldon, no estamos en Matrix porque la comida allí sería mejor. Pero sigue sin ser un argumento que destierre del todo esta posibilidad.
    Y otra pregunta surge al ver la película: ¿es posible una Matrix dentro de otra?
    Esto es complicado de imaginar. Pero podemos pensar lo siguiente: Neo y los demás de la nave no son liberados de verdad, simplemente se les programa de una forma especial porque son considerados peligrosos. Se les hace pensar que han despertado porque las máquinas veían la posibilidad de que se dieran cuenta de que no estaban en el mundo real. Como se explica en la película, Matrix tiene fallos, y estos pudieron ser percibidos por Morfeo, por ejemplo. Es posible que solo se les programara para creer que son los salvadores de la humanidad, luchando contra los que les han esclavizado en su nave. Pero puede que en realidad, sigan en la granja, sirviendo de fuente energética para las máquinas.
    Se pueden extraer múltiples pensamientos secundarios derivados de esta gran película, pues abarca una gran extensión de temas filosóficos. Citando al filósofo William Irvin:
    "Matrix es la película más filosófica que se haya hecho nunca: cada paso de su vertiginoso argumento puede ser puesto en conexión con algún problema filosófico. Si el mundo que conocemos no es más que un sueño virtual nuestro, ¿convierte eso al sueño en realidad? Si tuviéramos la posibilidad de salir de ese mundo soñado para regresar a otro más real pero menos agradable –tomar la pastilla roja- ¿sería un fracaso moral no hacerlo? ¿Por qué los seres humanos son más valiosos que [eventuales futuros] mecanismos electrónicos inteligentes?"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buenas tus preguntas y tu hipótesis de "Matrix al cuadrado". La idea de Matrix y de la máquina que piensa por nosotros está hace tiempo ya en la genética con "el Gen egoísta" de Dawkins: "los genes son los diseñadores de la política primaria; los cerebros, sus ejecutivos" ("The Selfish gene". IV. "La máquina de genes" Pág.88 de la edición en castellano de Salvat, Barcelona 86). Sinceramente, la hipótesis de una programación de la rebelión para impedir la revolución, no sólo es buena, es que se ha ensayado una y otra vez, por los rusos y por los norteamericanos...Han promocionado rebeldes o grupúsculos rebeldes tan infiltrados que, tarde o temprano, hacían lo que le convenía al poder. Algo parecido es la hipótesis de Pearl Harbour, las Torres Gemelas o el 11 M. Nuestro mundo no es un sueño virtual, pero si un "sueño evolutivo" en el que las constantes y las variables dependen absolutamente de lo que ha ido sucediendo con nuestros sentidos, nuestra estructura lingüística y nuestra cultura...Es imposible que estemos en Matrix: Tales, Copérnico, Darwin, Freud, Einstein y los agujeros negros, junto a los Quanta y la anti-materia, son puntales tan inmensos de duda, crisis y renovación, que atestiguan lo más absolutamente contrario a Matrix. No es el sabor del pollo, es la aventura del pensamiento y del arte, las que atestiguan nuestro estar en la realidad: sabemos que estamos perdidos, que cuanto más sabemos,más grande es el espacio que ignoramos, que mañana o pasado puede descubrirse la máquina de la anti-gravedad o la del tiempo...Es imposible una programación Matrix que incluya una "rebeldía" tan consistente y, a la vez, tan geométrica y exponencialmente dubitante. Muy bueno tu comentario, Marcos. Mi enhorabuena. Ernesto.

