miércoles, 1 de agosto de 2012

¿Es la verdad primer principio de la filosofía?



I. La verdad, como el ser, tiene muchas formulaciones

Goya. Verdad, historia y tiempo. "Alegoría de la Const. de 1812" 



Que la verdad es, que tiene su ser, es hoy algo indudable: que hay ser, que hay permanencia, que hay un nivel de objetividad al que referirse en la sociedad, que la apariencia no es la esencia; que lo que determina es la estructura de los seres: la del Adn, la del hipocampo cerebral, la del telómero... La física del espacio y la del tiempo. Que la vida es finita. Que hay una verdad histórica. Y una moral.
También la verdad se reivindica frente a la manipulación del poder, esto es tiene una vertiente política. Que el hombre tribal tiene verdad, como el ciudadano la suya.
También la verdad reina en nuestras vidas privadas, en lo íntimo de nuestra vida: contra el auto-engaño y la buena y mala conciencias, el hombre puede ser auténtico: que el ser no es el tener ni el aparentar. El ser de la verdad, como el ser de Aristóteles, se dice y entiende de muchas maneras, así mismo lo entendió Jaspers: “En el aislamiento de un sentido único de verdad, ésta no puede permanecer verdad” (1). Una de las visiones más cuidadosas con esta naturaleza de la verdad nos la ofreció el perspectivismo vitalista:


"¿Cuando nos abriremos a la convicción de que el ser definitivo del mundo no es materia ni es alma, no es cosa alguna determinada, sino una perspectiva?" (2)
Es verdad que la "perspectiva" de los asuntos humanos, especialmente la "perspectiva" de lo moral, incluso de lo estético, esto es la "perspectiva" de las vivencias, no puede ser reducida tan fácilmente como la de las cosas. Y Husserl lo advirtió muy pronto.(3) Pero eso está en la misma naturaleza de la verdad más dinámica.






II. La verdad es una tarea crítica, dialéctica. La verdad del no ser. La verdad en crisis.


"Todas las cosas rectas mienten. Toda verdad es curva" Nietzsche. (4)
La filosofía busca la verdad, pero no la busca de cualquier manera; frente a la verdad del culto mistérico, frente a la revelación del ritual religioso, la verdad filosófica se inicia en la crisis de las creencias, en la crítica y el diálogo contrastador. Hay, incluso, una verdad en el no ser: en la antimateria, en el vacío, en el no saber. Puede que la verdad filosófica se quede en mera crisis. La verdad es, siempre, sorpresa. 






III. La verdad incluye el cambio y la relatividad.

Sin verdad cesa la búsqueda filosófica y la científica; pero también es cierto que una de las primeras verdades es la finitud, esto es que la realidad, la humana y la no humana, sufre y se goza con el cambio, es devenir; el ser existe pero, en numerosas dimensiones, es una relación, una interrelación. Una de las formas de negación de la verdad es la probabilidad utilitaria, la estadística convencional; sin embargo, en tales negaciones, la verdad sigue teniendo su aparición: La verdad de la sociedad de masas es estadística, sí, pero es su verdad.

Velazquez. la Venus del Espejo.
De ahí que la verdad filosófica sea dialéctica. En todo caso si no dialéctica, si consciente de que la dualidad, la polaridad está presente en nuestras vidas. Es algo que Jaspers expresaba con la expresión "índices del fundamento de la verdad" (5): la excepción sería el terreno propio de la verdad de la conciencia existencial, mientras que la "autoridad" lo sería de la verdad científica. La verdad no dual es otro misterio no racional, pre- filosófico, lo que no implica que no tenga un nivel de realidad y, posiblemente de verdad. Nuestra vida no arranca desde la verdad cuando estamos atrapados, frenados, encadenados en una polaridad, situación que no es sólo indecisión, es mucho más, una de las formas del error y la mentira: que la verdad tiene dos caras, o que depende de la falsedad para ser ella misma verdad. Y, sin embargo, la verdad, la libertad y el arte se han ido construyendo especularmente, en un auténtico tratado casual de "reflexología".









