I. Conciencia y felicidad. El pragmisticismo de Vernon Howard. Ernesto García Muñoz (2009)
![]() |
"Una filosofía para etapas de crisis o para hacer de la crisis una etapa filosófica." |
![]() |
Amazon.com Ebook/Kindle. |
Este libro es la más completa introducción a la filosofía de la felicidad del sabio norteamericano Vernon Linwood Howard (1918-1992), así como a sus profundas relaciones con la sabiduría de todos los tiempos. Partiendo de la radical diferencia entre la mente condicionada –centrada por el yo falso- y la “súper-mente” –el yo auténtico-, sitúa en su núcleo el choque o interacción de la vida y la verdad:
“la verdad es lo único que no te abandona”.
![]() |
Howard se arriesga desde su práctica perspectiva en todas las grandes polémicas de la filosofía occidental, con resonancias orientales: el eterno presente a partir del que podemos afirmar que
“hoy es nuevo”
y el tiempo psicológico o “clock time”, la vida como afirmación o la rendición de la vida entendida como mera supervivencia. La superación de las polaridades, tanto de la lucha como de la defensa, la falsa mascarada de la vida centrada en la excitación y competencia frenéticas. El despertar de la
conciencia.
El libro incluye una visión de la filosofía occidental del tiempo y de la ya clásica escuela de la anti psiquiatría y su posición sobre el yo dividido. El inmoralismo y la teoría de la decisión. Toda una filosofía sobre la verdad como “fuerza que invita” y la “partera sinceridad”.
![]() |
Parker
Publishing West Nyack, N.Y. 1967.
|
Los valores de la vida auténtica, las falsificaciones del Amor y la soledad amorosa.
En el contenido sistemático el pragmatismo y la
fenomenología se convierten en el método de la “súper-mente”. La revisión de la
filosofía de la conciencia entendida como “elevación del nivel” y sus
instrumentos básicos: atención, alerta y receptividad. La relegación del hacer
frente al percibir, la auto-observación y superación de la palabra como seguro
agente del “false self”. En el camino místico
destacan la revelación como renuncia, la no-acción e, incluso, el poder
de la desilusión y el hundimiento personales. Retornan el vacío, la nada y el abandono como sanadores. La
cercanía de Howard a Miguel de Molinos y Cioran se convierte en fecundo diálogo.
Es la primera y única introducción a un maestro del self-improvement
aún desconocido en Europa.
![]() |
Vernon L. Howard, maestro de la no dualidad |
No hay comentarios:
Publicar un comentario