      Eliminar
  9. Tras reflexionar, he decidido hacer un comentario cuyo tema principal serán los “tres ingredientes” que debemos tener las personas en nuestra vida. Dichos elementos son: la experiencia, la actitud y la inteligencia.
    Para poder explicarlos, podemos poner un ejemplo de un hombre llamado De Villena que es un testigo muy puntilloso, y muy personal, de lo que hacen o escriben los otros. Describe a las personas respetándolas pero también desnudándolas, y en ningún momento guarda pudor alguno al introducirse en sus vidas para tratar de explicar de dónde vienen los malentendidos que él mismo sufrió. La experiencia de su vida es lo que le lleva a no sufrir tanto y su actitud frente a lo externo que le rodea, es totalmente subjetivo, es decir, si él decide tener una actitud pesimista, verá las cosas de una forma negativa, en cambio, si esta es positiva, percibirá el medio como algo bueno y agradable.
    Esto está muy relacionado con la inteligencia, que para mí personalmente, es el “ingrediente” más importante de estos tres.
    Para poder explicar la inteligencia, me basaré en la inteligencia emocional, explicándolo de una manera psicológica. La inteligencia está muy relacionada con la actitud y experiencia de una persona.
    Definiremos inteligencia emocional como un conjunto de afectos, emociones o sentimientos que aportan a las experiencias de la vida mental una cualidad. Aquí la inteligencia emocional, está relacionada con la experiencia, la experiencia vital de una persona.
    En la definición de inteligencia emocional, aparecen las palabras afecto, emociones y sentimientos. Procedo a explicar cada una:
    El afecto "irrita" la vida mental, emocional de las experiencias a cómo o cuánto importan las cosas vividas a lo largo de nuestra vida.
    La emoción, en cambio es un estado de ánimo caracterizado por un conjunto de impresiones, ideas o recuerdos, que percibe la persona y con frecuencia se traduce en gestos, actitudes u otras formas de expresión.
    El sentimiento o lo que siente el individuo, expresa en cierta medida el registro de sensaciones percibidas por la persona.
    Debemos tener en cuenta que junto con las emociones, la actitud y sentimientos, destaca el humor que depende de ellas. Dependiendo del humor que tengamos, nuestra actitud varía, es decir, si pensamos negativamente porque hayamos tenido un problema con alguna persona o realizando algo, nuestro humor será irritable, expansivo, depresivo, jubiloso…etc, y por lo tanto, nuestra actitud será más pesimista.
    Por el contrario, si pensamos en positivo, podemos darnos cuenta que nuestro humor es más alegre o radiamos felicidad. Gracias a pensar de esta segunda manera, nuestra actitud será positiva.
    El humor por lo tanto, es una tendencia persistente que permite percibir, interpretar y responder de una manera selectiva a lo que nos rodea del exterior.
    Con este comentario, he querido basarme en que, si estamos a gusto con nosotros mismos, y pensamos de una buena manera, nuestras emociones, sentimientos, actitud, humor…etc serán convertidos en algo agradable y nosotros nos sentiremos mucho mejor que pensando de la manera opuesta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sientas una distinción fundamental, Yaiza. Nuestro proceso psicológico básico es el emocional, por encima del cual se construyen -añadiendo a las emociones la memoria, la identidad y por lo tanto el "relato biográfico"- los sentimientos; el "cuadro estable" de esas emociones/sentimientos es el "estado de ánimo". Y ahí entra el principal ingrediente, al menos según tu comentario, la inteligencia. Ésta debe actuar sobre el desorden sentimental, haciéndolo consciente y, sobre todo, positivándolo. Esta es tu acertada tesis. La actitud positiva que implanta un conocimiento del aparato sentimental. Como propuso David Hume, no hay otra manera de positivar el estado de ánimo que la movilización de sentimientos o "pasiones" inteligentes y activas, pues no podemos movilizar la mejora de nuestra manera de vivir más que poniendo de nuestra parte "motores" -e-motion, del latín "moveo" y su participio perfecto "motum"-. La inteligencia no puede poner más que la conciencia y la elección de esa "pasión" positiva y propia, peculiar o definitoria de cada persona, motor que le "sacuda" afirmativamente - como en "tocario", una lengua protoindoeuropea, parece que el término "mew", con la misma raíz que el latino "moveo", implicaba "sacudir", de la misma manera que en el latino "succútere", arrojar lejos, agitar, impactar...- Original y vital propuesta la tuya, Yaiza. Un saludo de final de curso de tu profesor Ernesto.