IV. La verdad de la vida.



El mito se nutre del deseo y la ilusión, ignorantes, pero esenciales a la vida.
La última presentación de la verdad ha sido la verdad de la vida, o la vida como la verdad, la realidad radical. El problema de la vida como verdad es que se trata de una realidad que se presenta como amoral, como inmoral, como apariencia. Posiblemente la última epifanía de la verdad, la de la vida, está en el mismo límite de existencia de si misma. La vida de la verdad comenzó con una manía –según Platón- la de la adivinación y la profecía; la verdad nacía preñada de superstición, de ritual purificador; en la madurez de la verdad, más allá de la edad de oro naturalista, la verdad se enfrenta a una nueva cabeza de Gorgona: puede que la verdad nada tenga que ver con el bien, con la salvación ni la solución de los problemas de la humanidad. A pesar de que, casi seguro, la verdad no sea revolucionaria, incluso que la revolución no sea un buen cultivo de la verdad, nos gustaría conformarnos con la seguridad de Vernon Howard:
                  
                  “La verdad es la única que puede decir: nunca te abandonaré…” (6)





V. La verdad del poder y el poder de la verdad.

Desde Nietzsche la verdad ha quedado coja, o escasa, o puesta en sospecha...O, dicho por una contemporánea más cercana en todos los sentidos, María Zambrano: “El último periodo del pensamiento europeo se puede llamar rebelión de la vida.” (7)

 Por que la vida no siempre se rige por la verdad: por ejemplo el humor y la risa (8)  están basados en la ironía sobre la verdad o, incluso, en lo estimulante de ciertas mentiras, o bien a partir de las múltiples caras y máscaras de la realidad. Los primeros tanteos de la vida humana, plenos de ignorancia, y sin embargo triunfantes en el terreno de la supervivencia, están formulados en el discurso mitológico. El mito no sólo ha servido en el paleolítico y en el neolítico: nuestros románticos defienden la libertad del individuo, y la de las naciones, mediante la reivindicación del mito bárbaro. Y nuestros sueños se dibujan como mitos...
Puede ser que el poder sea lo buscado bajo la verdad; a veces el poder es el que construye las verdades; las más de las ocasiones llamamos verdad a lo que ha sido impuesto por el poder del hábito. ¿ Habéis reparado en lo poderosos y "pre-potentes" que os sentís cuando os creéis poseedores de la verdad?







Yo soy la Verdad y la Vida. (10) El Poder y la  Gloria.





"Ser veraz es...utilizar las metáforas usuales...compromiso de mentir de acuerdo con una convención...borreguilmente." (9)




La verdad, por lo tanto, se ha impuesto en grandes lienzos de la cultura humana, como una manifestación más de la enfermedad de la misma cultura: la uniformidad, la generalización, la abstracción de la vida, el olvido del cuerpo y del placer, la hipocresía de las políticas "progresistas", demagógicas o totalitarias...La verdad, en esos casos, era la ocultación de que, inicialmente todo ser humano persigue el poder y nada más que el poder...
Hay momentos históricos en los que el nuevo poder blande el arma arrojadiza de la verdad...pero es por un momento: una vez tomado el poder, la verdad se hace oficial y el oficial de policía la impone.



"`Voluntad de verdad´ -esto pudiera ser una oculta voluntad de muerte-."(11) Nietzsche demente.
También es cierto que la historia ha construido grandes verdades sobre meras hipótesis: así los derechos del hombre, su dignidad y su libertad, la misma solidaridad encubridora de vanidad o búsqueda de control social. Medias mentiras hipótesis, o buenas intenciones morales, sobre las que hoy debe edificarse la vida humana "si o si".
La Declaración Universal de los Derechos del Hombre no es algo que pertenezca al paradigma de lo real-verdad: no hay derechos como piedras, ni siquiera como leyes de la geometría. Y, sin embargo, estas suposiciones han adquirido un Poder que las ha convertido en Verdades Poderosas.
Nietzsche nos removió con su infinita sospecha sobre la verdad: el verídico es el débil, aquel que no podría sobrevivir en la lucha por la existencia...Pero también el hombre como especie, privado  de cuernos o garras, desarrolla sus fuerzas principales fingiendo...(12) Salvados los variados neo-darwinismos, es verdad que gran parte de la alegría de vivir no comulga con la verdad: la embriaguez y su poesía, el amor y el arte.

La belleza, el maquillaje, el cine, la publicidad...

"Pensemos en la muerte enamorada

la muerte que es la espalda de la vida
o su pecho, quizás, ida o venida,
que hasta abrazarla no sabremos nada.
Creemos que la vida es nuestra amada,
que la besamos en la frente ardida
y que detrás hay una nuca hundida
que acaricia la mano trastornada.
Y vivimos tal vez frente a un desnudo,
una espada hermosísima o escudo,
la Venus del espejo de la muerte.
Más allá, al fondo, sus dos ojos brillan
de malicia o de amor, nos acribillan.
Oh Venus, ven, que quiero poseerte.
poesía selección de gerardo diego/(13)

 

 


VI. La verdad de lo bello  y el arte de la verdad.

La Verdad. Francisco Furini.
No es posible la vida humana, tal y como hoy la soñamos e intentamos realizarla, sin el Arte, lo Bello y su Verdadero Poder. El Amor nos hace ver a la amada y al amado más bellos de los que son...pero eso no es óbice para ver que, si bien el arte y la belleza son realidades culturales y subjetivas, no podemos dudar ya de su potencial de crítica, de denuncia y de progreso contra los poderes explotadores. No podemos, sin embargo, olvidar que el nuevo reparto y formulación del poder erige un mundo de excitación embriagadora a base del espectáculo del consumo, consumo en el que se incluyen los conceptos de libertad y de verdad. Si es que tiene algún futuro, la Verdad tendrá que encarnar en el Poder del Arte. De no ser así, las Artes Liberales de la Publicidad y del Comercio Globales le habrán ganado la partida.










 


Cubismo analítico: la descomposición de lo "real". Picasso. "Ma jolie" 1912.

VII. El posible no ser de la Verdad. 

Desde el mismo origen de la filosofía, la verdad es puesta en cuestión, y no por su alta relatividad, pues Protágoras admite verdades -la del hombre, la de la mujer, la del niño, la del esclavo, la del anciano- sino por que la infinita cuestionabilidad de las creencias y los conceptos pueden hacer implotar el mismo centro objetivo de la verdad: si todo es relativo y de todo dudamos, llegará el momento en el que dudemos del mismo objeto investigado y no sepamos a ciencia cierta cual es.
"No es posible buscar ni lo que se conoce ni lo que se desconoce: lo que se conoce, porque, al conocerlo, no se tiene necesidad de buscarlo; y lo que se desconoce, porque uno ni tan siguiera sabe lo que se ha de buscar." (14)

Más allá de los juegos  de palabras, pero analizándolas, el mayor embite contra la verdad proviene, casi recientemente, del fenomenalismo analítico de Alfred J.  Ayer (1910-1989), para el que el término "verdad" no representa nada y la pregunta por la misma no da origen a ningún auténtico problema. El anàlisis proposicional de la aparición de los términos verdadero y falso no permiten asegurar más que su función como signos de afirmación y de negación. Para Ayer "decir que p es verdadera constituye sencillamente, un modo de afirmar p." (15) No hay un "algo" por lo tanto a lo que podamos llamar "verdad". A pesar de lo "avanzado" de esta posición epistemológica, detectamos todavía un regusto de creencia objetivista: hablamos de verdad-objeto-cosa-real. Y nadie está ya situado en en ese lugar desde Kant y Nietzsche. Es curioso que, cuando Ayer habla de "razón" y no de "verdad", volvemos a tener claro de que hablamos cuando lo hacemos sobre la verdad. Si -según Ayer- la concepción tradicional de la verdad no podía elegir más que entre "una cualidad real" o "una relación real" -dos opciones negadas por el analítico- (pág.107), al hablar de racionalidad el mismo crítico recae en la verdad como "relación real", aunque con otras palabras:


Cubismo sintético: la re-composición de lo "real" y el lenguaje musical. Picasso. FGuitarra. 1913.




































"Ser racional es, sencillamente, emplear un procedimiento auto-coherente y autorizado para la formación de todas las creencias propias. (...) Y aquí podemos repetir que la racionalidad de una creencia se define no con referencia a ninguna norma absoluta, sino con referencia a una parte de nuestra propia práctica real." (pág.122)


¿Quien duda a estas alturas que todos los seres, incluso el viejo "Ser" -y así el "ser de todas las cosas"- sean una relación y no una "mónada"? Pero que la verdad sea una relación no le quita existencia alguna a la verdad, como tampoco se pone en duda la existencia del movimiento de una partícula -desde la revolución cuántica- aunque se haya prescindido del concepto de realidad de trayectoria, estudiando -a la párticula y a su movimiento- como referida a una función matemática.