      Eliminar
  10. Voy a hablar sobre el CONCEPTO.
    La Real Academia Española define el término “Concepto” como: 1. La Idea que concibe o forma el entendimiento. 2. Pensamiento expresado con palabras. Con esto podemos decir que es una construcción mental, que permite comprender las experiencias surgidas en relación con el entorno y que, finalmente, se verbaliza.
    El concepto como  forma de clasificar las cosas, tiene varios niveles: Un nivel psíquico, que se forma por un proceso de abstracción. Esto quiere decir que es aquella operación mental mediante la cual prescindimos unas características presentes en el objeto con el fin de fijar aquellas que son esenciales, pero por otro lado, tiene cierto nivel físico, que son las neuronas.
    En cuanto a cómo se forma, la discusión sobre la formación de los conceptos, (si se forman por generalización o por abstracción, por ejemplo), así como sobre su realidad, (si son reales, -realismo conceptual-, o no, -nominalismo-), ha sido una de las discusiones tradicionales en filosofía, que alcanzó especial intensidad en la Edad Media en torno al llamado problema de los universales. La conceptualización es una perspectiva abstracta y simplificada del conocimiento que tenemos del "mundo", y que por cualquier razón queremos representar. Se desarrolla con la interacción entre los sentidos, el lenguaje y los factores culturales. Conocer algo mediante la experiencia y transformar ese conocimiento en un concepto es posible por las referencias que se realizan sobre una cosa o una situación que es única e irrepetible. Además, según el materialismo filosófico, los conceptos se utilizan en correlación con las ideas, con esto estamos haciendo referencia al empirismo y la importancia que tienen los sentidos para el conocimiento humano. Esto se basa en el recurso a la experiencia de los sentidos como único criterio de verdad, lo que significa que no debe aceptarse ninguna tesis que no pueda ser verificada en la observación o en la experimentación. Lo explico con un ejemplo: el concepto de unicornio tiene existencia, pues se encuentra en la mente de todos nosotros, sin embargo, no existe físicamente, no lo podemos tocar ni ver, por lo que en realidad, su existencia solo es conceptual, no es real, se trata de algo psíquico que se encuentran en nuestra mente. En cambio, para los relativistas, este concepto no existiría, pues según ellos, algo no existe si no se puede comprobar con el tacto, es decir, si no es físico.

    Marta Alonso, 1ºBH

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te has iniciado en un problema que, el próximo curso, el último de esta importante etapa de la vida educativa, el bachillerato, y con la Historia de la Filosofía, será central. El ser del concepto. Has dado inicialmente muchas en el clavo: efectivamente el concepto es un producto mental, aunque parte de la experiencia, y que tiene una relación directa con el lenguaje y este, a su vez, con el proceso físico del cerebro -los tres cerebros, recuerda- y el químico del sustrato neuronal. Yo haría un par de precisiones. Primera que, la expresión en palabras no es secundaria y meramente instrumental, sino que, desde su inicio, el pensamiento se realiza sobre la estructura lingüística, primero muy simple y con poco vocabulario, pero siempre con la misma base, el sintagma y el paradigma. Inicialmente no tenemos más que el "lenguaje cero", esto es lo que todavía no es lenguaje, pero sobre lo que será posible el mismo: la fonación, el grito, el susurro, el quejido, la expresión sin sentido ni significado, meramente expresión de emociones. Así el niño irá asociando esos "ruidos" que produce mamá y que el imita, con significados, convirtiendo así el quejido inicial en significante. La zona lingüística es el ochenta por cien del cerebro, el neo-córtex. De manera que nada es posible sin concepto. Antes del concepto está la estructura, la que se compone de sujeto y predicado y, de la misma manera, los conceptos o significados, están también incluidos en la estructura social del paradigma, el tejido de significados referidos a grandes áreas de significación. Cada concepto es así una ínfima parte de un "compendio" de significación en una casi infinita interrelación; así es como lo estudió en la antropología cultural de los pueblos primitivos Claude Leví-Strauss. En segundo lugar, todo concepto -como tú misma has sentado- es una realidad, emocional, neuronal, física y química, cerebral. Pero otra cosa es su referente: su realidad exterior o interior -imaginación- a la que está indicando o señalando. La maravilla de la mente humana -gracias a su histórica y subjetiva complicación- es que hay conceptos que -todavía- no se refieren a nada real -físico, material, "exterior"- pero que que terminan produciendo algo físico, material y social. Ese es el "descubrimiento", la "invención", etc. Enhorabuena por los buenos resultados que has cosechado en primero de bachillerato. Te espera la aventura del segundo, mucho más difícil, pero también mucho más proyectado en vuestro futuro inmediato, la selectividad, la universidad, el mundo del trabajo y la independencia individual. Un saludo de tu profesor, Ernesto.