Notas:

(1) Jaspers, Karl. Existenzphilosophie. Drei  vorlesungen…Frankfurt 1937. Filosofía de la existencia.Traducción de Luis Rodríguez Aranda. Aguilar/Planeta  Barcelona. 1985. “La verdad” III. Pág.51. Según el médico existencialista y creyente Jaspers, hay tres modos de la verdad: la del  "existente", que no pasa de su conservación y engrandecimiento, lo que resumimos con el término utilidad.; la de la conciencia en general que aparece como rígida "rectitud" o evidencia, y la verdad del espíritu que es convicción. Pág. 52.
(2) Ortega y Gasset, José. Meditaciones del Quijote (1914) .  "Lector..." (Prólogo) Pág.24. Ed. Alianza Editorial, Madrid 1987.
(3) Husserl, Edmundo. Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. (1913) Sección Sección segunda. II.44. "Los ingredientes y el objeto trascendente de la percepción". Pág. 99. F.C.E. México 1949. Ed.1993.
Pero desarrollemos, ante todo, el contraste, especialmente entre cosas y vivencia, todavía por el otro lado. La vivencia, decíamos, no se exhibe. Esto implica que la percepción de vivencias es un simple intuir algo que se da en la percepción como `absoluto´ y no como lo idéntico de los modos de aparecer por medio de matices o escorzos. (…) Una vivencia afectiva no se matiza ni escorza. Si miro a ella, tengo algo absoluto, sin lado que pudieran exhibirse tan pronto así, tan pronto de otra manera.” 

(4) F. Nietzsche. Así habló Zaratustra. III.2.2. "De la visión y el enigma". Traducción de Andrés Sánchez Pascual. Alianza Editorial. Madrid 1975.
(5)  Jaspers, Karl.  Existenzphilosophie...Pág.71. Pero, claro, el descubrimiento científico de nuevo se encuentra, inicialmente, en la sorpresiva excepción. En todo caso, Jaspers deja claro que la filosofía no se nutre de "autoridad" porque: "a aquel que ha vivido filosóficamente le está impedido vivir en la autoridad". Pág.73.
(6) Howard, Vernon. The Power of your Supermind. XII.8.(octubre de 1967) Parker Publishing Co., Inc. West Nyack, New York, Usa. Traducción al castellano por Roberto Gayol, en Editorial Diana, S.A. México 12, D.F. 1973.
(7)  Zambrano, María. Obras reunidas (1969). I. 5. Razón, poesía, historia. Pág.264. Aguilar, Madrid 1971.

(8) Bergson, Henry. Le Rire (La risa). 1899. II. Losada, B.A. 1939. Trad. Amalia Haydée Raggio.

Curiosamente el primer gran estudioso de lo cómico y la risa, termina clasificando, pensando rígidamente el fenómeno que aparentemente escapaba de lo racional y que se servía de la no-verdad de lo real. Bergson llega a reducirla a seis causas:
1. La repetición…contra el cambio de la vida…la coincidencia.
2. La inversión…se repiten los papeles quedan invertidos
3. Interferencia de las series…con dos sentidos distintos: el equívoco. Interferencia de dos sistemas de ideas en la misma frase.
4. Transposición…92.
5. Degradación…94.
6. La mecanización de la vida…112 (páginas todas de edición en español citada).
(9) F. Nietzsche. "Sobre verdad y mentira en sentido extra-moral."I. Pág.10. Teorema 1980.
(10) Jn.14.6.
(11) F. Nietzsche. La Gaya Ciencia (1882). V. "Nosotros los sin miedo". Epígrafe 344. "En qué medida somos piadosos nosotros también". Pág.351 y 352.
"Esta incondicional voluntad de verdad ¿qué es? (...) Se vé que también la ciencia se apoya en una fe...(según la que) nada es más necesario -útil- que la verdad...Precisamente no hubiera podido surgir esta convicción si se demostrase que de contínuo son útiles ambas, verdad y no verdad, que es precisamente lo que ocurre. (...) Constantemente se hace patente a esta -a la ciencia- la inutilidad y la peligrosidad de la voluntad por la verdad. La `verdad a todo precio´...¡esto lo entendemos bastante bien una vez hemos inmolado y degollado una fe tras otra sobre este altar! Por consiguiente `voluntad de verdad´ no significa `no quiero engañarme a mí mismo, sino `no quiero engañar, ni siquiera a mí mismo...´ y con esto estamos sobre el terreno de la moral."
(12) F.Nietzsche. "Sobre verdad..." I.Pág.4. O.C. Carl Hanser Verlag, Munchen, II.1955. Traducción de Luis Jimenez Moreno. Bitácora. Madrid 1973.
(13) Gerardo Diego. "Sonetos a Violante", Sevilla, La Muestra, 1962.
(14) Platón, Menón o de la virtud. 81.b. Pág.445. Traducción de Francisco de P. Samaranch. Aguilar Ediciones. Madrid 1966/81.
(15) Ayer, Alfred J. Language, truth and logic (1936), Londres. V. "Verdad y probabilidad"  Pág.107.Traducción de Marcial Suarez. Lenguaje, verdad y lógica.1971/1984, Martinez Roca/Ediciones Orbis. Barcelona.





3 comentarios:

  1. Autor:Alejandro López 1CNS

    Voy ha hablar de Ma jolie de Picasso.Este cuadro del famoso pintor Picasso esta compuesto por una figura irregular que abarca todo el cuadro.
    Una vez alguien dijo:''la naturaleza tiende al desorden'',en cambio,nosotros,los seres humanos podría decirse que somos casi perfectos.Este cuadro me hace pensar en eso.

    ''Ma jolie'' es una expresion francesa que significa mi bonita,hermosa mía,preciosa mía,etc y eso me hizo pensar que Picasso dibujó el equivalente a la vida.
    Un cuadro que tiende al desorden,pero que a la vez es casi perfecto,como la vida misma.Probablemente estuviera dirijido a una mujer a la que él amaba.Esa mujer no era perfecta pero para Picasso ella representaba la perfección.
    Algo imperfecto puede ser la perfección al mismo tiempo.Eso es la vida.

    Autor:Alejandro López

    ResponderEliminar
  2. Has elegido un cuadro de Picasso de la etapa analítica del cubismo. Etapa en la que se descompone todo, se fractura y se de-construye, aunque eso sí, siempre en porciones más o menos geométricas. Parece que sí, que estaba dirigido a una mujer de la que se enamoró, aunque inicialmente era amante de un amigo...Pero tu intuición es fértil: nada más amado que la propia vida, y esa personificación tan mitológica la realizamos con todo lo querido o deseado, aunque sea impersonal o una mera cosa. Gente hay que bautiza como si fuera su novia o su amor al yate, al coche o a su raqueta preferida de tenis...
    Permutas, no sé si conscientemente, el calificativo de caótico tanto a la vida como a la persona humana. El cuadro es claro que está expresando la vida del autor, la historia del momento, la civilización misma en peligro. Sería imposible pintar así de "roto" sin esos marcos personales. La primera guerra mundial estaba a punto...y la misma vida del pintor, experimental, sin presupuestos fijos ni valores que no fueran los meramente estéticos. Muy interesante tu comparación y lectura del cuadro en cuestión y su relación con la vida. Un saludo de Ernesto.

    ResponderEliminar
  3. La vida del ser humano es un guión de la línea discontinua e infinita del tiempo.
    Chuck Nollant es el eslabón de una robusta cadena que en su inicio parece forjada por pilares de éxito y prosperidad. Rota por el devenir del destino, ésta se torna frágil y quebradiza. Su larga estancia en la isla pertenece a esta etapa, en la que sus dudas, miedos y debilidades hacen aflorar cualidades que no imaginaba.
    El tiempo inventado y regulado por el hombre se transforma en tiempo real, bajo la soledad e instinto de supervivencia. Ya no hay Rolex, solo días y noches.
    Al ser rescatado y puesto a salvo se atisban cambios para el futuro. Los relojes que antes marcaban el tiempo del éxito, ahora regulan el tiempo de reflexión.
    Cumplido el deber de entrega, la línea de la vida para Chuck transcurrirá con menos frenesí y más humanidad.

    ResponderEliminar