      Eliminar
  11. Voy a hablar del color y ya que soy de un bachillerato de ciencias voy a abordar este tema desde un punto de vista científico.
    El color en sí no existe, sino que es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez están interpretando y distinguiendo las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético.

    Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnéticas y refleja las restantes. Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas en el cerebro como distintos colores según las longitudes de ondas correspondientes.
    La visión es un sentido de los animales que consiste en la habilidad de detectar la luz y de interpretarla. La primera parte del sistema visual se encarga de formar la imagen óptica del estímulo visual en la retina (sistema óptico), donde sus células son las responsables de procesar la información. Las primeras en intervenir son los fotorreceptores, los cuales capturan la luz que incide sobre ellos. Los hay de dos tipos: los conos y los bastones. Otras células de la retina se encargan de transformar dicha luz en impulsos electroquímicos y en transportarlos hasta el nervio óptico. Desde allí, se proyectan al cerebro. En el cerebro se realiza el proceso de formar los colores y reconstruir las distancias, movimientos y formas de los objetos observados.
    Las células sensoriales de la retina reaccionan de forma distinta a la luz y a su longitud de onda. Los bastones se activan en la oscuridad, y sólo permiten distinguir el negro, el blanco y los distintos grises. Los conos sólo se activan cuando los niveles de iluminación son suficientemente elevados. Los conos captan radiaciones electromagnéticas, rayos de luz, que más tarde darán lugar a impresiones ópticas. Los conos son acumuladores de cuantos de luz, que transforman esta información en impulsos eléctricos del órgano de la vista. Esta actividad retiniana ya es cerebral, puesto que los fotorreceptores, aunque simples, son células neuronales. La información de los conos y bastones es procesada por otras células situadas inmediatamente a continuación y conectadas detrás de ellos (horizontales, bipolares, amacrinas y ganglionares).

    De esta manera podemos afirmar que la idea realista de que el color está en el objeto y de que “la mesa es verde” no es real, sino que depende de la naturaleza del cuerpo que estemos mirando ya que absorbe una cantidad de ondas electromagnéticas u otras y de la cantidad de luz que haya. Esto explica que el verde de la mesa “desaparezca” cuando apagamos las luces.

    ResponderEliminar
  12. Es imposible, Pablo, resumir de una manera tan radical, tan pedagógica y tan clara el fenómeno del color. Pero, además, hay que añadir que has cerrado tu comentario con un retorno a la polémica filosófica, el viejo -y tan actual todavía- enfrentamiento entre realistas e idealistas. Gracias por haber aprovechado con tanto éxito el problema de nuestra ya pasada aula de 1º CNS, el problema de "la mesa verde". Espero que, algún día cercano -en el tiempo, ya verás, pero lejano en la evolución personal- recuerdes nuestras escasas intuiciones y precisiones filosóficas de Filosofía I: pero, eso sí, que las recuerdes como "profundas". Enhorabuena por los buenos resultados que mañana vas a recibir merecidamente. Un saludo de tu profesor Ernesto.

    ResponderEliminar
  13. ¿La vida es sueño?
    El mero hecho de plantearse esta pregunta demuestra un nivel de inteligencia, de conocimiento del mundo que nos rodea y de reconocimiento del yo, de la persona (“cogito ergo sum”). No es imaginable que un ser carente de inteligencia pueda llegar a plantearse esta cuestión, del mismo modo, una inteligencia que no fuese aislada, no se plantearía este tipo de preguntas. No tenemos una conciencia efectiva de la existencia de otras personas mas que por el entorno físico que nos rodea. Nuestra inteligencia está aislada, no tenemos una prueba física de que los seres que nos rodean posean una inteligencia propia. Así que nuestra percepción de otros seres es intuitiva.
    Por ejemplo: nuestro perro nos quiere, pero, ¿hasta qué punto el cariño del perro es real? ¿Hasta qué punto no es más que la respuesta lógica de sus instintos ante nuestro cariño? Si suponemos que el perro posee una inteligencia inferior a la nuestra, o sencillamente distinta, ¿cómo podemos estar seguros de que su cariño “es real”?
    Nuestra inteligencia aislada nos hace pensar que lo que nos rodea puede ser fruto de nuestra imaginación, pero como bien se presenta en Matrix: “¿Qué es "real"? ¿Cómo defines "real?" Si hablas de lo que puedes sentir, lo que puedes oler, probar y ver, lo "real" son impulsos eléctricos que tu cerebro interpreta.” Todo esto, llevado al límite, nos hace pensar que todo el universo que nos rodea puede ser meramente fruto de nuestra imaginación… ¿o nuestro sueño? Si fuésemos conscientes a un nivel distinto de la inteligencia de otras personas (¿telepatía?) no podríamos plantearnos esta cuestión. No podríamos crear un universo propio en el cual incluir a la fuerza a otras inteligencias, y el mero hecho de tener que “pactar” ese universo con otras inteligencias, destruiría nuestro universo (futurismo).
    Si la vida es sueño (“¿Nunca has tenido la sensación de no saber si estás despierto o soñando?”), es el sueño de una única inteligencia, y esa inteligencia sería la mía. ¿Qué me hace pensar que esto no es así? El descubrir cosas nuevas. Si lo que me rodea es fruto de mi inteligencia, ¿cómo podría descubrir cosas diferentes? Ver un valle que nunca he visto o desarrollar una nueva tecnología. Es eso lo que me hace saber que el mundo que me rodea es real, aunque con percepciones distintas para cada inteligencia.
    Como bien dijo Calderón de la Barca: “Todos sueñan lo que son, aunque ninguno lo entiende. Toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.”


    María Moldes Pedreño, 1ºAH

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bueno el criterio que has elegido -razonado, inventado- para saber si estás despierto o soñando, la novedad, la diferencia...Otro día te comentaré los argumentos de Descartes para saber si estás o no soñando, hoy quiero señalar dos cosas. Una que, en cierto modo, la realidad la hemos soñado, mediante nuestras manos -si no tuviéramos manos o fueran sólo de dos dedos, el mundo sería distinto , la ciencia, la comunicación-, mediante nuestros ojos -el mundo sería distinto si nuestra cultura fuera de ciegos, hasta hay un libro de ficción sobre esa posibilidad, "Ensayo sobre la ceguera"-, mediante nuestra lengua, que es la que nos ha permitido técnicas que han cambiado -inventado- el mundo, gracias a ellas es posible la matemática, etc. Sobre tu inicio se ha llegado -en la bioética- a estipular un conjunto de criterios para poder decidir quien o "qué" -animal no humano, máquina- tiene realmente personalidad y puede ser considerado como persona. Lo pego aquí y te dejo el enlace. Enhorabuena, me ha gustado tu enfoque, parece inicialmente que no dices nada y acabas diciendo bastante. Un saludo de tu profesor Ernesto.

      "Hace años, Joseph Fletcher (1905-1991), uno de los fundadores de la moderna bioética, ofreció un exhaustivo y bien conocido conjunto de quince atributos para definir la personalidad humana: inteligencia mínima, autoconciencia, autocontrol, sentido del tiempo, sentido del futuro, sentido del pasado, capacidad para relacionarse con otros, preocupación y cuidado por los otros, comunicación, control de la existencia, curiosidad, cambio y capacidad para el cambio, equilibrio de razón y sentimientos, idiosincrasia y actividad del neocórtex. Hoy sabemos que todos los grandes simios, y no sólo los seres humanos, poseemos estos quince atributos de la personalidad (aunque en diferente grado: la autoconciencia de un gorila es sin duda más simple que la de un ser humano)." ¿Podemos asegurar que poseemos todos esos criterios conducturales durante el sueño? No creo. http://www.projetogap.org.br/es/noticia/manifiesto-reconozcamos-los-grandes-simios-como-personas-humanas/

      Eliminar
  14. Teoría del color y percepción de este según Platón.
    La teoría del color es un concepto humano, ha sido estudiado para ayudarnos a definir que son los colores, como los percibimos, que efecto o impacto tienen y como se producen. La percepción del color no es siempre la misma en todas las personas, y es imposible saber si, por ejemplo, lo que yo entiendo como violeta y el color que aparece en mi mente es el mismo color que aparece en tu mente, no hay forma de determinarlo.
    Uno de los primero filósofos en especular sobre el tema fue Platón.
    La percepción de los colores de Platón proviene de un tratamiento filosófico que para nada se apoya en la ciencia sino tal vez en lo que en ese momento se tomaba como la verdad. Según platón desde el punto de vista filosófico se entiende el fenómeno de ver color como tres fenómenos que se suceden en simultáneo, uno de ellos son lo que el llama “llamas” (fuego) que emana del objeto, el segundo es las llamas que emanan de nuestros ojos al ver algo, a este fenómenos Platón lo llama el flujo visual; estos dos fuegos se ven influenciados por un tercer elemento que es la luz diurna. Al cruzarse estos tres elementos en la atmosfera nos permite ver los colores. Es en realidad un principio bastante simple pero tal vez revolucionario en su época. Más tarde en la historia Newton nos diría que el color se encuentra en la luz y no en los objetos sino más bien vemos color por la propiedad de algunos objetos de absorber o rechazar la luz. Platón en cambio entiende que la luz diurna es un factor para poder ver los colores pero que no es determinante para la existencia de este. Dentro de su espectro de color se separa en tres grupos: blanco y negro, brillo y los diez colores del espectro.
    La posibilidad de ver blanco y negro depende del tamaño y espacio entre las partículas de este llamado fuego, así el blanco son los objetos que despiden menor cantidad de partículas y más estrechas mientras que el negro es lo contrario. Sin embargo está suposición desata una paradoja, si el cambio de blanco al negro depende de las partículas y sus propiedades solamente, entonces solo podríamos ver dos colores, ya que todo lo que posee partículas anchas y mayores sería negro y respectivamente con el blanco, sin embargo Platón explica que no es solo blanco o negro como un color en sí sino que los colores se dirigen más al blanco según su brillo, o al negro según su saturación. El brillo es explicado como la velocidad con que estas partículas se mueve, las que viajan más rápido se verán con mayor intensidad mientras que el efecto opuesto producirán un color más opaco.
    Finalmente los diez colores del espectro propuesto por Platón se forman de la combinación de los 4 elementos y su interacción entre sí; también se ven afectados por el material del objeto que posee el color y la forma como está propiedad interactúa con los elementos. Los diez colores propuestos por platón son más bien reacciones naturales de los elementos y espacios que habitaba el hombre a los que él llamó: rojo sangre, castaño rojizo (color del sol), purpura (color de la noche), gris amarronado, rojo amarillento, gris, ocre, azul oscuro, verde azulado y verde suave.
    Como dijo un filosofo austriaco llamado Ludwig Wittgenstein: "Los colores incitan a filosofar"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy interesante el problema que has elegido: el color y su origen. Me haría falta la cita de Platón. ¿En qué diálogo se encuentra? En caso contrario, si no tenemos localizado el origen, todo pierde valor. Igualmente con Wittgenstein, su intuición es bellísima. ¿De qué libro o ensayo procede?

      Eliminar
  15. HISTORIAS DEL ALMA : Platón utiliza la alegoría del carro alado para explicar la teoría de la reminiscencia
    “Mito del carro alado y el auriga” Esta alegoría habla de un auriga que conduce un carro tirado por dos caballos alados
    El auriga (conductor) del carro (alma) conduce un par de caballos, uno blanco, bello y de casta noble, pero el otro todo lo contrario, negro, feo y malo de carácter. La conducción es difícil y problemática.
    El caballo blanco simboliza las tendencias positivas del hombre, el coraje, la valentía. El caballo negro simboliza las tendencias negativas del hombre, las pasiones más bajas. El auriga simboliza la capacidad intelectual del hombre o pensamiento racional. El alma simbolizada en el carro alado, vive en el mundo de las ideas, si el auriga controla la pareja de caballos será posible elevarse al mundo de las ideas, pero si no se puede controlar a los caballos alados el alma caerá al mundo de lo material y el alma caída, sin alas, se encuentra fuera de su elemento y siempre querrá volver al mundo de las ideas.
    Vivía feliz el alma en el mundo de la ideas, las contemplaba, las admiraba y sentía la plenitud de su perfección, de su belleza, de su bien.
    Por desgracia, el alma se precipita al mundo material y queda atrapada en un cuerpo se vuelve impura y no puede volver. Este trauma sume al alma en el olvido y la confusión.
    MODELO==== mundo de la ideas
    Las cosas son copias del mundo de las ideas, por eso el alma se acuerda (reminiscencia” “Amnesia”

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es uno de los mal llamados "Mitos platónicos", por lo tanto aciertas al exponerlo como "alegoría". El problema de la analogía platónica es que es poco científica, pues considerar una parte del ser humano, las "pasiones", absolutamente negativa y, más aún, contraria a la parte "buena", los valores, nos retrotrae al maniqueísmo racial de las épocas más oscuras dela humanidad. En realidad, el "caballo negro" equivaldría al componente emocional de nuestro cerebro, componente esencial para la motivación humana: sin ellas, sin las emociones - predominantemente negativas, pero no se olvide que la "alegría" es, también, una emoción- el ser humano no es capaz de valorar ni actuar; hay una patología que responde a esa ausencia de emociones o imposibilidad de identificarlas-por trauma o bien operación frustrada-, es la denominada "alexitimia". A la vieja idea de control de las pasiones - "patior" o "πάσχειν", en latín y griego "sufrimiento pasivo" - ha sucedido la de "inteligencia emocional" ( Goleman, 1996). El mismo concepto ha cambiado, pues la e-motion, de "moveo", es la potencia que nos mueve. Es verdad que podemos seguir con la metáfora del conductor y, en ese caso, el motor es la emoción y el volante es la razón. Pero el conductor necesita ya de todo el aparato neurológico -de todo el cerebro, de todo el coche- para pensar, motivarse y actuar adecuadamente. Toda la alegoría de Platón respira dentro del sofocante ambiente maniqueo que contrasta radicalmente lo bueno a lo malo. Ahora bien, María, ningún comentario queda redondo sin la fuente usada:¿de qué diálogo has extraído la citada e interesante alegoría?

      Eliminar
  16. COMENTARIO SOBRE EL ALMA EN BASE A PLATÓN
    Platón expone los conflictos que todos poseemos cuando tenemos deseos corporales muy fuertes que nos impiden pensar con claridad, o cuando frente a esos deseos sacamos la fuerza de voluntad para que no nos arrastren o para disfrutarlos de forma equilibrada.
    El alma es un reflejo de la verdad que somos, forma parte del hombre y de sus sentimientos. Me pregunto si podemos existir sin alma, y ¿el alma sin nosotros?, según Platón el alma vive feliz en el mundo de la Ideas pero ¿ese es su principio y su fin? o realmente el fin es formar parte de un cuerpo.
    Según Platón un alma no puede purificarse si no es sabia, pero si sabe como salvarse y no ayuda a los demás tampoco podrá purificarse. Esta idea tiene una gran influencia en las religiones.
    El egoísmo que hay en las sociedades actuales haría bastante difícil la purificación de las almas, pero siempre hay personas que se dedican a ayudar a los demás sin recibir nada a cambio y eso les aporta serenidad y encontrarse bien consigo mismo. No sé si para Platón, esta sería una forma de purificación del alma, pero todas las personas que son solidarias y ayudan desinteresadamente, siempre dicen que reciben más de lo que dan, por lo tanto yo creo que esa es una forma de purificarnos.

    ResponderEliminar
  17. Así es, María, el esquema dualista de Platón es la base de todas las "Religiones del Libro" -Judaísmo, Cristianismo e Islamismo-. Del mismo modo que en la cosmología, sucede en la antropología: hay una realidad pura y otra impura, una verdadera y otra ilusoria. Ahora bien, la pregunta, María, es la siguiente: ¿que tiene la filosofía que decir de ese esquema platónico? Porque si nos quedamos con la formulación platónica literal, o bien nos situamos en una filosofía que se transforma en religión, o quizá nos encontremos con una metáfora pedagógica.

    ResponderEliminar
  18. En el último punto del temario de la segunda evaluación se encuentra la `Teoría de los argumentos’. ¿Cómo será mi comentario? Mi intención es dar ejemplos que ``estrujen´´ al máximo las definiciones, es decir, que pongan en duda las definiciones de los argumentos, en específico los argumentos inductivos, si es posible.
    1. Los argumentos de autoridad: estos argumentos se rigen a la definición: ``A es B porque alguien lo dice´´, pero ese alguien tiene que cumplir una serie de pautas para que sea correcto. Entonces he aquí mi ejemplo, que puede perturbar esta definición, suponiendo que alguien, que cumple las pautas, dice que A es B y que B es una bola de bolos, por lo que A es una bola de bolos también, pero al mismo tiempo otra persona dice que A es B y que B es una pelota. Si nos regimos a la definición el segundo tiene que estar equivocado, ya que está negando o contradiciendo lo mencionado por la primera, pero suponiendo que A es originalmente una esfera entonces tanto lo que dice la primera persona como lo que dice la segunda sería correcto. La definición a la que he llegado después de este ejemplo es: A es B o B´ porque alguien lo dice, y ese alguien debe cumplir unas pautas. ¿Qué opina?
    2. Los argumentos de generalización: con este argumento me he frustrado ya que no he podido conseguir sacarle nada, debido a que la definición no deja margen para ello, por lo que con esta definición estoy de acuerdo.
    3. Los argumentos casuales: se rigen a la definición: ``Siempre que aparece A, comparece B…luego A causa B´´. He aquí mi ejemplo, suponiendo que siempre que aparece A, que es la lluvia, comparece B, que es un accidente de tráfico, según la definición A es la causa de B, es decir que la lluvia ocasiona accidentes. Aquí a simple vista podría estar bien, pero ¿Es del todo cierto? No lo creo, ya que, aunque no llueve puede haber accidentes de tráfico. La definición podría ser: `` siempre que aparece A, B puede compadecer… luego A influye a B. ¿Qué opina?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1. Así es, Ismael, en todo argumento racional hay unas "garantías". Te las incluyo aquí abajo: El argumento de autoridad tiene que estar certificando que el "alguien" a quien damos el título de "Auctoritas" -que decían los latinos- es realmente una persona "autorizada": ese "alguien" tiene que:

      1. Ser una autoridad concreta: no sirve “dicen”, “todo el mundo sabe que…” “como siempre se ha dicho…”
      2. Competente en la materia: no sirve la opinión de un premio nobel de biología en teología…
      3. Imparcial y objetiva: datos, etc.
      4. Que dice realmente que A es B: correctamente interpretada.
      Y, 5. Que lo que afirma no está en contradicción con lo defendido por otros expertos.
      En cuanto al argumento CAUSAL, no yerras en la precisión: la realidad es multi-causal,incluso la más aparentemente simple. Así la fórmula que yo incluyo es esta: "Hay una relación permanente entre la aparición de A y la de B.Luego, PROBABLEMENTE A es la causa de B." Pero, eso sí, hay ocasiones en las que podemos hablar de Causalidad en tanto que CONDICIÓN SUFICIENTE, es decir que un elemento, un ser o una condición de posibilidad de un efecto, siempre que comparece, lo produce.
      Pero Douglas N. Walton,en su "Informal logic. A handbook for critical argumentation." (Cambridge, Cambridge University Press, 1989) formula todas estas "pegas-cuestiones" sobre la supuesta causalidad:
      Pregunta 1ª
      ¿Existe un vínculo efectivo entre Ay B?

      Pregunta 2ª
      ¿Existe un número significativo de instancias del vínculo efectivo entre A y B? ¿Está objetivado por alguna ley de experiencia, o por alguna ley científica?

      Pregunta 3ª
      ¿Existe evidencia suficiente de que la relación causal va de A a B, y no justo al contrario, de B a A?

      Pregunta 4ª
      ¿Podemos excluir que el vínculo entre A y B sea el resultado de la acción efectiva de un tercer elemento C, que sería la auténtica causa de A y de B?

      Pregunta 5ª
      Si están interviniendo otras variables, ¿Puede demostrarse que la relación causal entre A y B es indirecta (mediada por otras causas)?

      Pregunta 6ª
      Si el vínculo deja de ser efectivo más allá de ciertos límites, ¿Pueden definirse con precisión los límites dentro de los que es efectiva la relación causal?

      Pregunta 7ª

      ¿Se puede excluir que el cambio constatado en B no es resultado de una nueva definición de B, o a una nueva clasificación de B, a un cambio de criterios generales dentro del marco en el que se analiza B?
      Finalmente, Ismael, ojo con la confusión -más habitual de lo que parece- entre CAUSAL Y CASUAL, porque son palabras "parónimas", que suenan muy parecido, pero son conceptos OPUESTOS Y CONTRADICTORIOS. Otra cosa es el análisis del indeterminismo, para el que el azar, esto es el tejido de causas no lineales o no entretejidas, es también la causa. De ahí la teoría del Caos que descubre invariantes incluso en el tejido del propio azar o caos.

      Eliminar